EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Negociación con el FMI
El Presidente afirmó que no hay contradicción entre Guzmán y Cristina, sino que "a lo sumo hay un modo diferente de decir las cosas", en relación a las tratativas por los pagos al organismo.
FOTO: Alberto Fernández habló de la visión de Martín Guzmán y Cristina Kirchner.
El presidente Alberto Fernández aseguró este domingo por la mañana que "no existe una contradiccón" entre lo que plantean la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía Martín Guzmán respecto a la negociación con el Fondo Monetario Internacional y la deuda de más de U$S 44 mil millones que la Argentina tiene con el organismo de crédito multilateral.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Negociación con el FMI
/Fin Código Embebido/
"No existe la contradicción entre Guzmán y Cristina. Es una contradicción que nos quieren imponer por el deseo de dividirnos. A lo sumo hay un modo diferente de decir las cosas ¿Qué posibilidad tenemos nosotros de pagar U$S 18 mil millones de dólares el año que viene? Ninguna. Lo que estamos diciendo todos es que la deuda que heredamos en los términos en los que está es impagable", sostuvo Fernández en Radio Del Plata, en el programa 'El Cohete a la luna' que conduce el periodista Horacio Verbitsky.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por Covid-19
/Fin Código Embebido/
Y agregó: "Estamos negociando con el Fondo para obtener las mejores ventajas. Hemos logrado cosas inusuales para el Fondo: que el Fondo haya hablado de que las deudas deben ser sostenibles. Ahora, en el último viaje de Martín, el FMI admitió algo impensado: que la inflación reconoce múltiples causas que la determinan. Eso es inusual porque el Fondo siempre dijo que la inflación es determinada por el déficit fiscal y la emisión monetaria".
"Son formas de decir las cosas, modos de decir las cosas, pero que en lo sustancial representan exactamente lo mismo", señaló Fernández en referencia a las definiciones realizadas por la vicepresidenta y titular del Senado durante una visita a la localidad bonaerense de Las Flores, el 24 de marzo último.
En esa ocasión, Cristina Kirchner aseguró que la Argentina no se encuentra en condiciones de pagar los vencimientos de la deuda que tiene con el FMI: "No podemos pagar la deuda porque no tenemos la plata", dijo.
En relación con esos dichos, el Presidente recordó que "días atrás, antes de que Cristina hablara (en Las Flores), en un acto que hicimos en Almirante Brown, yo le contaba a la gente que este año teníamos que pagarle al Fondo 3500 millones de dólares y que el año que viene teníamos que pagarle 18.000 millones de dólares, y que año siguiente (2023) teníamos que pagarle 19.000 millones de dólares".
"Semejantes cifras lo único que dan cuenta es de cuanto nos posterga la situación que tenemos con el Fondo", puntualizó y agregó: "ahí tiene razón Cristina, ¿qué posibilidades tenemos nosotros de pagar 18.000 millones de dolares el año que viene? Ninguna. Si ya nos cuesta mucho pensar en pagar 3500 millones de dólares este año", advirtió.
Por esto, Fernández agregó que el objetivo del Gobierno en sus tratativas con el FMI es "ver cómo negociar con el Fondo para obtener las mayores ventajas y, en eso, Martín (por Guzmán) está trabajando mucho y a mi juicio lo está haciendo bien".
"Eso es algo que nosotros venimos planteando desde hace tiempo, cuando nos dicen 'dejen de emitir' o 'reduzcan el déficit, porque eso genera inflación', y nosotros decimos 'miren que la inflación argentina no está determinada por eso': está determinada por una multitud de causas, que van desde eso hasta eso, si ustedes quieren, hasta la especulación de muchos", agregó Fernández.
Además, consultado por el debate en torno a evitar el déficit fiscal o la expansión del gasto público, contestó: "El kirchnerismo que yo aprendí, que es el kirchnerismo al lado de Néstor, era un kirchnerismo que se irritaba por el déficit fiscal, que creía que el déficit fiscal era definitivamente nocivo, y razonablemente lo es, porque esto de gastar lo que no tenés, en cualquier hipótesis, es nocivo".
Aunque sobre ese punto luego añadió: "Digo eso pero también digo que estamos en un mundo donde el déficit fiscal es la regla y el superávit es la excepción, porque la pandemia ha dejado en situación de déficit a todos".
Y luego detalló: "Nosotros seguimos expandiendo la economía, y también la emisión, la obra pública se multiplicó por dos, la educación en términos de infraestructura, la infraestructura educativa, se multiplicó por siete, no estamos diciendo que estamos en una época de restricciones del gasto para garantizar un equilibrio fiscal o un superávit fiscal".
"Lo que creemos es que tuvimos un déficit fiscal importante y que tenemos que ir reduciéndolo hasta acercarnos al equilibrio fiscal en cuanto podamos, pero la Argentina no tiene una economía retractiva en ese sentido, de ninguna manera es así: la inversión en obra pública se multiplicó más del doble, y AYSA multiplicó siete veces su presupuesto para hacer obra pública de aguas y de tratamientos cloacales. ¿Eso no es una economía expansiva", finalizó
Te puede interesar
Jimena de la Torre, subdirectora de AFIP en 2018 y 2019, dijo a Cadena 3 que es porque la titular de Anses habría aceptado el pago doble pese a la apelación del mismo organismo en la Justicia.
Fue luego de que la Anses le restituyera la asignación mensual vitalicia como ex presidenta. Además, tiene otra como viuda del ex mandatario Néstor Kirchner.
A más de una hora de comenzada la sesión, el presidente de la Cámara de Diputados le pidió silencio al legislador del Pro, quien no paraba de gritar e interrumpir a sus colegas del Frente de Todos.
El titular de la federación que agrupa a los choferes de transportes de carga pidió prioridad para aquellos que deben cruzar las fronteras y calificó su labor como "esencial".
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
El dirigente social lanzó un duro mensaje contra el presidente y sus seguidores tras la presentación en el Foro de Davos.
Cambios en el gabinete
El jefe de gabinete, se expresó tras la salida de Rodolfo Barra. También dijo que va a tratar de llegar a un acuerdo con el sindicato de ferrocarriles, por el paro de trenes.
!Batalla cultural"
Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Economía
Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.
Comentarios
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
100 noches festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tiene lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).