EN VIVO
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Diversidad
El Museo Caraffa presenta este servicio desarrollado en conjunto con la UNC y el Instituto Julián Baquero. Una iniciativa pionera en el país.
FOTO: Museo Emilio Caraffa (Foto: FCC)
El Museo Caraffa de la Ciudad de Córdoba habilitó su servicio de audiodescripciones para recorrer la muestra “Narrar historias con fragmentos”.
Es una iniciativa inédita en el país que se concretó a través de un trabajo interdisciplinario con la Universidad Nacional de Córdoba y equipos de investigación.
El Museo Emilio Caraffa junto a la Asociación de Amigos del Museo Caraffa, el Equipo de Investigación, Producción y Extensión de Audiodescripciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, y el Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad “Julián Baquero” presentaron un nuevo servicio de audiodescripción (AD) para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de una experiencia estética de las obras de arte similar a la de una persona sin discapacidad visual.
La muestra “Narrar historias con fragmentos”, obras de la colección, que se expone en la sala 1 del museo tendrá la posibilidad de ser percibida, también, a través de audiodescripciones.
Acceder al arte visual forma parte del derecho a la cultura que tienen todas las personas, porque contribuye a su identidad y fortalece el ejercicio de la ciudadanía. Al respecto, durante el lanzamiento de esta valiosa herramienta, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, expresó: “Esta es una propuesta que ha llevado muchísimo tiempo y en la que han participado equipos de investigación que han trabajado entre ellos para llegar a este resultado. La empatía de este proyecto surge de haber escuchado al otro, a sus intereses y sus necesidad y la provincia y la universidad estamos para aportar en ese sentido”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
En las pantallas
/Fin Código Embebido/
El nuevo servicio de audiodescripciones ha sido concebido con el objetivo de ofrecer al visitante una experiencia sensorial y no solo datos de la obra o de sus autores.
Se trata de una iniciativa inédita en el concierto de los museos de artes visuales del país ya que es la primera institución que habilita la audiodescripción de una muestra completa en forma presencial, aventurándose en la audiodescripción de pinturas.
El nuevo servicio que lanza el Museo Caraffa se enmarca en lo que se denomina tecnología social, en tanto que su producto, su metodología y técnica fueron co creadas para contribuir a solucionar una problemática social: la accesibilidad de las personas con discapacidad visual al arte.
Te puede interesar
Ciencia en acción
La Universidad Nacional de Córdoba presentó un proyecto que protege semillas y promueve la agricultura sostenible. Además, trabajan en una solución para controlar la sobrepoblación de palomas urbanas.
Para agendar
El próximo jueves Córdoba celebra la Noche de los Templos, donde se abrirán 18 lugares de culto. Este evento promueve el respeto y la convivencia entre diferentes creencias, ofreciendo una experiencia única.
Novedad Musical
"Espectador" el nuevo estreno de Ulises Bueno, con autoria de su equipo Almenara Producciones lo escuchaste primero en La Popu.
Novedad Musical
“Ladrón” es el nuevo tema de La K‘onga y el internacional Carlos Baute con el que le pondrán llave a este 2024 maravilloso para la endiablada banda Argentina. Lo escuchaste primero en La Popu.
Lo último de Sociedad
Pulmones verdes
Se trata de “Protegiendo Nuestros Árboles”, desde donde lanzaron una iniciativa para destacar la importancia de estas plantaciones para oxigenar las áreas urbanas.
Violencia en Rosario
El hecho ocurrió alrededor de las 20 en la zona de Esmeralda al 1900. Según la versión preliminar los atacantes se desplazaban en motocicletas. Las víctimas fueron trasladadas al hospital Provincial.
100 Noches Festivaleras
La madre emprendedora se destaca en el festival, donde comparte su pasión por la cocina criolla. Su arte culinario incluye también un delicioso locro.
Charlas de verano
El músico compartió con Cadena 3 su trayectoria artística y personal. Se destaca por su influencia en el famoso género cordobés y por cómo superó adversidades en su vida y carrera.
Insignia auriazul
La esperada indumentaria 2025 estará disponible desde el próximo 22 de enero en las Tiendas Oficiales del Club y en las principales tiendas deportivas.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).