En Vivo
Opinión
Política esquina economía
El gobierno de Alberto Fernández está llevando el desconcierto a niveles de excelencia. Al punto de que, a veces, el confundido parece ser él.
FOTO: El arte de la confusión
Adrián Simioni
¿Hubo sesión de Diputados o no anteanoche? Los incendios de viviendas para correr a sus propietarios ¿son delitos o un modo de gestión de planes sociales? ¿La alianza gobernante considera que a las tomas de tierra hay que incentivarlas o aplastarlas? ¿La competencia entre empresas celulares se puede incentivar exigiéndoles a todas que cobren lo mismo y presten el mismo servicio?
Son apenas algunas de las incógnitas, desconciertos y paradojas que nos dejan pensando en estos días. Estamos llevando el arte de la confusión a niveles de excelencia. Y no es para menos: el propio presidente se ha puesto esa meta al hombro.
¿Cuándo funciona Diputados?: confuso
Ayer al mediodía Alberto Fernández nos sorprendió diciendo que la noche anterior Diputados no había aprobado ninguna ley, en referencia a la emergencia del turismo.
Pareció que le daba la razón a la diputada del PRO cordobés Soher El Sukaria, que atrapó a Sergio Massa con una pregunta sencilla: ¿Había quórum? ¿Cómo podía haberlo si muchos legisladores estaban participando en forma remota en una sesión que el propio Massa había convocado precisamente para decidir si se prorrogaba la modalidad remota, que el propio Massa reconocía como vencida en sus plazos?
Como no hubo respuesta razonable, para la oposición no hubo sesión ni, por tanto, proyectos aprobados. O sea, la misma conclusión a la que llegó Fernández.
Pero no: luego Fernández se reunió por la tardecita con Massa y con el jefe de los diputados K, Máximo Kirchner. Se ve que entre los tres decidieron que sí hubo sesión porque a la noche, entrevistado en A dos voces, el presidente dijo que sí se había sancionado la ley para el turismo.
Un verdadero orfebre de la confusión este Alberto: ahora no sabemos si la habilitación de una sesión de Diputados y el mecanismo de sanción de las leyes dependen de lo que está escrito en la Constitución o de lo que les pinta a tres jefazos de un mismo partido político.
¿Hay propiedad privada?: confuso
La confusión sobre la propiedad privada es gruesa. Empezó con el intento de expropiar Vicentin y siguió con la ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic, para la que las tomas de tierra, los incendios de viviendas y los amedrentamientos a personas honestas en tierras federales de Río Negro son un tema de desarrollo social. Si un día de estos un okupa se instala en la vivienda de Frederic, ¿la ministra irá a pedirle a su colega Daniel Arroyo que le solucione el problema?
Su colega de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, al revés de Frederic, dice que “el derecho a la propiedad privada es innegociable”.
Entendemos que el peronismo siempre tiene que mostrar una cara de izquierda y otra de derecha para cada elección, pero estaría bueno que el Frente de Todos, que ocupa casi todos los poderes de Nación, provincias y municipios, tenga a bien decirnos cuál vendría a ser la ley vigente en el país, ya que la escrita no parece valer demasiado.
¿El peronismo está atrás o adelante?: confuso
Es más: Berni le dijo ayer en la cara a Fernando Navarro, piquetero líder del Movimiento Evita y hoy secretario de Relaciones Parlamentarias de Alberto Fernández, que su organización promueve las tomas de terrenos en el conurbano bonaerense. Y luego lo trató de charlatán de feria. También: sugerimos ponerse de acuerdo, a menos que el masterplan de la Gran Confusión Nacional consista en hacer que algunos tomen tierras para congraciarse con los que luego las ocupan o las ponen en venta en Internet para luego desplazarlos a palos para congraciarse con quienes creemos que a la propiedad hay que respetarla.
