En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

 

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Fuerte rechazo de la oposición a la idea de regular redes

A través de sus cuentas de Twitter, los principales referentes de Juntos por el Cambio expresaron su desacuerdo con la propuesta que deslizó Gustavo Béliz para dejar de “intoxicar la democracia”.

29/03/2022 | 19:15Redacción Cadena 3

FOTO: Horacio Rodríguez Larreta y Mario Negri, dos de los opositores al proyecto.

Los principales líderes de Juntos por el Cambio rechazaron este martes terminantemente la iniciativa del Gobierno para regular el "buen uso" de las redes sociales, tras el anuncio del secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Beliz, quien señaló que el objetivo de la propuesta es que esas plataformas "dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Dirigentes de la primera línea del PRO, de la UCR y de la Coalición Cívica sostuvieron que la iniciativa supone una amenaza concreta a la libertad de expresión, por lo que la catalogaron de "inaceptable e inconstitucional".

"La mejor manera de no intoxicar el espíritu de nuestra democracia es respetando la libertad de expresión y de opinión. Meterse a controlar las expresiones en las redes sociales es inaceptable e inconstitucional", opinó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a través de Twitter.

El alcalde porteño advirtió: "Cualquier límite a la libertad de expresión es un intento de erosión de nuestra democracia y nos oponemos absolutamente".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, el diputado nacional del PRO, Diego Santilli, tuiteó: "Típico del kirchnerismo: siempre en contra de la libertad de expresión. No importa cuando leas esto".

Su par Waldo Wolff, del ala dura del macrismo, alertó que desde el oficialismo "quieren apagar las redes sociales como mecanismo de censura", y consideró que no existe "nada más autoritario y antidemocrático".

"Apelan a la mordaza, porque no tienen plan de gobierno. Volvieron peores", agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La diputada del PRO, Silvia Lospennato, en tanto, destacó que "las redes sociales democratizan el acceso a un derecho humano básico: la libertad de expresión".

"El activismo digital es una nueva forma de participación ciudadana en los asuntos públicos. Regular es querer controlar la opinión. Más antidemocrático no se consigue", lanzó. .

En nombre de la Coalición Cívica, el presidente partidario, Maximiliano Ferraro, opinó que no hay "nada más tóxico para la democracia que restringir la libertad de expresión y la pluralidad de voces". 

Por su parte, el titular del bloque de diputados nacionales de la bancada que responde a Elisa Carrió, Juan Manuel López, aseguró: "El espíritu de nuestra democracia se desintoxica con más libertad y más información, no con reglamentaciones peligrosas y censura", agregó Juan Manuel López, del mismo espacio.

El economista liberal de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy, advirtió que el anuncio del Gobierno "es peligrosísimo" y juró que, desde la oposición, van a "luchar contra este atropello".

"¿Quieren que les pase mi contraseña de Twitter? Su problema no es con las redes; es con la verdad. Vienen por nuestra libertad de expresión, porque no la pueden comprar", acotó el líder de Republicanos Unidos.

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Emilio Monzó, señaló que "el Gobierno tiene que dejar de estar pendiente de las redes sociales y de su interna, y plantear soluciones urgentes a la suba de precios y la inseguridad".

El titular del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri, advirtió que cualquier tentativa de regulación o control de las redes sociales "además de inconstitucional es autoritarismo puro y duro".

"La democracia exige libertad. Si no no es verdadera democracia", completó en su cuenta de Twitter.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La vicepresidenta del bloque radical, Karina Banfi, se sumó al debate al afirmar que la "libertad de expresión es un derecho humano", por lo que "cualquier medida que regule el uso de las redes sociales supone una violación de este derecho fundamental".

"Ya están violando el acceso a la información pública, ahora van por la opinión, dos pilares de la democracia", añadió.

También en representación de la UCR, el senador nacional Alfredo Cornejo dijo que "la falta de respeto a la libertad de expresión" por parte del Frente de Todos no le "sorprende", pero sí le "preocupa".

"Su fijación contra la opinión distinta siempre bordea la censura. Intoxicar la democracia es bastardear las instituciones y violar la Constitución. De esto sabe bien el kirchnerismo", sentenció.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho