En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Calesitas sin música y pictogramas para un mundo más amable

Ian Galo Lescano tiene 9 años y se autodefine como “activista del autismo”. Se ha propuesto contar los desafíos y habilidades que conlleva la condición del espectro autista.

22/09/2022 | 07:09Redacción Cadena 3

FOTO: Ian Lescano, un pequeño activista del autismo

FOTO: Ian Lescano, un pequeño activista del autismo

FOTO: Ian Lescano, un pequeño activista del autismo

  1. Audio. Los consejos de Ian, un niño con autismo, para un mundo ideal

    Diversidad

    Episodios

Ian Galo Lescano Moche tiene 9 años y autodefine como “activista del autismo”, su mamá Marlene nos contó que siempre ha querido ser influencer y lo ha logrado compartiendo videos en Instagram y Tik Tok donde cuenta cuáles son los desafíos y habilidades del autismo.

Su personalidad y manera de hablar lo han llevado a recorrer canales de televisión y radio contando qué es el autismo, cómo es vivir con esta condición y qué es lo que se necesita para un mundo más amigable.

“Él me dijo que quería contar su historia. Si yo hubiese conocido a un Ian antes, todo hubiera sido más fácil”, asegura su mamá al referirse a la exposición que ha adquirido el pequeño.

En diálogo con Diversidad, Ian nos contó que se enteró de que tenía autismo a los 6 años y que comenzó a profundizar sobre el tema después de ir una vez al circo.

“Me enteré más o menos solo. Fuimos a un circo y en ese momento había muchos ruidos y no me gustaba, me puse mal, quería salir y cuando salimos le dije a mi mamá que sabía lo que pasaba y que tenía autismo”, reveló.

Si bien al principio entendía poco, con el tiempo comenzó a comprender más sobre la condición. “El autismo es una condición que hace que percibamos el mundo de manera diferente y tenemos un montón de desafíos para socializar y en la comunicación”, explica.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Son desafíos porque es feo decir dificultades y esos desafíos a veces nos hacen más fuertes y podemos aprender más. Como por ejemplo, la literalidad, cuando dicen un dicho o un chiste no lo entendemos, otro desafío es tener amistad con mis pares porque no tengo los mismos intereses”, detalló.

Sus consejos para quienes conocen a alguien con autismo son: “Tener mucha paciencia, incluirlos, hablar con ellos, tratarlos bien y naturalizarlos”. Esto último es algo que Ian remarca porque asegura que el autismo ya está incluido, pero no naturalizado.

“Un mundo ideal sería que sea más inclusivo y sin tanta maldad. Una ciudad inclusiva sería más amable, sin tanta maldad, con pictogramas en shoppings y tiendas, con una hora silenciosa en los supermercados y plazas con calesitas que no tengan música ni ruidos, que haya un cartel que diga que hay que tener paciencia a las personas autistas y que también la gente acepte los desafíos de cada uno”, reflexiona.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho