En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Aceiteros lograron un aumento del 40% para el primer semestre de 2023

Daniel Yofra, secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso dijo que el básico del sector será de $320.000 más un bono de $210.000 desde enero.

23/12/2022 | 09:12Redacción Cadena 3

  1. Audio. Aceiteros acordaron un aumento del 40% para el primer semestre de 2023

    Radioinforme 3

    Episodios

El gremio de aceiteros logró un acuerdo paritario con un aumento del 40% para el 2023 que eleva el salario inicial a casi $320.000 más un bono de $210.000 a pagar desde enero, y una revisión del acuerdo en julio.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) que nuclea a los trabajadores del sector agroexportador llegó al entendimiento con representantes de las cámaras Ciara, Ciavec y Carbio.

Daniel Yofra, secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y afines dijo a Cadena 3 que cerraron el 2022 con un 102% que fue negociado durante todo el año y en la última reunión en diciembre fijaron un piso salarial de 320.000 más un bono de 210 mil pesos

“El aumento salarial no tiene que ver con la inflación porque tenemos 42% de pobres en el país. Evidentemente significa que el salario no modifica la inflación, hay especuladores que llevan la inflación a números altos y el problema no es la inflación sino los bajos salarios que hay en el país”, analizó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al respecto opinó que los que fijan los precios son los especuladores y que el gobierno se enfoca en la falta de control. “Uno produce el aceite y lo que se remarca excesivamente son los precios de los productos. No creo que desde la fábrica salga un litro de aceite a 1.000 pesos sino que esa cadena de especuladores existe siempre”, analizó.

“Sube la nafta, suben los precios y me parece que en ese sentido el responsable es el gobierno y la cadena de especuladores y ahí está la clave, no creo que sea tan difícil”, cuestionó y apuntó: “Si querés buscar a algún culpable tenés que ir a ver qué precio sale y cómo termina la góndola y cómo se distribuye con los distintos supermercados”

En conclusión, a partir de enero, un peón aceitero va a ganar 320.000 pesos más una gratificación o bono que se va a pagar en enero o febrero.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho