La Mesa de Café
La medida beneficia a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Regirá dentro de los 90 días. El senador Marcelo Rubio explicó en Cadena 3 cómo se implementará.
AUDIO: "La hora silenciosa" ya es ley en la provincia de Mendoza
La Cámara de Senadores de la provincia de Mendoza sancionó una iniciativa en favor de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y quedó a disposición del Poder Ejecutivo provincial para su promulgación.
La idea del proyecto es que cada comercio disponga de una hora para bajar la intensidad de la iluminación y los ruidos, a fin de colaborar con las personas que tienen una alta sensibilidad a estos estímulos. La iniciativa fue aprobada por unanimidad.
La medida busca lograr que se pliegue el sector público y privado, como dependencias del Estado, instituciones, hospitales, centros comerciales, supermercados y organismos que estén dentro del territorio mendocino.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Espacios amigables
/Fin Código Embebido/
El proyecto remarca que, para acreditar la condición de las personas con dificultad de hipersensibilidad y tolerancia a los ruidos fuertes y a las luces, "podrán presentar su Certificado Único de Discapacidad o pulseras o lazos azules para ser identificados".
Asimismo, advierte a aquellos comercios que incumplan la medida podrán ser sancionados en Defensa al Consumidor.
El senador mendocino Marcelo Rubio explicó a Cadena 3: "Hemos aprobado este proyecto de ley que contiene la prioridad de atención en comercios como supermercados y demás instituciones. El TEA es un tema importante para el país y el mundo por la cantidad de chicos que tienen esta sintomatología".
/Inicio Código Embebido/
Con la compañía de familias y distintas agrupaciones por los chicos con TEA, aprobamos en el senado el proyecto de la Diputada @JosefinaCanale pic.twitter.com/GJmEb39F6O
— Marcelo Rubio (@rubiomarcelomza) September 13, 2022
/Fin Código Embebido/
Entre los síntomas, describió Rubio, se encuentran los ruidos de todo tipo, las luces de gran intensidad y la pirotecnia: "Estos elementos afectan el cuadro emotivo de las personas con TEA".
"Lo que suele hacerse es que, en el súper, a una hora determinada, se avisa que bajarán las luces y sonidos que puedan afectar a las personas que tengan síntomas vinculados al autismo y al síndrome de Asperger", explicó el funcionario.
El senador describió algunas situaciones puntuales en la conversación que mantuvo con Cadena 3. "Las mamás decían que en el entorno del niño tenían una audición casi en 3D. Se sobredimensionaban los sonidos. Otra madre me contó que su hijo quería lograr mayor autonomía y poder ir solo al supermercado. Pero, en el entorno actual, con las luces y ruidos, era imposible".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Convivencia en el aula
/Fin Código Embebido/
Una situación similar, contó Rubio, ocurre cuando hay un partido de fútbol en un estadio ubicado cerca de las viviendas o cuando hacen reparaciones en la calle. "Este tipo de medidas denominadas 'la hora silenciosa' es justamente para ayudar a regular eso".
"La hora silenciosa o respetuosa sirve para todos. Ayuda también a personas mayores que sufren por los fuertes ruidos. Quiero aclarar que no es que el supermercado se cierra para el público en general en un determinado horario; sigue funcionando para todos", aclaró el funcionario.
"En otros países encontré algunas situaciones similares, en las que contemplaban la hora respetuosa. En Argentina lo están empleando en Neuquén en algunas zonas. Mendoza sería uno de los primeros lugares donde se avanza en este tipo de políticas en todo el territorio", celebró Marcelo Rubio.
Por último, el senador recordó que está vigente una ley nacional que promueve este tipo de políticas en materia de inclusión y que Mendoza tiene una normativa provincial que adhiere a la nacional. “La legislación de Mendoza prevé, además, un protocolo de acción”, dijo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Abriendo caminos
/Fin Código Embebido/
Entrevista de "Siempre Juntos".
Te puede interesar
Espacios amigables
Se trata de una iniciativa que ya se aplica en algunos supermercados del país y que permite a personas con autismo realizar sus compras de manera tranquila, en estos establecimientos.
Pensar en los demás
La locutora de Cadena Heat Mariana Asan y un grupo de mujeres llevan a cabo la iniciativa para mejorar la sala 700 de Salud Mental del Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba.
Pensando en el futuro
Es un proyecto del concejal oficialista Agustín Neme. Sería en formato de taller y se impartiría de manera gratuita y voluntaria. Estaría orientado a alumnos de nivel secundario de establecimientos públicos y privados. Escuchá.
La Mesa de Café
La medida beneficia a personas que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA). Regirá dentro de los 90 días. El senador Marcelo Rubio explicó en La Mesa de Café cómo se implementará.
Lo último de Sociedad
Cuarteto del Bueno
Ulises estreno nuevo videoclip de una de las canciones de su nuevo material "No me pueden parar".
Escalada de precios
Lo afirmó a Cadena 3 Verónica Fernández Lípari, del Instituto de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo. Mostró su preocupación por la variación de precios entre comercios.
Estructuras en riesgo
Silvia Gramajo, productora vitivinícola de los Valles Clachaquíes, donde este jueves se derrumbó el puente Quilmes del río Santa María, dijo a Cadena 3 que faltan obras viales en el sector.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Abarcaba zonas como Santiago del Estero, Buenos Aires y Tucumán. En la nota, los detalles.
Mercado de pases
Rui Costa expresó su malestar por la actitud del futbolista argentino, que "exigió" marcharse al Chelsea.
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
La cartelera se renueva
El director de "Sexto Sentido" y "Fragmentado" lanza una nueva producción asfixiante. Collin Farrell protagoniza una comedia dramática que está entre las más candidateadas por la Academia. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Congreso de la Nación
Especialistas ratificaron el pedido y expusieron sus acusaciones. El oficialismo podrá imponer en comisión su criterio con la mayoría que ostenta en el grupo parlamentario para pasar al recinto.
Emisión monetaria
Conmemorará el desarrollo de la ciencia y la medicina en la Argentina. Tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán y a los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo. Cuándo entraría en vigencia.
Luto en la música
Noemí Cristina Laspiur había sido intervenida quirúrgicamente hace pocos días y estaba en coma farmacológico. El grupo había cancelado sus últimos shows por su problema de salud.
Grave acusación
El legislador dijo que el ex presidente lo quiso convencer de dar un golpe de Estado.
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Exitosa serie argentina
La ficción argentina de Netflix con Diego Peretti y Mercedes Morán terminará en la próxima entrega de seis capítulos. Conocé los detalles.