Política y Economía

Reestructuración de deuda

Argentina formalizó el inicio de las conversaciones con FMI

Se trata de la etapa de consulta para "acordar un nuevo programa". El Presidente remarcó la necesidad de respetar los objetivos de la recuperación económica y resolver los problemas sociales del país.

26/08/2020 | 15:52

El Gobierno argentino solicitó hoy al Fondo Monetario Internacional (FMI) el inicio de conversaciones formales para acordar un nuevo programa con el organismo multilateral, luego de haber cancelado el “descarrilado acuerdo stand by" firmado en 2018, que generó una deuda de US$ 44.000 millones.

Luego de que el presidente Alberto Fernández le transmitiera la decisión oficial de avanzar con las negociaciones a la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva -a través de una comunicación telefónica de la que también participaron el Ministro de Economía, Martín Guzmán y el representante del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos-, el Gobierno argentino elevó la carta con el petitorio formal al organismo.

“Le estamos escribiendo para requerirle formalmente la iniciación de las consultas para acordar un nuevo Programa con el FMI que suceda al cancelado y descarrilado acuerdo 'Stand By de 2018'“, subraya la carta que lleva la firma de Guzmán, Chodos y del presidentes Banco Central, Miguel Pesce.

Le estamos escribiendo para requerirle formalmente la iniciación de las consultas para acordar un nuevo Programa con el FMI que suceda al cancelado y descarrilado acuerdo 'Stand By de 2018'

La confirmación del FMI llegó en las últimas horas de la tarde de hoy, a través de un comunicado en el que Georgieva sostuvo que el organismo confía en "profundizar nuestro diálogo sobre cómo podemos apoyar mejor los esfuerzos del gobierno para manejar el impacto de la pandemia, impulsar el crecimiento y la creación de empleo, y reducir la pobreza y el desempleo al tiempo que fortalecemos la estabilidad macroeconómica en beneficio de todos los argentinos".

En la nota formal enviada al Fondo, los funcionarios argentinos remarcaron que a pesar de que la Argentina cumplió con los metas macroeconómicas en el acuerdo suscrito por la anterior gestión, el país no alcanzó la sustentabilidad.

“Entre 2017 y 2019, Argentina redujo el déficit fiscal primario del 3,8% al 0,9% del producto interno bruto, mientras que el déficit de cuenta corriente cayó del 4,8% al 0,9% del producto interno bruto”, recordaron.

Y resaltaron que “a pesar de que la Argentina cumplió con dichos criterios de cumplimiento establecidos en el stand by, la fuga de activos denominados en pesos continuó y el país no fue capaz de obtener tasas de refinanciación satisfactorias, ni de asegurar la sustentabilidad de la deuda pública; la actividad económica se contrajo por un 2,6% y un 2,1% durante 2018 y 2019 respectivamente, y la inflación del índice de precios al consumidor marcó respectivamente un 47,6% y un 53,8% para 2018 y 2019; ello combinado con una contracción monetaria sin precedentes” .

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Luego, Guzmán y Pesce destacaron el logro del acuerdo con los acreedores privados y graficaron el nuevo escenario actual dentro del contexto de la pandemia, donde la Argentina fue “severamente impactada” y la "producción cayó un 20% en el segundo trimestre de este año”.

Asimismo, precisaron que el déficit fiscal alcanzó el 3,3% del producto interno bruto durante el primer semestre de 2020, producto de la caída de la actividad de las medidas adoptadas para contrarrestar el flagelo.

“Estamos determinados a recomenzar el proceso de implementación de un sendero fiscal consistente una vez que los efectos de la pandemia desaparezcan, reduciendo el déficit fiscal primario de un modo que sea compatible tanto con la sustentabilidad de la deuda pública, como con la recuperación económica”, esbozaron.

Así, los funcionarios requirieron “formalmente asistencia financiera bajo un Programa con el Fondo Monetario Internacional" e invitaron al staff a "una misión para comenzar las conversaciones” .

Para que no se repita lo que denominaron “defectuosos presupuestos del Programa de 2018”, los funcionario argentinos indicaron que “es esencial que se realice una evaluación precisa de los desafíos de Argentina, y esperemos intercambiar opiniones con su staff sobre estas cuestiones”.

“Un nuevo acuerdo que incluya una reprogramación de los vencimientos de deuda con el FMI es un paso necesario para resolver la crisis económica a la que se condujo al país en los últimos años", sostuvo Guzmán en una serie de mensajes en su cuenta en la red social Twitter, respecto del programa anterior que contemplaba un pago de casi la totalidad de la deuda con el Fondo en los próximos dos años.

