EN VIVO
Turno Noche
Mundial de Rugby 2023
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Racing de Córdoba
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Apuntes
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio
Instituto
Instituto
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
EN VIVO
Más Emisoras
Opinión
Política esquina economía
Una novena moratoria no tiene mucho sentido financiero. Tampoco político, para el albertismo. Cuando hay que liderar: el caso Tsipras.
FOTO: Seis buenas razones para no entrar en default
Adrián Simioni
En 2015, el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, que había llegado al puesto luego de voltear con movilizaciones a varios gobiernos que habían intentado acordar un ajuste con la Unión Europea para superar el gigantesco default de hecho de su país, convocó a los griegos a un referendo.
El más demagogo y populista de los políticos europeos de entonces quería que los griegos respondieran si se debía aceptar o no una nueva propuesta de ajuste que le formulaba la “troika” (la Unión Europea, el Banco Central europeo y el FMI) para renegociar la deuda impagable del país.
La alternativa implícita era clara para todos: si ganaba el “no”, implicaba de hecho que Grecia debía salir la Unión Europea.
Basta, Stiglitz
Los mismos economistas que hoy firman solicitadas a favor de que Argentina se mantenga firme en su propuesta a los bonistas, a riesgo de caer en un nuevo default, salieron entonces a pronunciarse por el “No” de los griegos. Joseph Stiglitz y Paul Krugman eran de la partida.
Al principio, Tsipras hizo campaña por el “No”, confiado en encuestas que decían que los griegos votarían por el “Sí”. Pero su intensidad se apagó a medida que las encuestas se daban vuelta y mostraban que los griegos le harían caso y que la “troika” tampoco daría marcha atrás.
Para mala suerte de Tsipras, el 5 de julio ganó el “No”, 6 a 4. Y entonces sucedió algo tremendo. Tsipras desconoció el referendo que él mismo había convocado y el resultado que él mismo había fogoneado. Y apenas siete días después firmó, a todo vapor, un acuerdo con la Unión Europea que implicaba un ajuste mucho más draconiano que el que se había rechazado en el referendo.
Tsipras traidor, pero estadista
Tsipras se recibió de traidor respecto de votantes a los que había engañado diciéndoles que el ajuste sólo era un capricho europeo. Pero también se recibió de estadista: priorizó el interés estratégico de Grecia de no abandonar Europa. Lo que además hubiera sido doblemente estúpido, porque entonces al ajuste hubiera debido ser aún más draconiano.
A veces los líderes tienen que liderar. Los griegos se equivocaron. Y Tsipras decidió -contra ellos y los economistas simpaticones con el Tercer Mundo que ni locos salen de Manhattan- que era mejor ser cola de león en Europa que cola (no cabeza) de ratón fuera de ella.
Alberto y la honestidad del “Ni”
Por suerte, Alberto Fernández es intelectualmente más honesto que Tsipras. Aunque el coro de economistas progres cante canciones parecidas. Tsipras decía un día “no” y el otro “sí”. Fernández casi siempre dice “ni”.
Sin embargo, en estos días hay una disyuntiva parecida a la griega. ¿Argentina va a entrar en su noveno default con la excusa de no hacer las reformas y los ajustes que elude desde hace décadas? ¿De verdad creemos que si este viernes o el 22 de mayo entramos en cesación de pagos nuestro futuro va a ser menos austero?
Hay al menos seis razones para que Argentina, como Grecia, finalmente doble para el lado de la racionalidad:
1- Porción menor de la deuda
La deuda en juego es menor. Lo que tienen los bonistas son sólo 70 mil millones de los 320 mil millones que debe la Argentina.
El resto de la deuda es con organismos del propio Estado como la Anses y con organismos como el FMI a los que ningún país defaulteó nunca. O está en pesos o en dólares bajo ley argentina y ya está pateada para adelante, sin que pueda dar lugar litigios perdidos.
2- Diferencia arreglable
La diferencia que hay con los bonistas es menor. El economista Juan Luis Bour, por ejemplo, calcula que, según la propuesta argentina, los bonistas podrían vender hoy en 35 dólares cada nuevo bono que reciban en el canje en el que se les promete pagarles 100 dólares al vencer.
Quieren que el gobierno mejore plazos, intereses y/o períodos de gracia para poder venderlos en 45 dólares. No es el fin del mundo dice una mayoría de analistas.
3- Chiquita pero peligrosa
Aunque la deuda con los bonistas es chica respecto del total, es la que importa. Allí se juega la reputación argentina y el riesgo de juicios eternos y carísimos.
Esas dos cosas encarecerían por años el acceso a un capital que la Argentina y sus raquíticas empresas no tienen y van a necesitar para salir de la pandemia y de tantos años de atraso.
