EN VIVO
Operativo Verano 2025
La Cadena más grande
Santa Misa
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Aumentos sostenidos
Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación, explicó a Cadena 3 que la situación financiera de la petrolera y la baja de producción en el yacimiento disminuyeron la oferta energética.
AUDIO: Por qué subió la nafta según Jorge Lapeña: Crisis en YPF y en Vaca Muerta
Según el experto, "todo parece indicar que la nafta seguirá aumentando en el corto plazo", no solo por la inflación, en parte retenida por la falta de aumentos en 2020, sino también por la situación económica y financiera de YPF.
"Vamos a tener un año de mayores incrementos que el año pasado. YPF puso en venta su torre en puerto Madero y eso en síntoma de una situación muy delicada de la empresa", indicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El primero del año
/Fin Código Embebido/
Situación a la cual se suma la caída de la producción de gas natural en Vaca Muerta, que complica aún más el panorama de la economía energética, según Lapeña, quien además arremetió contra el "Barril Criollo", al que calificó como "una medida sin éxito".
"El Barril Criollo, el Plan Gas 4 y el contrato con Bolivia fueron un intento de tapar el sol con el pulgar. Argentina fijó un precio muy por encima de los precios internacionales creyendo que iba a ser un remedio para la crisis", explicó.
En este panorama, la producción petrolera cayó un 8% respecto a 2019 y la de gas un 10%, una "caída catastrófica en todo sentido".
/Inicio Código Embebido/
Parece que el " Barril Criollo" no funcionó; el" Plan Gas 4 "no funciona ; en el "Contrato con Bolivia " se equivocaron y negociaron como si fueran bolivianos; los "Subsidios Energeticos " los ahogan. ¡Van a tener que Cambiar la Politica Energetica! https://t.co/rgpVev3RT2
— Jorge Lapeña (@LapenaJorge) January 5, 2021
/Fin Código Embebido/
"Vaca Muerta debe ser reevaluado, porque existe la ilusión falsa de que es la ''salvación de la Argentina'', pero para eso tiene que tener costos de producción competitivos a nivel mundial y la realidad es que no los tiene", señaló.
Y arremetió contra quienes "generan expectativas": "Los empresarios buscan generar expectativa, el Gobierno, en vez de corregirla, la avala y toda la política se encolumna detrás de esa quimera".
"Después la frustración es general", sentenció.
Como consecuencia, disminuyen las exportaciones y Argentina vuelve a importar gas. "Es porque no tenemos una producción competitiva", señaló.
"En este año insólito bajó la demanda de naftas y gasoil, de energía eléctrica y de gas natural, pero la producción de estos productos concretos (petróleo y gas) bajó aún más, por lo que en vez de tener sobrante, nos falta", explicó Lapeña a Cadena 3.
"Es por ello que incrementaron las importaciones y disminuyeron las exportaciones de gas, porque si bien bajó la demanda, bajó aún más la oferta", agregó.
Y acusó que "el Gobierno no entiende, cree que esto es casualidad, no tiene una política energética ni preparó un plan".
En ese sentido, arremetió contra las subvenciones al sector, que superan los U$S 5 mil millones anuales. "Si esto continúa en 10 años la industria va a necesitar 50 mil millones de dólares para funcionar, es una cifra inconcebible", apuntó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Raúl Castellano, de la Cámara de Empresarios de Combustibles, dijo a Cadena 3 que un incremento en los biocombustibles "tuvo su reincidencia" en el precio en surtidor.
La suba rige desde la hora cero de este miércoles. Es la quinta suba en lo que del año. Afecta tanto a las naftas como al gasoil en todo el país. La razón es el traslado de la actualización de impuestos.
La participación del país en el mercado era del 3% hace 100 años y ahora es del 0,28%. Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, explicó en Cadena 3 el motivo.
Lo último de Política y Economía
Nuevo mandato
El presidente disparó una interminable serie de acciones ejecutivas que buscan reformular la política estadounidense en áreas clave.
Gira presidencial
El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.
Cambios en el gabinete
El jefe de gabinete, se expresó tras la salida de Rodolfo Barra. También dijo que va a tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato de ferrocarriles, por el paro de trenes.
!Batalla cultural"
Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Comentarios
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
100 noches festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tiene lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).