En Vivo
Diversidad
La Mesa de Café
La psicopedagoga y directora de la Asociación Libres De Bullying habló con Cadena 3 luego de las frases de Gonzalo Higuaín sobre la discriminación que vivió por su paso en la Selección.
AUDIO: María Zysman: "El bullying lo sufren tanto los niños como los adultos"
Gonzalo Higuaín fue tendencia en las últimas horas a partir de una entrevista que brindó a la cadena ESPN, en la que hizo referencia a las duras críticas que recibió en su paso por la Selección argentina.
Los logros que él obtuvo como jugador de fútbol no se condijeron con el trato que recibió por parte de usuarios en las redes sociales ocultos en el anonimato, periodistas y en los medios de comunicación.
Por este tema, "El Pipita" confesó que tuvo que alejarse de las redes completamente porque la gente no era consciente del daño que un meme o una "cargada" produce en el otro.
"La gente no para la pelota y no piensa el daño que está haciendo, genera muchas cosas feas. Las viví y las padecí, no habló por mí sino en líneas generales. El bullying le hace daño a todos, es irreparable", dijo.
“Yo agaché la cabeza 15 años ante las burlas de los anónimos de Twitter e Instagram. En persona jamás me han dicho nada, pero llega un punto en que no voy a tolerar más la falta de respeto", agregó Higuaín durante la entrevista.
Por este tema, la psicopedagoga y directora de la Asociación Libres De Bullying, María Zysman habló con La Mesa de Café para explicar las consecuencias de la discriminación en las redes, cuál es el límite en el humor y que el bullying no es un tema de niños, sino que también lo padecen los adultos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Los consejos de Ian
/Fin Código Embebido/
"Esto que está sucediendo sirve para desmitificar las cuestiones del bullying. Con lo de Gonzalo Higuaín queda demostrado que nadie puede soportar la agresión. Las redes habilitan el descargar, agredir y compartir odio, hablar sin saber", explicó.
"El bullyng lo sufren los adultos y las intervenciones son distintas. Es divertirse a costa del sufrimiento del otro, eso debería ser un límite. Tenemos que revisar y pensar qué hacemos después cuando un niño sufre porque las consecuencias pueden ser muy graves”, agregó.
Zysman insistió con que el límite del humor es el sufrimiento de otra persona y sugirió pensar qué es lo que siente cuando la víctima sufre. "Tenemos que pensar que no a todos nos duele lo mismo, lo que a mí no me duele a otro sí. A ninguno de nosotros nos gustaría que nos marquen nuestros errores en público, como ocurre en las redes. Siempre estamos marcando lo que no nos gusta o nos parece ridículo de otras personas en las redes".
Señaló que en las redes no hay conciencia de la perdurabilidad y el impacto que tiene una publicación. "Una publicación se recupera constantemente y se actualiza como si hubiera pasado hoy. Eso pega en todas las edades, independientemente si se trata de un niño, un adulto, qué actividad haga o el éxito que tenga".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"No se puede hacer humor con todo, con el que se siente inferior o no puede responder. No a todos nos duele lo mismo, eso es clave para entender hasta dónde se puede hacer humor", detalló la especialista.
Y sugirió: "Esto es algo que se debe reformular siempre en la escuela, los medios y las familias respecto a qué es el humor y qué es la humillación".
Aclaró que el debate no se trata de "no hacer humor", pero explicó que no todas las personas tienen el mismo sentido del humor.
Respecto a las redes sociales, sostuvo que "hay gente que deliberadamente comparte contenidos sin pensar, sino que lo hacen por impulso". E hizo alusión al comportamiento de los jóvenes en las redes: "Los chicos buscan ser vistos y populares en esos espacios hasta que llegan los adultos. Cuando llegan los adultos se van a otros espacios".
Y detalló: "Buscan ser visibles y publican cosas para obtener ''me gusta''. Cuanto más compartidos tienen, se sienten más importantes. Eso pasa mucho en la adolescencia con la intención de que un joven sea aceptado en el grupo social, pero sin darse cuenta del daño que puede hacer compartiendo ciertos contenidos que afectan a otros".
Zysman recomendó construir entre todos una ética digital para un comportamiento mejor. "Nadie observa nuestras actitudes desde afuera, eso debemos hacerlo nosotros por nuestra cuenta. No tendría por qué sancionarnos la red, sino que somos nosotros los que deberíamos tomar conciencia del problema", finalizó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Derecho a comunicarse
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Siempre Juntos.
Te puede interesar
Resolución judicial
La Cámara de Contencioso de la Ciudad de Buenos Aires resolvió que Eduardo Miguel Prestofelippo deberá cumplir la sentencia en su domicilio. Además, tendrá que realizar un curso en el INADI.
La Mesa de Café
La psicopedagoga y directora de la Asociación Libres De Bullying habló en La Mesa de Café luego de las frases de Gonzalo Higuaín sobre la discriminación que vivió por su paso en la Selección.
Feria del Libro Córdoba
El cordobés más famoso de las redes sociales dirá presente en la Feria, en la charla “Cuando la identidad se vuelve humor: el cordobés básico” con Elena Pérez, ex Decana de la Facultad de Lenguas de la UNC.
Conmoción en la política
Lo que sucedió el jueves 1 de septiembre por la noche en Buenos Aires fue seguido y comentando por miles de usuarios en el país y el mundo a través de sus celulares y computadoras.
Lo último de Sociedad
Obras
Las tareas darán inicio el lunes 27 de marzo entre Montevideo y Pellegrini y avanzarán cuadra por cuadra hasta Salta, con corte total de la calzada de 8 a 18. Desvíos en el transporte.
Dolor
Alexis Olivera, de 28 años fue hallado en aguas del río Paraná, a la altura de la ciudad bonaerense de San Nicolás.
Avances tecnológicos
El medio de comunicación sumará más plataformas a las que se podrá acceder a través de la web, la televisión por cable y la televisión digital abierta (TDA). También su suma un estudio de exteriores.
Inflación en Argentina
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, firmó el decreto aprobando el incremento que acumula un 40% en el año.
Violencia sin fin
El hombre de 42 años fue acribillado en una vivienda situada en el barrio La Bajada.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Cadena 3 Elecciones
El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Dolor en la cultura
Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.
Campeones del 22
El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.