En Vivo
Política y Economía
Escalada de precios
El ex presidente del Banco Central detalló su teoría sobre las tres leyes que se necesitan para frenarla. Además, admitió que habla "periódicamente" sobre política económica con la vicepresidenta.
FOTO: El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado.
El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, consideró que para bajar la inflación "se necesitan tres leyes", y admitió que habla "periódicamente" con la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre política económica.
Según el economista, el 6,7% que registró el Índice de Precios al Consumidor en marzo "quiere decir que en la guerra contra la inflación, el Gobierno perdió el primer partido 7 a 0".
"Todavía quedan 19 fechas y el equipo parece no poder anclar las expectativas hacia adelante", graficó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En consecuencia, consideró que para poder bajar la inflación "se necesitan tres leyes: la primera es una ley que cambie la Carta Orgánica del Banco Central y reduzca a la mitad las posibilidades de emisión monetaria; la segunda, para desindexar del gasto público y la tercera es una idea que tomé del acuerdo que hizo Israel para bajar la inflación, un marco legal al acuerdo de precios y salarios en la medida que estén dadas las dos condiciones anteriores".
A su criterio: "La principal medida para sacar a los argentinos de la pobreza es una sólida política anti inflacionaria que hoy el Gobierno no tiene. Si seguimos con más de lo mismo, vamos a tener recesión".
En declaraciones radiales, Redrado sostuvo: "Hoy, los comerciantes, las empresas productoras, no saben qué tasa de interés van a enfrentar el mes que viene. Por eso, la Argentina necesita leyes que le den certidumbre, más allá de este Gobierno".
Por otra parte, el economista admitió que Cristina Kirchner lo llama "periódicamente".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Molienda húmeda de maíz
/Fin Código Embebido/
"Hay algún llamado por WhatsApp y hace un mes intercambiamos alguna idea sobre el Fondo Monetario. Más allá de la grieta, siempre estoy abierto a hablar con todos, oficialismo y oposición", resaltó.
Además, rechazó una dolarización para frenar la suba de la inflación: "No es la salida. No necesitamos entrar a una jaula y tirar la llave", alertó.
En ese sentido, dijo: "Cuando tuvimos un tipo de cambio fijo, el problema fue que nos seguimos endeudando más de la cuenta, emitiendo cuasimonedas, y terminamos generando una crisis de endeudamiento en 2001".
"Otra razón es que no hay reservas suficientes en el Banco Central como para decirle a los argentinos a partir del 30 de abril cambiamos de moneda y van a poder ir a cambiar pesos por dólares. Lamentablemente no tenemos una política de acumulación de reservas", subrayó.
Y puntualizó: "Hay muchos pesos circulando, frente a los dólares acumulados en las reservas, eso nos daría un dólar a $560".
En este marco, Redrado señaló que la Argentina "necesita un programa económico y social integral", tras lo cual expresó: "No se puede tener el Ministerio de Economía y la política social dividida".
Te puede interesar
Internas en JxC
El ex gobernador de Mendoza y actual senador por la UCR consideró que la posible postulación del ex mandatario sería una “forzada”. Además, cuestionó a Cristina Kirchner por su discurso en Eurolat.
Asamblea de Eurolat
El embajador ante Naciones Unidas y ex vice canciller argentino consideró en Cadena 3 que "ese escenario no debería haber sido utilizado para hacer expresiones de política doméstica".
Nuevo tributo
El objetivo del esquema es financiar una suerte de IFE que busca transferir recursos a sectores vulnerables.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
La flamante ministra dejó abierta la posibilidad de aplicar restricciones para las divisas destinadas al turismo. Sugirió que la gente viaje por la Argentina.
Insólito
“Fue una broma de mal gusto y no es muy graciosa” dijo el referente del Frente Renovador. Además habló del presente económico del país.
Fondos dudosos
El ex jefe del Ejército no pudo justificar el origen del dinero usado para comprar una casa en San Isidro.
Contra Batakis
El ex ministro de transporte de JxC criticó las declaraciones de Batakis: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”. "Las burradas son difíciles de explicar" dijo.
Lo más visto
La polémica del día
Matías Suárez convirtió con la cabeza, pero un supuesto roce que quedó captado por el videoarbitraje hizo que el árbitro Roberto Tobar decida anular el tanto con el que "El Millo" igualaba la serie.
Copa Libertadores
El millonario empató 0 a 0 con Vélez en el Monumental y no le alcanzó. El árbitro, a instancias del VAR, le anuló un gol que lo dejó con las manos vacías.
Final inesperado
El delincuente sufrió la perforación de sus órganos pero se encuentra estable. El contenido de la nota tiene imágenes sensibles.
Insólito
El jefe comunal de Goya, Mariano Hormaechea, dijo que espera "dinamizar la economía" con esta iniciativa. Ya lo había hecho antes por el Día del Trabajador y del Padre.
Unidas por el dolor
Se trata de la joven de 22 años que fue encontrada asesinada en Mendoza. Su prima segunda, de 6 años, sigue desaparecida desde el 14 de junio de 2021 en San Luis.
Ahora
Crisis económica
La flamante ministra dejó abierta la posibilidad de aplicar restricciones para las divisas destinadas al turismo. Sugirió que la gente viaje por la Argentina.
Escándalo
Ya son 59 los funcionarios que han abandonado el Ejecutivo desde el martes. Se espera que siga hasta que su partido elija a un sucesor, en setiembre u octubre.
Unidas por el dolor
Se trata de la joven de 22 años que fue encontrada asesinada en Mendoza. Su prima segunda, de 6 años, sigue desaparecida desde el 14 de junio de 2021 en San Luis.
Insólito
El jefe comunal de Goya, Mariano Hormaechea, dijo que espera "dinamizar la economía" con esta iniciativa. Ya lo había hecho antes por el Día del Trabajador y del Padre.
Cepo y dólar volátil
Desde la Cámara cordobesa que nuclea a las empresas del sector advierten que si en 15 días no se soluciona la escasez de materia prima podría frenarse la producción.
Crisis económica
El jefe de Gabinete dijo que "el equipo económico lo va a dar a conocer la ministra". Aseguró que la funcionaria está haciendo interconsultas para "buscar los mejores perfiles".
Crisis económica
La ministra de Economía dijo que el BCRA "puede enfrentar una corrida". Afirmó que trabaja en una canasta de bienes y servicios. Sobre el salario universal, señaló que se necesita de un Estado con “sustentabilidad fiscal”.
Internas en el oficialismo
La flamante funcionaria admitió que "hubo un momento de tensión y se resolvió", al aludir a la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía.