En Vivo
Política y Economía
Segunda ola de coronavirus
El gobernador bonaerense afirmó que en la Ciudad de Buenos Aires "el sistema privado de salud está saturado" y por tanto deriva pacientes a la Provincia.
FOTO: Kicillof dará una conferencia por las nuevas restricciones
"El epicentro de esta segunda ola es la Ciudad de Buenos Aires. Esto no es ni un insulto ni una chicana. Los casos en todo el mundo se miden comparados con la población. La incidencia (cada 100 mil habitantes) en la Ciudad es de 623 casos y en la Provincia 340", afirmó Kicillof.
Tras indicar que "hay una proporcionalidad" entre los casos y "la ocupación de camas", tras lo cual destacó que "el jefe de Gobierno (Horacio Rodríguez Larreta) no habla del sistema privado y está mal, porque en la Ciudad el 80% se atiende en el sistema privado, según sus datos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mesa de análisis
/Fin Código Embebido/
El gobernador sostuvo que "en la Ciudad estalló el sistema privado" y a los pacientes "los están mandando para la Provincia", y afirmó que "eso está bien, porque el AMBA es casi una zona única" pero remarcó la necesidad de "coordinar" medidas entre ambos distritos.
Kicillof defendió la suspensión de clases presenciales por 15 días que dispuso el presidente Alberto Fernández y seguidamente criticó en duros términos a la oposición, a la que calificó como "rabiosa" y aseguró: "Hoy han decidido hacer política y entrar en campaña electoral con la pandemia".
El mandatario provincial dijo que "es mentira que las medidas del Presidente sean intempestivas o faltas de sustento científico" y advirtió que el contagio de Covid-19 "crece desenfrenadamente".
Al respecto, explicó que "el 29 de marzo, el récord había sido 14 mil casos, el 6 de abril, una semana después, 21 mil" y afirmó: "Estamos en una situación dos veces peor y cuatro veces más rápida".
En este sentido, defendió las nuevas restricciones y particularmente la suspensión de clases presenciales al señalar que medidas similares se tomaron en países como Francia, Portugal, Italia, Chile y Uruguay entre otros.
"En todos los países, cuando suben los casos, el criterio con base científica es disminuir la circulación", aseguró el gobernador, al tiempo que volvió a apuntar contra la oposición porque "se rasgan las vestiduras" pero "decían que se podía caer en la educación pública".
En la misma línea, afirmó: "Estamos reconstruyendo el sistema de educación que destruyó la gestión anterior".
"Tampoco es cierto el versito del consenso. La vez pasada, cuando todos los gobernadores buscaban ese consenso, el jefe de Gobierno firmó un comunicado de Juntos por el Cambio donde decían que estaban en contra de cualquier restricción", agregó el gobernador.
Y continuó que "tampoco es verdad que quieran el diálogo" y, en alusión a Patricia Bullrich, dijo: "No sé si hay duros y blandos, pero ayer estaba la presidenta del partido de la oposición en la puerta de la Quinta de Olivos junto con un grupo de gente insultando al Presidente a viva voz".
"A veces pienso si no sería mejor que venga directamente Macri a discutir con nosotros", disparó Kicillof y sentenció: "Pensamos que Larreta era diferente porque tenía gestión, pero al final es igual a Bullrich y Macri".
El gobernador precisó que "para los 40 distritos del conurbano restricción nocturna de 20 a 6, cierre de comercios no esenciales a partir de las 19, suspensión de las actividades recreativas, culturales, deportivas y religiosas en espacios cerrados" y que en espacios abiertos se permitirá "hasta 10 personas", tras lo cual indicó que es una vuelta a "fase 2".
Por otra parte, el mandatario bonaerense destacó que "la provincia de Buenos Aires superó los dos millones de vacunados con la primera dosis", que ya vacunó al 94% del personal de salud y alrededor del 50% del personal docente.
