EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Con aval del FMI
La estrategia apunta también a mantener encuentros con el sindicalismo para lograr apoyo y luego unir a todas las partes para sellar un pacto, que permita darles a valores y salarios un sendero de previsibilidad.
FOTO: Martín Guzmán, ministro de Economía de la Nación.
El equipo económico encabezado por Martín Guzmán recibió este martes a un grupo de empresarios de la alimentación para avanzar en un acuerdo de precios, luego de obtener el visto bueno del FMI para incluir esta herramienta como complemento para contener la inflación.
En un cambio de paradigma, en su último documento el organismo multilateral consideró que la suba de precios en la Argentina es "multicausal" y abrió la puerta para que un pacto entre Gobierno, empresarios y sindicatos forme parte del programa de Facilidades Extendidas que se está negociando.
Con esa premisa, el jefe del Palacio de Hacienda almorzó este martes con Laura Barnator (Gerente General de Unilever para Argentina y Uruguay), Gabriela Bardin (Gerente General Argentina de P&G), Gonzalo Fagioli (Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Legales y Compliance de Quilmes), Abelardo Gudiño (Gerente General para Argentina y Uruguay de Coca Cola), Adrián Kaufman Brea (Gerente General de Comunicación Institucional y Asuntos Públicos de Grupo Arcor), Maximiliano Lapidus (Gerente de Area Interior de La Serenísima) y Agustín Llanos (CEO de Molinos Río de la Plata).
Acompañaron a Guzmán el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el Secretario de Comercio de Comercio Interior, Roberto Feletti, y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.
La conformación de la comitiva oficial muestra la intención del Gobierno nacional de dar una señal de que la política macroeconómica estará alineada en todas sus variables para, desde ese compromiso, lograr la confianza del empresariado.
En el Palacio de Hacienda apuestan a cohesionar el frente interno para contrarrestar el escepticismo que existe sobre la Argentina en el plano internacional.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Negociación con el FMI
/Fin Código Embebido/
Cerca de Guzmán insisten que mostrar una posición sólida como sociedad es fundamental para poder cerrar el programa con el organismo multilateral.
La estrategia oficial apunta a mantener en los próximos días reuniones con el sindicalismo para lograr su apoyo y luego unir a todas las partes para sellar un pacto que permita darle a precios y salarios un sendero de previsibilidad.
Contener la inflación es uno de los pilares del plan que se discute con el staff del FMI.
Lejos del 29% que inicialmente figuraba en el Presupuesto 2021, la inflación del año pasado que se conocerá oficialmente la semana próxima se ubicará en torno del 50% interanual.
El Gobierno pretende que en ese camino las remuneraciones se ubiquen por encima de la inflación y de este modo recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores para estimular la demanda.
En este esquema resulta esencial la política de emisión monetaria que implementará el Banco Central, de allí la presencia de Pesce.
Te puede interesar
Negociación con el FMI
Los mandatarios de Juntos por el Cambio decidieron no concurrir al encuentro convocado por el Gobierno nacional para el próximo miércoles. Por Córdoba, irá Oscar González, presidente de la Legislatura.
Tras el revés en Diputados
El ministro de Economía cuestionó a la oposición por no apoyar a la iniciativa oficial.
Lucha contra la inflación
El secretario de Comercio Interior se reunió con empresarios. Les dijo que la nueva versión del programa, que comenzará el 8 de enero, tomará como referencia el actual listado de 1.332 productos.
Se reactiva
A pesar de que ya fue elevada a juicio con Cristina Kirchner como principal imputada, el juez Ercolini avanza con un resabio que aún continúa en instrucción.
Lo último de Política y Economía
Polémica
Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, dijo que si la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe tuviera “sistemas de protección adecuados” no se hubiera interrumpido el suministro eléctrico.
Gira presidencial
La jefe del FMI dio claras señales de que el nuevo acuerdo con el organismo marcha sobre rieles.
Gira presidencial
El Presidente de la Nación tuvo un encuentro con la representante del FMI. Analizaron la situación de Argentina y los pasos a seguir en un futuro no muy lejano.
Sintonía
El empresario, dueño de X y Tesla reposteó un fragmento del último discurso del Presidente.
Opinión
Lo más visto
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
La casa de los artistas
El joven artista, hijo de Alfredo y sobrino de Jorge Rojas, lanza su primer álbum. La música familiar y la conexión emocional brillan en la presentación de ''Simple y Natural'', con 10 canciones originales.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).