4- Un mundo de dinero gratis
Es mejor pactar intereses futuros ahora, cuando el coronavirus ha llevado las tasas al subsuelo profundo, que hacerlo cuando vayan hacia arriba.
5- Riesgo aislacionista
Ir al default pondría a la Argentina en los bordes del mundo, lejos de la amplia mayoría de países civilizados y racionales, definitivamente aislada del Occidente capitalista, democrático y republicano. Entraría en una aventura institucional cuyo final sería oscuro.
6- No comemos vidrio
Encuestas como una que realizó Poliarquía dicen que 60 por ciento de los argentinos creen que hay que evitar el ajuste.
Eso incluye al 53% de los que votaron al kirchnerismo. Somos un desastre fiscal mucho peor que los griegos. Pero no comemos vidrio.
Con todo esto, no tiene ningún sentido que Alberto F. juegue a ser Tsipras el demagogo, a menos que el kirchnerismo radicalizado lo esté empujando al túnel del default para salir en Venezuela. ?El Presidente tiene, en realidad, todos los boletos comprados para ser Tsipras el estadista. Y ni siquiera va a tener que traicionarnos.
Te puede interesar
Será hasta el 25 de mayo. Se busca una salida gradual del aislamiento obligatorio con "condiciones específicas en cada lugar" del país y "protocolo por actividad" económica.
Las actividades se vieron afectadas por las medidas preventivas que se pusieron en marcha en el tramo final del mes ante el Covid-19.
La presidente de AMRA, Noelia Villafañe, sostuvo que la AFIP impuso "muchas trabas" a los trabajadores. "Claramente no conocen la realidad del sector", apuntó.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio generó el rechazo de juristas y académicos, que consideraron que se trata de una propuesta "ilegal" y "prohibida" en el país por la Constitución Nacional.
Evento académico
Lo anunció la alta casa de estudios en un comunicado firmado por el rector, Jhon Boretto, y la vicerrectora, Mariela Marchisio. El acto será el próximo miércoles 11 de octubre en el Salón de Grados.
Conflicto de poderes
El Presidente rubricó la medida que busca reponer a la magistrada, de 75 años. Un abogado constitucionalista aseguró que la acción promovida es violar la ley.
Elecciones 2023
El viceministro de medioambiente de la Nación, Sergio Federovisky, dijo a Cadena 3 que el "negacionismo" del candidato presidencial de La Libertad Avanza revalorizó la temática.
YateGate
El presidente de la UCR en la localidad bonaerense, Alejandro Trotta, habló con Cadena 3 sobre el YateGate y remarcó que esta situación permite “una reflexión para construir una nueva Argentina”.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Investigación en curso
La medida la adoptó el fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, en una causa que se inició el pasado sábado.
Escándalo en Córdoba
Los especialistas están acusados de estafa, según explicó el fiscal Maximiliano Hairabedian a Cadena 3.
Conmoción
Jaqueline Carrieri, quien esta semana cumplía 49 años, falleció debido a un derrame.
Grave acusación
Una niña de cinco años relató hechos que habrían ocurrido en forma reiterada en uno de los baños de La Agustina. La madre de la menor presentó una denuncia contra el club.
Tiempo inestable
El fenómeno meteorológico se registró en horas de la mañana y el mediodía en distintos puntos de la provincia. También hubo fuertes ráfagas de viento.
Te puede interesar
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Investigación en curso
La medida la adoptó el fiscal federal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, en una causa que se inició el pasado sábado.
Conflicto de poderes
El Presidente rubricó la medida que busca reponer a la magistrada, de 75 años. Un abogado constitucionalista aseguró que la acción promovida es violar la ley.
Elecciones 2023
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio generó el rechazo de juristas y académicos, que consideraron que se trata de una propuesta "ilegal" y "prohibida" en el país por la Constitución Nacional.
Cadena 3 Mundo
Antiquísimas fuentes de agua, barrenderos con pichanas, conductores transgresores con una salvedad, estatuas sobre la presencia de Cristo en los descartados y ambulancias nocturnas, algunas postales de “La Ciudad Eterna”. Mirá.
Grave acusación
Una niña de cinco años relató hechos que habrían ocurrido en forma reiterada en uno de los baños de La Agustina. La madre de la menor presentó una denuncia contra el club.
Política
Anticipó así que se retirará de la función pública cuando deje el cargo y asuma el gobernador electo de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, quien lo derrotó en las elecciones.
Mercados agitados
La divisa norteamericana repuntó luego del leve retroceso del lunes. En Córdoba, alcanzó los $819.
Enamorados
En diálogo con La Nación, el actor confesó su romance con la actriz. “Estaba soltero y ella también, y hace un tiempo que estoy en una relación con Guillermina”, contó sin dar más detalles.