Te puede interesar
El jefe de Gobierno porteño adelantó que acudirá a la Justicia por la medida nacional, aunque pidió una instancia de diálogo previo con Alberto Fernández. "La forma de trabajo se rompió", apuntó.
El consultor político y presidente de Carlos Fara & Asociados resaltó en diálogo con Cadena 3 que los ministros Nicolás Trotta y Carla Vizzotti no estaban al tanto de los anuncios del Presidente.
El presidente y el jefe de Gobierno porteño hablarán sobre las medidas que adoptó la Nación para la zona del AMBA. El encuentro tendrá lugar en la residencia oficial a las 10.
Lo último de Política y Economía
Interna en el oficialismo
En un comunicado alertaron, además, sobre el "impacto de la inflación" y reclamaron "un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos".
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta mantuvo una charla en privado de más de dos horas con uno de los economistas más críticos de la gestión económica del Gobierno nacional.
Crisis de combustible
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba dijo a Cadena 3: “Este problema se podría haber resuelto aumentando el corte el año pasado cuando se trató la ley de biocombustibles".
Empleo en Córdoba
El gobernador Juan Schiaretti recibió a Gustavo y Santiago Piazza, presidente ejecutivo y gerente general del Grupo Elcor S.A., respectivamente. La fábrica se instalará en Villa María.
Comentarios
Lo más visto
Impactante
Según los peritos fue la causa del fatal incendio en Recoleta. Hay varios antecedentes en el mundo. ¿Qué recomiendan los expertos?
Polémicas declaraciones
En un vivo de Instagram, la actriz acusó a la conductora de cobrar 20 mil dólares por sexo. El caso seguirá en la Justicia.
Temporada de invierno
Será en un evento en el Parque Sarmiento por el cumpleaños del cuartetero, que no cobra honorarios. El cantante habría exigido contatar a la productora Enjoy Night. El operativo costará $43 millones.
"Un horror"
Una joven contó que eso ocurrió en Recreo, Santa Fe, y luego cerró su cuenta por la cantidad de comentarios que recibió.
Separación polémica
Según trascendió la ex del futbolista lo demandaría por 30 mil euros por mes, lo que equivale a más de 7 millones de euros, además de una propiedad en Puerto Madero y viajes al exterior.
Ahora
Deuda externa
La auditoría corresponde a las metas pactadas para el primer trimestre del año, que ya habían tenido el visto bueno del staff técnico que se ocupa del caso argentino.
Interna en el oficialismo
En un comunicado alertaron, además, sobre el "impacto de la inflación" y reclamaron "un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos".
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta mantuvo una charla en privado de más de dos horas con uno de los economistas más críticos de la gestión económica del Gobierno nacional.
Mercados agitados
La divisa norteamericana subió un peso durante la jornada del viernes en el segmento informal, tras mantenerse sin variaciones el día anterior. La versión "solidaria" se negoció a $213.
Polémica en Córdoba
Tras las discusiones que se generaron en torno al costo de su presentación, el cantante comunicó que no actuará en el evento previsto para este sábado. "Quieren manchar mi nombre", escribió.
Polémica en Córdoba
Pablo Bianco, director general de Turismo, dijo a Cadena 3 que la productora se hará cargo de los costos de desarmado del escenario tras la cancelación del espectáculo. "Ratificamos que vamos a seguir por esta línea", apuntó.
Temporada de invierno
El cantante se iba a presentar este sábado en un evento en el Parque Sarmiento por su cumpleaños. Si bien no iba a cobrar honorarios, el operativo precisaba de 43 millones de pesos.
Polémica en Córdoba
Ariel Capozucca aclaró en diálogo con Cadena 3 que fue "una sugerencia", puesto que el cuartetero siempre trabajó con ellos.
Polémica en Córdoba
El edil radical Lucas Balián explicó a Cadena 3: “En este momento de absoluta crisis, destinar 43 millones de pesos al lanzamiento de la temporada (de invierno) nos parece un despropósito”.