Por su parte, Pesce sostuvo que “es necesario que el próximo programa tenga presente la estabilidad como el crecimiento de la economía, del crédito y del mercado de capitales local”..

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este mediodía, durante un acto, el Presidente contó que tuvo una "extensa charla con Georgieva sobre la necesidad de que, sin prisa y sin pausa, trabajemos junto al FMI para ordenar el desorden que heredamos del gobierno anterior",.

En horas de la tarde la titular del FMI devolvió el gesto y manifestó que entre ambos hubo “un dialogo constructivo y positivo”.

“Hablamos de los importantes desafíos que enfrenta Argentina, incluso debido a la pandemia mundial, y las prioridades del gobierno argentino de cara al futuro, en particular la necesidad de revitalizar la economía y seguir protegiendo a los más vulnerables”, expresó Georgieva, al confirmar la solicitud argentina.

El FMI concedió en el segundo semestre de 2018 al gobierno de Mauricio Macri un préstamo por US$ 57.000 millones, de los cuales desembolsó US$ 44.000 millones, debido a que el presidente Alberto Fernández, una vez electo y antes de asumir, rechazó a fines del año pasado los tramos que restaban otorgarse.

Te puede interesar

Deuda

El ministro de Economía de la Nación indicó que será un proceso "duro" y que seguramente habrá un acuerdo en 2021.

Negociación finalizada

El economista cuestionó la "gran vuelta heterodoxa" del Gobierno para consensuar con bonistas. Advirtió las consecuencias que esto tendrá en la recuperación de los mercados.

Polémicas declaraciones

El ex diputado nacional sostuvo que "no hay ninguna posibilidad de que el sistema social y político argentino tolere una asonada revolucionaria", como planteó el ex mandatario.

Miguel Clariá

Miguel Clariá

Opinión

    

Lo último de Política y Economía

Crisis económica

Así lo informó el Gobierno provincial. De esta forma, la variación respecto a diciembre es del 40,7%; mientras que la variación interanual es del 107,4%.

Audio

Judiciales

El Ministro de Seguridad de Santa Fe sostuvo que se detuvo a dos personas e incautaron una pistola 9 mm e indicó que “es apresurado esgrimir una hipótesis sobre lo ocurrido”.

Elecciones 2023

El ministro de Transporte y referente del Frente Renovador (FR) cuestionó la fricción interna en el Frente de Todos y brindó su mirada sobre la actualidad electoral.

Audio

Economía

El ex director de la Casa de la Moneda en el gobierno de Juntos por el Cambio, Augusto Ardiles lo aseguró en Cadena 3 Rosario. 

Audio

Inflación

El índice surge de un estudio de Cesyac. Desde la entidad confirman que los aumentos “son generalizados” y que por la actual situación económica “se esperan nuevos incrementos”.

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Cambio de tiempo

Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.

Audio

Madrugada trágica

Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.

Supuesta extorsión

El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.

Elecciones 2023

Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.

Baja inesperada

El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia. 

Te puede interesar

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Estreno de streaming

“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Juan Federico

Juan Federico

Estafa en Córdoba

Tras 20 allanamientos, 10 personas fueron detenidas en la ciudad de Córdoba y en Cosquín. Cómo era el ardid.

Es oficial

Más de medio millón de trabajadores quedarán exentos del tributo por el sueldo anual complementario que se paga este mes.

No estamos solos

Se trata de David Grush, quien se desempeñó además como miembro de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial. Aseguró que la realidad es aún más sorprendente que la ciencia ficción.

Audio

Día del Periodista

La escritora y periodista valoró en Cadena 3 la importancia social de la profesión y fue crítica con la práctica actual. "El profesional está obligado a dar garantía de veracidad", señaló.

Audio

Justicia de Tucumán

Tiene 25 años. El cuerpo de la mujer fue encontrado el mes pasado en la cisterna de su casa en avanzado estado de descomposición.   

Investigación en curso

Los fiscales de San Isidro ordenaron que este jueves a las 9 se haga la extracción forense completa del dispositivo.

En busca de la hazaña

El argentino llega al duelo con el alemán sin ceder sets y mostrando un nivel que ilusiona a todos.

Herida abierta

La pareja que alguna vez fue  la cara de la felicidad hollywoodense todavía tiene un montón de cuestiones pendientes.