Femicidios: "El Estado debe preguntarse por qué mujeres no recurren a denunciar"
Gabriela Sosa del Observatorio nacional MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" dialogó con Cadena 3 Rosario y brindó un panorama sobre los asesinatos por “odio de género”.
03/02/2023 | 07:11Redacción Cadena 3
-
Audio. Gabriela Sosa y los femicidios: ¿Por qué las mujeres no denuncian en el Estado?
Radioinforme 3 Rosario
De las 30 muertes violentas de mujeres en 2022 en Argentina, 22 de ellas fueron femicidios, “esto es asesinatos por odio de género”, le dijo Gabriela Sosa del Observatorio nacional MuMaLá "Mujeres, Disidencias, Derechos" al móvil de Cadena 3 Rosario.
Según comentó de la cifra total de homicidios de mujeres en situación violenta fueron por crímenes vinculados al narcotráfico.
“Dentro de los femicidios tuvimos el mayor porcentaje cometidos por armas blancas y esta vez aparece un 30% con armas de fuego”, comentó la representante de MuMaLá.
Alerta. De estos datos surge un índice particular para analizar: “Solo el 18% habían de las mujeres habían realizado una denuncia previa”, dijo Gabriela Sosa, quien analiza: “El Estado tiene que preguntarse por qué las mujeres no se acercan a denunciar en el propio Estado estas cuestiones”.