En Vivo
Política y Economía
Deuda externa
Lo señaló la senadora nacional Juliana Di Tullio. Explicó que, para lograr la aplicación del impuesto, se ampliaría la lista de áreas que podrían levantar el secreto fiscal.
FOTO: El FdT busca gravar los bienes sin declarar en el exterior
Tras la presentación de un proyecto para gravar los bienes sin declarar en el exterior, la senadora nacional del Frente de Todos, Juliana Di Tullio, señaló que se podrían "recaudar alrededor de 70 mil millones de dólares" y explicó que para lograr la aplicación del impuesto se ampliaría la lista de áreas que podrían levantar el secreto fiscal.
El objetivo de la iniciativa es, además de establecer ese gravamen, crear un fondo para pagar la deuda de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Fuerte carga tributaria
/Fin Código Embebido/
"Vamos por los grandes, por los peces gordos", lanzó la legisladora kirchnerista, que afirmó que "los que evadieron son delincuentes".
Y agregó: "Se les da un plazo de seis meses para que puedan blanquear la evasión y pagar los tributos que le deben pagar al país. Con este proyecto se pueden recaudar alrededor de 70 mil millones de dólares".
Di Tullio indicó que "el espíritu es que le paguen al FMI los que siempre se benefician y no el pueblo".
La iniciativa, presentada por el Frente de Todos el pasado lunes en el Congreso, apunta a que las personas jurídicas y físicas que poseen bienes en el exterior sin declarar paguen un tributo especial para regularizar su situación e ingresar al esquema de Bienes Personales.
Para realizar esta suerte de blanqueo, el texto del proyecto faculta a diferentes actores e instituciones a acceder a información fiscal, bancaria y bursátil que actualmente es secreta. "Se amplía la lista de sujetos que pueden levantar el secreto fiscal. Ahora se suma el Banco Central, la Comisión Bicameral de seguimiento de la deuda externa, los fiscales y el jefe de Gabinete, quienes pueden pedir la información que concentran diversos organismos", detalló la senadora nacional en declaraciones radiales.
Y ahondó: "Lo que se hace es levantar el secreto fiscal, bursátil y bancario para permitir buscar esa primera salida de divisas, quién es el titular o los titulares que están fugando divisas con fines de evasión o de lavado de dinero".
Al justificar el proyecto de ley, Di Tullio señaló: "Lo que hicimos fue escuchar lo que le pasa a la mayoría del pueblo argentino, que no quiere pagar esta estafa, esa deuda que le dio (el ex presidente) Mauricio Macri al Fondo Monetario Internacional; no queremos que lo pague el pueblo trabajador, que lo paguen los fugadores, los que cometen delitos económicos y lavan dinero".
Te puede interesar
Deuda externa
El tributarista señaló a Cadena 3 que "no es el momento" de pagar la deuda con dinero fugado al exterior, salvo que el Gobierno "baje la presión impositiva" a quienes tengan bienes afuera del país. Escuchá.
Deuda externa
El bloque de senadores oficialistas presentó un proyecto, que prevé crear un fondo nacional. El objetivo es que quienes tengan bienes afuera del país sin declarar realicen un aporte especial para cumplir con el organismo.
Bienes no declarados
El senador de Entre Ríos por el Frente de Todos dijo a Cadena 3 que el proyecto de blanqueo que impulsa el Gobierno nacional busca mitigar la fuga de capitales y que tiene “buenas intenciones”. Escuchá.
Escalada de precios
El incremento interanual del Índice de Precios al Consumidor en la provincia fue del 48,16%. El rubro bienes tuvo una variación mensual de 5,16% y los servicios de 3,87%. Los detalles.
Lo último de Política y Economía
¿Por qué fracasó?
Eduardo Rodriguez, titular de Economías Regionales de CAME, brindó detalles de por qué no funciona esta iniciativa que trajo nuevas dificultades en tiempo de cosechas. Se quejó de la falta de gasoil.
Mercado cambiario
Rodolfo Santangelo, señaló a Cadena 3 que las medidas con respecto a las importaciones van a traer "más inflación". "No es que faltan dólares, se van por la alcantarilla de lo macroeconómico".
No salen granos
La Cámara de la Industria Aceitera se muestra preocupada debido a que el ritmo de camiones en las terminales portuarias bajó considerablemente y genera que más de 100 camiones estén varados en el Río Paraná.
Conflicto
Roberto Lenzi, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) confirmó que la situación puede empeorar en los próximos 90 días. Ya faltan insumos y recurren a la colaboración entre empresas.
Lo más visto
Femicidio en Córdoba
Tenía 24 años y estaba internada en el Instituto del Quemado. Había sufrido quemaduras en el 90% del cuerpo.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Confusión de cumpleaños
El conductor de 100 argentinos dicen había felicitado al jugador por su cumpleaños usando a su esposa como intermediaria, pero se equivocó de fecha y generó un desopilante diálogo.
Conmoción en Texas
Habrían muerto por el calor y el hacinamiento. Otras 15 personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de San Antonio.
Frío en Traslasierra
En el cierre de este lunes y la madrugada de este martes la nieve volvió a ser protagonista en las sierras altas de Córdoba.
Ahora
Faltante de combustible
La medida fue decidida por una serie de entidades representativas. Reclaman también la actualización de las tarifas.
Falta de gasoil
Javier Dicciardelli, el chófer que discutió con Sergio Berni en plena protesta la semana pasada, anticipó la medida de fuerza que adoptarán este martes. "Nos toman el pelo", se quejó.
Conmoción en Texas
Habrían muerto por el calor y el hacinamiento. Otras 15 personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de San Antonio.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Nuevas medidas
El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, se pronunció en desacuerdo con las normativas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina.