En Vivo
Diversidad
Escenario optimista
Los datos surgen de un relevamiento que realizó el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH–UNESCO) en cuanto a la legislación que poseen los países.
FOTO: Argentina encabeza el ranking de inclusión en América Latina (Foto: Infobae)
Por María José Arrieta
Un informe divulgado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH–UNESCO), en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, señala que Argentina es el Estado Nación que posee el marco legislativo más abarcativo para personas con discapacidad en toda América Latina.
En diálogo con Diversidad, Fernanda Gil Lozano, directora Ejecutiva del CIPDH dijo que los datos se desprenden de un relevamiento de las leyes que se han dictaminado en el país y destacó que tenemos "una legislación de avanzada para le región y el mundo", aunque remarcó que el problema es la falla para hacerlas cumplir.
"Las leyes son la herramienta para lograr ese cambio para personas con discapacidad que tienen diferentes inconvenientes, pero las leyes están. Acá tenemos que ver cómo hacemos para que se cumplan", remarcó.
"Argentina tiene desde su constitución una idea muy fuerte para la promoción de la igualdad", valoró y destacó las leyes que ha desarrollado el país y por las que continúa trabajando.
"Me parece que ahí cubrimos un montón de cosas, ahora ¿eso se aplica en todas partes de la Argentina de la misma manera? No", cuestionó y aseguró que esta problemática también pasa en otros países.
"Las distintas ONG tienen un montón de demandas con toda la razón del mundo y eso hay que solucionarlo. Con que cumpliéramos todas las leyes sería muy bueno, pero no somos el único caso en el que esto pasa", analizó.
¿Cuáles son las leyes por las que destaca Argentina?
El informe señala que Argentina continúa a la vanguardia en la región en cuanto a la normativa y defensa de los derechos de las personas con discapacidad y que el país cuenta con más de una decena de leyes y otros tantos proyectos avanzados que buscan garantizar la inclusión social y la protección de los derechos de los más vulnerables.
¿Dónde están esas leyes y qué dicen? La Constitución Nacional ordena en su artículo 75 “legislar y promover” acciones positivas que garanticen la “igualdad real de oportunidades y trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos”, abarcando, en particular, a personas con discapacidad, niños y mujeres.
A nivel internacional, en 2006 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El Congreso argentino adhirió a la misma dos años más tarde, a través de la Ley 26.378.
Algo similar ocurrió con la Ley 25.280 del año 2000, que le dio carácter constitucional a la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En términos de salud, Argentina cuenta con un sistema de prestaciones básicas de atención creado por la Ley 24.901. Para acceder a la misma, los beneficiarios deben contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), previsto por las leyes 22.431 y 25.504. Ese documento habilita también a viajar en los distintos tipos de transporte colectivo terrestre sin costo alguno (Ley 25.635). La normativa permite el libre tránsito y estacionamiento, y concede la eximición del pago de peajes y otros impuestos. A su vez, el portador del CUD tiene derecho a cobrar asignaciones familiares por discapacidad.
En cuanto al mercado laboral, la Ley 25.689 establece un Cupo Laboral Obligatorio del 4 % para las empresas que presten servicios públicos privatizados y entes públicos no estatales.
En lo que respecta a la accesibilidad a la información, el artículo 66 de la Ley 26.522 dispone que todos los contenidos audiovisuales deberán incorporar un subtitulado oculto, lengua de señas y audio descripción. A su vez, la Ley 26.653 establece que todos los organismos del Estado, las empresas estatales y las privadas concesionarias de servicios públicos “deberán respetar en los diseños de sus páginas web las normas que faciliten el acceso a sus contenidos a todas las personas con discapacidad”.
En tanto, la Ley Nacional de Educación, la 26.206, contiene un capítulo dedicado a la Educación Especial, entendida en esta norma como una “modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidad” y, finalmente, la Ley 25.730 de Programas y Proyectos a favor de las personas con discapacidad ordena financiar las actividades de promoción de derechos.
Por último destaca que Argentina busca sostener su alto nivel en la materia, dado que hace pocos días la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a la Ley de Lengua de Señas Argentina, que busca reconocer a la LSA como una lengua natural y originaria, y que garantiza su participación e inclusión plena.
Además, el Poder Ejecutivo está avanzando con consultas federales y audiencias públicas sobre el proyecto de la nueva Ley de Discapacidad, que propone ser una Ley de Derechos Humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural, que se ampare en los lineamientos del Modelo Social que entiende a la persona primero en el reconocimiento de sus derechos humanos, civiles, políticos y de libertades fundamentales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Camino hacia el proyecto
/Fin Código Embebido/
Se tratará de una ley que promueva diseños universales de todos los entornos y que entienda a la persona con discapacidad como sujeto activo de la vida en sociedad en todas sus esferas, con el objetivo de efectivizar el cambio de paradigma desde el cual se aborda la discapacidad, consolidando un marco normativo que interpele a la sociedad en su conjunto para lograr la inclusión plena.
Por todo ésto, Gil Lozano señaló que “Argentina está muy bien posicionada internacionalmente en cuanto a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”, aunque reconoció que “hay que seguir trabajando fuerte para que los gobiernos de todos los países reconozcan la problemática y trabajen en pos de una sociedad 100% inclusiva”.
Te puede interesar
La Mesa de Café
Se trata de un modelo inclusivo en el que, a través de Vía Bana, la cadena brinda insumos, capacitación y financiamiento para quienes quieran desarrollar una salida laboral desde casa.
Más que una automotriz
La empresa incorporó organizaciones y emprendimientos que ofrecen sus servicios para diferentes proyectos, generando trabajo genuino a personas con discapacidad. Conocé sobre ellos.
Crear conciencia
La abogada Marta Lastra de Familias CEA, explicó que en la provincia no existe un marco regulatorio y sólo se encuentran las ordenanzas municipales. Pide por una ley provincial.
Delitos
Así lo dictaminó la Justicia de Santa Fe. El magistrado también les atribuyó haber privado de la libertad a un subinspector y a una suboficial.
Lo último de Sociedad
Susto en Buenos Aires
La víctima resultó con lesiones en los miembros superiores, aunque no fue necesario trasladarlo a un centro de salud. Las llamas también alcanzaron un auto, que quedó destruido.
Narcotráfico
El amedrentamiento estaba dirigido a funcionarios provinciales y al jefe municipal por un traslado. El recluso cuenta con más de cinco causas en trámite ante la Justicia federal.
Maltrato infantil
Son datos revelados a partir de la línea 102, un servicio gratuito y confidencial de atención especializado en los derechos de niñas, niños y adolescentes que funciona en todo el país desde 2009.
Violencia en Rosario
Fue cerca de la medianoche de este viernes. Fueron atacados a tiros en la zona oeste. Falleció a poco de llegar al Policlínico San Martín. Los heridos tienen pronóstico reservado.
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Liga Profesional
"El Pirata" se impuso 2-1, con dos goles de su goleador, ante más de 50 mil hinchas en Córdoba. Nacho Fernández descontó para "El Millonario". Nahuel Losada fue clave para defender el triunfo.
100 noches festivaleras
La grilla la completan La Banda De Carlitos, Bancate La Pelusa, Uno A Uno, Mala Specto, Pablo Lobos, Verde Oliva y Dj Angie Fontana. Transmite Cadena 3.
Liga Profesional
El arquero de Belgrano fue una de las figuras del equipo de Guillermo Farré, con varias intervenciones fundamentales para darle el triunfo al "Pirata". Mirá.
Elecciones 2023
El ex presidente viajó a La Pampa para respaldar al diputado nacional y aspirante a la Gobernación Martín Maquieyra y el postulante a intendente de la ciudad capital Martín "Cato" Ardohain.
Datos oficiales
Se trata de un informe que dio a conocer el Ministerio de Trabajo. La suba se produjo por los aportes de los monotributistas y de los asalariados privados. Los rubros que presentaron altas y bajas.
Conflicto en aumento
Lo reveló el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, quien confirmó que iniciará acciones legales en contra de la decisión tomada por Nación. Se trata de 4.477 hectáreas con unos 23 pozos.
Riesgo extremo
El Presidente subrayó que actúa guiado por "la solidaridad latinoamericana". Por el momento, al menos 22 personas fallecieron como consecuencia de los incendios.
Conflicto internacional
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores relacionó el hecho a un incidente y acusó a los medios de un ataque para desprestigiar al país. Iniciarán una investigación.