En Vivo
Política y Economía
Datos del Indec
De esta manera, registra un incremento de 48,8% en los últimos 12 meses. El rubro de mayor aumento fue el de Transporte, con una suba del 6%.
FOTO: En los últimos 12 meses acumuló un incremento de 48,8%.
La inflación de mayo se ubicó en el 3,3%, la más baja desde diciembre del año pasado, y acumuló en los primeros cinco meses un alza del 21,5%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La variación acumulada en los precios con relación a igual mes de 2020 se ubicó en el 48,8%, según indicó el organismo encargado de las estadísticas públicas.
Si bien el dato de mayo marcó una desaceleración con los meses anteriores y, principalmente con el pico del 4,8% de marzo, resulta prácticamente imposible que el Gobierno pueda cumplir la pauta anual del 29% establecida en el Presupuesto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Aumento de precios
/Fin Código Embebido/
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había estimado que la suba de precios se ubicaría entre el 3,5% y el 4%.
Poco antes de que el Indec difundiera la estadística, el ministro de Economía, Martín Guzmán, participó de un encuentro con los empresarios más influyentes del país agrupados en el Consejo interamericano de Comercio y Producción (CICyP).
"Había dicho que marzo iba a ser el mes más alto y eso ocurrió. Abril fue más bajo y en mayo va a ser más bajo que en abril. Hay que continuar porque estamos en niveles por encima de lo que consideramos que macroeconómicamente es factible", indicó Guzmán y aseguró que están dadas "las condiciones" para ratificar la baja de precios.
Según la información del Indec, el incremento del 3,1% en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la de mayor incidencia en gran parte de las regiones.
/Inicio Código Embebido/
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 16, 2021
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,3% en mayo de 2021 respecto de abril y 48,8% interanual. Acumularon un alza de 21,5% en los últimos cinco meses https://t.co/5QWOgQWO3i pic.twitter.com/reTChn8t48
/Fin Código Embebido/
El aumento se explicó principalmente por ajustes en aceites, grasas y manteca; café, té, yerba y cacao; carnes y derivados; leche, productos lácteos y huevos; verduras, tubérculos y legumbres; y pan y cereales, los cuales estuvieron parcialmente compensados por la baja en frutas.
El rubro de mayor incremento porcentual en el mes fue Transporte, con el 6%, impulsado principalmente por las subas en adquisición de vehículos, combustibles, GNC y taxis.
Salud (4,8%) fue la segunda división de mayor aumento, donde incidieron las alzas observadas en Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud y en Gastos de prepagas.
Las divisiones Comunicación (1%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%) fueron las de menor aumento en el período, señaló el INDEC.
La categoría Estacionales (1,5%) fue la de menor incremento en mayo, principalmente por la baja en Frutas y una suba más moderada en prendas de Vestir y calzado (2,1%).
En tanto, en los Regulados (3,8%) incidieron los aumentos en combustibles, Gastos de prepagas y Electricidad –esto último explicó parte del alza en la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,0%)–.
Si se tienen en cuenta las regiones, la que experimentó la suba mayor fue Cuyo, con el 3,6%, seguida por Patagonia con el 3,5% y luego el Gran Buenos Aires, con el 3,4%.
Por debajo del índice general, se ubicaron: Noroeste, con el 3,2% al igual que la Pampeana mientras que Noreste tuvo un alza del 3,1%.
Te puede interesar
Aumento de precios
"El reconocimiento a los trabajadores es inevitable", consideró el líder de Camioneros.
Opinión
El director periodístico de Cadena 3 analizó la transformación de la fecha patria: de una apropiación del oficialismo por la asunción de Néstor Kichner a jornada de reclamo contra el Gobierno. Mirá el video.
Deuda argentina
Gustavo Marangoni, ex presidente del Banco Provincia, consideró que el documento "está más destinado al mercado interno y a generar una suerte de separación con Juntos por el Cambio".
Lo último de Política y Economía
Visita oficial
Mantuvieron una audiencia privada. El gobernador de Chaco se reunió con el sumo pontífice y criticó a los argentinos que no valoran la figura de la máxima autoridad de la Iglesia Católica.
Titular del Ente de Control
Ariel Sujarchuk será el encargado de presidir al organismo que debe diseñar la licitación de la vía navegable, tras la puesta en funciones por parte de Consejo Federal –con presencia de gobernadores.
Presentó libro en Córdoba
El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo a Cadena 3 que vivimos en una "vetocracia" donde cada decisión es cuestionada. "Tenemos una gran inmadurez institucional", consideró.
Obras de infraestructura
El gobernador de Córdoba viajará a Kuwait para formalizar el entendimiento por el préstamo por U$S 50 millones para realizar el primer tramo de la obra que llevará agua del río Paraná a la provincia.
Nuevos integrantes
El senador y la diputada se convirtieron en los nuevos representantes del Congreso en el órgano constitucional que selecciona y remueve jueces.
Comentarios
Lo más visto
En los últimos 18 años
Se realizó por primera vez en 50 años una audiencia sobre este fenómeno, en donde se dieron a conocer imágenes, videos y archivos que demuestran el sobrevuelo de estos objetos no identificados.
Inclusión
Emiliano eligió vivir con el género masculino que nació. "Lo importante es sentirse a gusto", confesó.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Incendio en Belgrano
El siniestro, que le costó la vida al neurólogo Melchor Rodrigo. Las fotos muestran al lugar cubierto de hollín y las paredes completamente negras.
Rara enfermedad
La Organización Mundial de la Salud alertó por el origen de la afección y la posibilidad de su transmisión comunitaria. El virus afecta a varios países de Europa y a Estados Unidos desde mayo.
Ahora
Relevamiento nacional
Se trata de un dato provisorio, difundido por el Indec un día después del registro de la población. El 52,83% son mujeres; el 47,05%, varones, y el 0,12%, ninguna de las dos opciones anteriores.
Copa Libertadores
Fue en el "Monumental”. Palavecino, De la Cruz, Martínez y Barco anotaron los goles del local. A una fecha del final del Grupo F, el equipo de Gallardo se aseguró el liderazgo y avanzó a octavos.
Cuarta ola de Covid-19
La diva de los almuerzos lo confirmó a través de sus redes sociales. Dijo que es asintomática y que se siente muy bien. Este domingo, había participado de la ceremonia de los Martín Fierro.
Interna en el oficialismo
El jefe de Estado encabezará este viernes un evento organizado por la Uocra en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría. Se espera que el Presidente tenga preparado "un discurso fuerte".
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño del equipo de Gallardo y Quinteros. Mirá.