Política y Economía

De cara a 2023

Alberto Fernández: "Lo que hace falta es unir a la Argentina"

El presidente encabezó la inauguración del estadio Diego Armando Maradona en la localidad bonaerense de Zárate. "Tenemos que dejar de lado cualquier odio", afirmó.

29/10/2022 | 21:29

Redacción Cadena 3

El presidente Alberto Fernández dijo este sábado que "lo que hace falta es unir a la Argentina" y señaló que "cuando todos nos unimos en un equipo podemos conseguir mejores resultados", al encabezar la inauguración del estadio Diego Armando Maradona en la localidad bonaerense de Zárate.

"Tenemos que dejar de lado cualquier odio y pensar en una sociedad más justa y equitativa que a todos nos incluya", sostuvo el jefe de Estado en el acto en el que también estuvo la Secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, el intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro, e integrantes del seleccionado argentino de fútbol campeón en México '86.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En su discurso, el Presidente pidió "volver a poner en valor la solidaridad y terminar con el tiempo del individualismo" y manifestó que "es hora de que todos entendamos que estamos subidos al mismo barco y que nadie se salva solo", que "todos debemos remar y poner todo nuestro máximo esfuerzo".

"Hoy estamos celebrando y homenajeando a Diego, junto a cuatro personas más significativas que yo en un evento como este, cuatro gladiadores que nos llenaron de felicidad muchas veces", expresó.

Asimismo, sostuvo que "este lugar es histórico y magnífico", no solo porque "lleva un nombre emblemático", sino porque, además, "convirtieron las ruinas en algo maravilloso, donde se va a llenar de deporte, de competencia, de alegría, de chicos y chicas".

En ese marco, manifestó que "cuando todos nosotros nos convertimos en un equipo podemos lograr mejores resultados y estos cuatro jugadores saben que los resultados se consiguen en equipo y cuando cada uno hace lo que le toca hacer en el campo de juego".

Parafraseando al papa Francisco, el Presidente remarcó que "todos estamos aquí para derribar muros y lo que tenemos que construir es puentes, volver acercarnos, poner en valor la solidaridad y terminar con el tiempo del individualismo".

En otra parte de su exposición, el jefe de Estado convocó a continuar poniendo de pie a la Argentina, para que "de una vez por todas podamos vivir en una sociedad más justa, en una sociedad más equilibrada".

En el acto, el jefe de Estado y el intendente entregaron medallas recordatorias a los exintegrantes del seleccionado de fútbol del '86, Héctor Enrique, Sergio Goicoechea, Carlos Tapia y Sergio Batista, quienes presenciaban la ceremonia desde las plateas de la primera fila.

Por su parte, el intendente Cáffaro afirmó que "las ciudades no son viables o inviables. Las hacemos viables nosotros, los que gobernamos y las instituciones" y manifestó que "tenemos que poner ese horizonte para poder transformar la realidad".

El polideportivo Diego Armando Maradona tiene una superficie total de 3.300 metros cuadrados y la capacidad de albergar 2.500 espectadores.

Allí se podrán realizar encuentros de básquet, tenis, vóley, handball, fútbol sala, entre otras actividades.

En 2019, el municipio decidió comenzar la obra, para poner en valor el predio donado por la empresa Saport S.A., se informó oficialmente.

Los trabajos incluyeron una estructura metálica para soportar la existente, se realizó un arenado al edificio de 130 años y luego se forró de hormigón las columnas para brindar la mayor seguridad en los espectáculos.

Te puede interesar

Elecciones 2023

El ministro de Seguridad afirmó que el próximo candidato a presidente "lo tiene que elegir la voluntad popular". Y afirmó que el Alberto Fernández "va a ser candidato del peronismo".

Tensión política

El ministro del Interior se mostró a favor de suprimir las elecciones primarias. Afirmó que será Alberto Fernández quie defina. "La mayoría de gobernantes e intendentes quieren convencerlo", apuntó.

Crisis económica

El presidente habló sobre los motivos de la escalada inflacionaria, y envió un nuevo mensaje contra el sector, tras inaugurar la nueva planta de la empresa de electrodomésticos Whirlpool. 

Tensión en el sur

Fue en el marco de la inauguración de un hospital en San Martín de los Andes, en Neuquén. Los integrantes de esa comunidad le reclamaron al Presidente la liberación de las mujeres detenidas tras el desalojo en Villa Mascardi.

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Audio

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Elecciones 2023

El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

Gira presidencial

Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Elecciones 2023

El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Los campeones del 22

El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.