Daniel Arroyo explicó cómo convertirán planes en empleo genuino
El diputado dio detalles del programa Puente al Empleo, mediante el que las empresas podrán tomar empleados que reciben asistencia estatal. Habrá beneficios para todas las partes.
30/08/2022 | 09:09Redacción Cadena 3
-
Audio. Arroyo destacó el programa Puente al Empleo: "Le conviene al empleador"
Cadena 3 Rosario
Daniel Arroyo, diputado y ex ministro de Desarrollo Social, explicó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, cómo funcionará el programa mediante el que el Gobierno nacional busca transformar los planes sociales en empleo genuino.
Arroyo detalló que cuando una empresa tome a un empleado que cobra planes, una parte del sueldo la abonará el empleador y la otra el Estado, que seguirá pagando el monto que era de asistencia social en concepto de salario.
“Le conviene al empleador porque paga una parte el Estado, tiene reducción de aportes patronales y hay capacitación para finalizar escuela secundaria para los empleados. Esto puede darse en la industria de la construcción y en la textil”, anticipó el ex ministro.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Por otro lado, precisó: “Habrá dos registros: uno de empresas que quieran participar y otra de personas que quieran sumarse. Las empresas harán geolocalización y empezará la tarea. Cuando toman a una persona que tiene un plan le informa al Afip y listo”.
Un mercado laboral difícil
El trabajo registrado continúa siendo un desafío para el país, pero también lo es para la región. “El mundo no va hacia un esquema de 90 por ciento de formalización. Hay nuevas modalidades de organización del mundo del trabajo. Hoy tenemos 45 por ciento de informalidad”, indicó Arroyo.
“Hay que capitalizar a los sectores pobres con máquinas y herramientas. Es gente que trabaja por su cuenta, son gasistas, plomeros y demás, que toman créditos para comprar máquinas”, sostuvo en torno a las distintas realidades económicas de los trabajadores.
“Hay dos realidades críticas: los jóvenes y el primer empleo y los mayores de 45 años a los que le cambio la tecnología. Hay que generar inversiones”, expresó.
“En Argentina no es tanto el problema la tarea, lo que cuesta es ir y trabajar todos los días 8 horas porque no fue a la escuela o su familia no trabajó. Y otro tercio más complicado es el que tiene problemas de salud como adiciones”, sentenció.