¿Libertad de expresión o derecho de las víctimas?
09/04/2025 | 10:38Redacción Cadena 3

Antes ha ocurrido en Argentina y estas semanas en España. Se trata de un debate en el que es complicado determinar cuál es la prioridad: el derecho de un autor a publicar la historia de un criminal o el que tienen las víctimas a no sufrir y revictimizarse.
El caso que nos ocupa tiene que ver con la violencia vicaria y une a un padre, José Bretón, y a un periodista, Luisgé Martín. Bretón asesinó y quemó a sus dos hijos menores, fue juzgado y condenado a 25 años de prisión; nunca ha mostrado el menor signo de arrepentimiento hasta ahora.
/Inicio Código Embebido/
Dilema literario. El odio: un viaje al corazón de un asesino de sus hijos que divide a España
En 2011, José Bretón asesinó a sus dos pequeños, Ruth y José, de seis y dos años. Hoy, su vida plasmada en una obra literaria desató una tormenta. Dilema entre libertad creativa y el dolor aún presente de las víctimas. Opina Chema Forte.
/Fin Código Embebido/
El periodista Luisgé Martín ahora ha escrito un libro, El odio, con la versión de los hechos del parricida y la confesión del asesinato de sus hijos, tras catorce años negando el filicidio.
La madre de los niños, Ruth Ortiz, y toda la familia, incluyendo la de Bretón, se han opuesto a la venta del libro y el debate saltó rápidamente a toda la sociedad.
Entre los libreros nació una corriente en la que terminaron anunciando que no pondrían en sus estantes semejante agravio a las víctimas.
Este rechazo a la salida al mercado de la obra de Martín ha generado el debate, en muchos casos puramente ideológico, sobre la prevalencia de dos derechos fundamentales enfrentados.
Ahora, la solución la aporta la propia editorial Anagrama, que ha anunciado la suspensión sine die de la distribución de la novela.
En un comunicado, la editorial manifiesta "el respeto absoluto que Ruth Ortiz merece" y lamenta el dolor que la publicación de El odio haya podido causarle; también recalca que el único autor del libro es el escritor y periodista Luisgé Martín y desmiente cualquier pago a Bretón.
"En relación con la distribución del libro El odio, de Luisgé Martín, la editorial Anagrama informa de que, voluntariamente, se mantiene en su decisión de respetar la petición de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para paralizar la distribución de la obra", dice el comunicado.
"Tras la denegación judicial a posteriori de esa petición de medidas cautelares, la editorial, como comunicó la semana pasada, ha suspendido la distribución de la obra sine die".
Ha ocurrido en Argentina y volverá a ocurrir en cualquier otro lugar donde se escriban textos basados en casos reales. Por eso es importante la reflexión sobre la colisión entre la libertad de expresión y la protección de las víctimas en una sociedad democrática, donde deben coexistir en equilibrio la libertad creativa como derecho fundamental y, sin duda, la protección de las víctimas.