EN VIVO
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Marcha atrás
La presidenta del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC) informó que continuarán en el programa. Fue luego de que el Gobierno les advirtiera que no podrían exportar si lo abandonaban.
FOTO: La presión del Gobierno hizo que los empresarios volvieran tras sus pasos.
FOTO: La presión del Gobierno hizo que los empresarios volvieran tras sus pasos.
Los frigoríficos integrantes del Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC) informaron este miércoles que continuarán participando del programa Cortes Cuidados tras la intimación del Gobierno nacional, afirmó el presidente de la cámara empresaria, Mario Ravettino.
De esta manera, las compañías exportadoras dieron marcha atrás en la decisión de abandonar el programa acordado, que prevé la oferta de 6.000 toneladas mensuales de siete cortes populares de carne vacuna a precios por debajo de los mercados.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Advertencia del Gobierno
/Fin Código Embebido/
La cámara tomó la decisión tras la reunión que mantuvo este miércoles con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, quien les advirtió que, de abandonar la provisión de dichos cortes, se les impediría continuar con los programas de exportación.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, había intimado el martes a ABC a continuar dentro de lo pactado, a riesgo de que se aplique la Ley de Abastecimiento sobre las empresas.
En febrero, el Gobierno nacional renovó el acuerdo con los frigoríficos exportadores y las grandes cadenas de supermercados sobre la comercialización de 6.000 toneladas mensuales de siete cortes de carne vacuna en todo el país, a precios por debajo de los del mercado.
Dicho plan se estableció hasta fin de año, con revisiones a lo largo de este período. La próxima se llevaría a cabo en abril.
A la fecha, los precios acordados son para la tira de asado, de $ 699; vacío, a $ 749; matambre, a $ 779; falda, a $ 449; tapa de asado, a $ 639; nalga, a $ 799 y paleta, a $ 649.
El dirigente empresario sostuvo: “Durante el encuentro con Domínguez, cada uno pudo exponer con tranquilidad y tiempo nuestras posiciones. Quedamos en una mesa de trabajo para poder avanzar en los diferentes temas".
Ravettino agregó que, en el encuentro con Domínguez, "se aclararon todas las cuestiones de acuerdo a la transparencia respecto a la asignación de exportaciones y a la información recibida", luego de que integrantes del ABC dejaran entrever el martes en medios periodísticos problemas en dicho sistema.
Te puede interesar
Advertencia del Gobierno
Así lo hizo saber a los frigoríficos el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez. Fue luego de que los frigoríficos anunciaran que abandonarían el programa.
Escalada de precios
Los exportadores comunicaron su intención de abandonar su participación en el programa de precios rebajados en el país. La Secretaría de Comercio Interior de la Nación los intimó a cumplir con lo acordado.
Críticas al Gobierno
Se lo plantearon al embajador de ese país en Argentina, Marc Stanley. Fue en un encuentro de la cámara del sector. También apoyaron un acuerdo con el FMI y cuestionaron la limitación del giro de dividendos al exterior.
Lo último de Política y Economía
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Gira presidencial
El presidente argentino participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.
Informe
Luego de que desde la Bolsa de Comercio afirmaran que la ingesta aviar superó a la bovina por primera vez durante 2024, Cadena 3 Rosario fue a consultar directamente al punto de venta. ¿Es así?
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Diputados
Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.
Opinión
Lo más visto
Calles peligrosas
El fatal desenlace se dio cuando –por causas en investigación- el conductor subió el auto a la vereda y atropelló a quienes circulaban por Roca y el río. Hay más personas heridas.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).