EN VIVO
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Alternativa financiera
El objetivo es generar las condiciones para promover un plan de inversiones que permita revertir la tendencia negativa en la producción de petróleo y gas.
FOTO: YPF buscará reestructurar su deuda por U$S 6.600 millones
En primer lugar, la compañía energética buscará refinanciar 413 millones de dólares por el capital residual del bono internacional con vencimiento el 23 de marzo próximo, a fin de cumplir con la normativa vigente del Banco Centra de la República Argentina para endeudamientos cuyo capital tiene vencimiento antes del 31 de marzo de 2021.
En julio de 2020, en anticipación a lo que era un importante vencimiento financiero en marzo de 2021 por 1.000 millones de dólares, la compañía había ofrecido ya a los tenedores de ese instrumento un canje voluntario que resultó en la participación del 58,7% de los inversores.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Aumentos sostenidos
/Fin Código Embebido/
A pesar de que ese porcentaje de participación es prácticamente el requerido por la normativa del Banco Central para brindar acceso al mercado de cambios (60%), la autoridad monetaria confirmó que dicha refinanciación no es tenida en cuenta a los efectos del cumplimiento de los requisitos de la normativa que fue publicada con posterioridad a la operación ejecutada por YPF.
En consecuencia, YPF decidió avanzar con una nueva alternativa de refinanciación para poder cumplir con los compromisos asumidos.
En esta oportunidad, para lograr un alto nivel de adhesión sobre un bono que ya fue renegociado, la compañía ofreció una estructura fortalecida por medio de la cesión de flujos de cobranza de una porción de sus exportaciones para el cumplimiento de las cuotas de capital e interés.
En segundo lugar, se decidió ofrecer, simultáneamente, una propuesta de refinanciación de las cuotas de interés y capital a vencer durante 2021 y 2022 a los tenedores de prácticamente todos los bonos internacionales emitidos por la compañía, cuyo capital pendiente de pago suma un saldo total en circulación de aproximadamente 6.200 millones de dólares.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Panorama económico
/Fin Código Embebido/
Con esta transacción YPF aspira a solucionar una situación financiera sumamente compleja que atraviesa producto de los efectos causados por la pandemia y generar los fondos necesarios para retomar una senda de crecimiento que le permita a la compañía continuar liderando el desarrollo de la industria energética argentina.
Detalles de la propuesta
La empresa prevé la emisión de tres nuevos títulos de deuda: un bono con vencimiento en 2026 respaldado por el flujo de cobranza de exportaciones y otros dos títulos, con vencimiento en 2029 y 2033, sin respaldo de exportaciones. En todos los casos se trata de títulos amortizables, que empiezan a pagar interés a partir de 2023.
La oferta no contempla ningún tipo de quita de capital ni de intereses y resulta, según las estimaciones de la compañía, en una alternativa mutuamente conveniente para YPF y sus inversores.
La oferta de canje voluntario estará disponible durante 20 días hábiles según las exigencias regulatorias del mercado norteamericano bajo las cuales están emitidos los títulos, pero presentan condiciones más favorables de participación durante un período inicial de 10 días hábiles que vencen el 21 de enero.
Te puede interesar
Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación, explicó a Cadena 3 que la situación financiera de la petrolera y la baja de producción en el yacimiento disminuyeron la oferta energética.
Raúl Castellano, de la Cámara de Empresarios de Combustibles, dijo a Cadena 3 que un incremento en los biocombustibles "tuvo su reincidencia" en el precio en surtidor.
El economista especialista en finanzas provinciales y director de la consultora Aerium, Guillermo Giussi, delinea algunas afirmaciones respecto a las deudas que mantienen las provincias.
La medida para descomprimir la brecha entre el dólar oficial y el “blue” convalida tasas de interés de hasta el 15% en la divisa y tiene su consecuencia en el mercado de bonos.
Lo último de Política y Economía
Cambios de gabinete
El jurista de 77 años vive en el exterior. Hay tres candidatos que suenan como reemplazante.
Cambio inminente
Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.
Juegos de azar
El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.
Golpe al bolsillo
El costo del boleto pasará de $1.200 a $1.440, lo que representa una suba del 20%.
Comentarios
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Accidente vial
El hecho sucedió en la ruta C45, al kilómetro 13. Todos los heridos fueron internados, entre ellos dos menores de edad.
Te puede interesar
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).