¿Hay competencia con precios fijos?: confuso
Como si no hubiera suficiente confusión, por la noche, en A dos voces, Fernández siguió metiendo niebla en todos los temas que pudo. Su dominio de la confusión es tan virtuoso que incluso dejó en varios pasajes la impresión de que uno de los principales confundidos es él (como cuando sale a coleccionar refutaciones de distintos gobiernos del mundo sobre temas diversos).
Nos vamos a detener sólo en su justificación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el que declaró como servicios esenciales de interés público a la TV por cable, a Internet y a los celulares.
El presidente dijo que Internet o la TV por cable, al igual que los celu, deben ser de orden público porque millones de clientes los usan. Pero si esa es la razón entonces deberíamos declarar de orden público a decenas de miles de panaderías.
Pero por si esta cuestión numérica no basta, Fernández también apeló al paso del tiempo como justificativo.
Dijo que hace 20 años la telefonía fija era de interés público porque todo el mundo tenía una línea fija, mientras los celu eran un artículo de lujo. Y que como ahora todos tienen celu y nadie tiene línea fija, entonces los celu deben ser de interés público. No se entiende: si lo que estaba declarado de interés público desapareció y lo que era estrictamente privado floreció, ¿qué necesidad hay de que el Estado se meta?
Evidentemente, Fernández no había estudiado el power point “Cómo justificar el DNU de las telecomunicaciones” que alguien le debe haber preparado. Pero igual quiso aportar aún más a la confusión y sostuvo que el objetivo del DNU es “que haya más competencia”.
Lo cual es rarísimo: ¿cómo va a haber más competencia si el eje del DNU es hacer que todas las empresas ofrezcan el mismo tipo de servicio regulado y obligarlas a cobrar la misma tarifa fijada por el Estado en lugar de un precio determinado por las ofertas y las demandas?
Confusión, pura confusión.
Te puede interesar
Lo hizo la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil. Alberto Fernández había dicho que Juntos por el Cambio impidió realizar los debates sobre ayuda al turismo y contra la pesca ilegal.
El Presidente contradijo al propio oficialismo, que sancionó este miércoles por la madrugada un paquete de ayuda económica al sector del turismo en una jornada polémica en la Cámara baja.
El diputado cordobés se refirió a la toma de tierras en distintos puntos del país. Remarcó además que "el derecho a la propiedad es sagrado".
Lo último de Política y Economía
Violencia en Rosario
El legislador provincial, quien publicó libros de investigación sobre mafia y narcotráfico, habló en Cadena 3 Rosario sobre la escalada violenta y armada que parece no tener límites en la región.
Ultimátum
Una reunión en Santa Fe en la tarde de este miércoles asoma como bisagra en la cartera más caliente.
Datos del Indec
En tanto, la actividad industrial sumó un alza de 4,3% el año pasado y la construcción acumuló un incremento de 3,5% en el mismo período.
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar oficial supera el 100%.
Elecciones 2023
El Gobernador de Córdoba disertó en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en la ciudad de Buenos Aires. Apuntó nuevamente contra el Gobierno nacional.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior. El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Ahora
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Fútbol francés
Con goles de Alexis Sánchez y Malinovsky, el conjunto parisino perdió 2 a 1. PSG empató parcialmente a través de Sergio Ramos.
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar oficial supera el 100%.
Elecciones 2023
La líder de la Coalición Cívica se postuló con la intención de "garantizar la unidad" en la alianza opositora. Sugirió una oferta de candidatos a nivel nacional, pero unificar listas para legisladores.
Mundial de Clubes
El conjunto merengue se impuso con goles de Vinicius, Valverde y Rodrygo. Para el cuadro egipcio convirtió Maâloul en un descuento que finalmente no alcanzó.
Interna en la oposición
El titular del bloque de diputados de la UCR consideró que la demora del expresidente en su determinación "no le hace bien a Juntos por el Cambio ni a los argentinos".
Alerta amarilla
El pronosticador del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 a qué se deben los valores elevados y cuál es el sector de Argentina más fresco.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El área de cobertura alcanza los departamentos Calamuchita, Punilla, San Alberto, San Javier y Santa María.