EN VIVO
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Política y Economía
Panorama preocupante
FOTO: La sequía afectó a campos de todo el país. El sector sintió el impacto.
FOTO: Las inversiones en construcción podrían verse afectadas por la sequía.
Las pérdidas millonarias que espera el campo para este año son apenas la punta de un iceberg. La sequía caló hondo en el sector y el excedente de ganancias que los empresarios agropecuarios invertían en las ciudades brillará por su ausencia. Informes anticipan que el Niño podría traer alivio recién en septiembre, mientras tanto, la falta de dólares enciende alarmas y la malaria golpea varias puertas.
El clima fue adverso durante las últimas temporadas, y los pasados meses de diciembre y enero lo reflejaron con una pérdida de 10 millones de toneladas de trigo, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Miguel Simioni, presidente de la entidad, entiende que la región padece la presencia de una “sequía histórica de tres años”, cuyas consecuencias se sienten en el presente y repercutirán en el futuro.
“Las lluvias no aparecen y los números son catastróficos, se reducen. Estamos en 27 millones de toneladas de soja y 35 de maíz, cuando tuvimos un 2022 con 40 tn de soja y 51 tn de maíz. Es muy compleja la situación. Hay un clima de mucha preocupación”, lamenta.
El impacto de esos millones de toneladas que no estarán, sin embargo, cruzará rápidamente tranqueras y alambrados y se hará sentir en las ciudades.
Dólares, ladrillos y fondos
La afección de la crisis climática en los productores ya es un hecho, puesto que perdieron por los resultados de una producción muy por debajo de lo normal y sus arcas sucumbieron aún más si se tiene en cuenta que la inversión que conlleva la siembra generó un gasto que será difícil de amortizar. Pero el problema va todavía más lejos.
“La construcción, en el interior del país, muchas veces es impulsada por ganancias que se obtienen del campo. Al no estar esas ganancias, habrá impacto en inversiones y en la mano de obra que se pierde. Eso genera un menor consumo en las economías regionales. Se va a sentir fuertemente”, advierte el economista Christian Buteler.
“Hoy en día hay menor consumo en los negocios sobre la ruta, en las parrillas donde paran los camioneros. Eso es parte del impacto de lo que sucede en el campo. En la microeconomía se ve el impacto”, agrega como ejemplo.
En tanto, fuentes del sector de la construcción concuerdan con la advertencia de Buteler, aunque también lidian con otro problema que se llama inflación y repercute en la confección y corrección de contratos.
Asimismo, más allá de los ladrillos y las edificaciones, el economista avisa que el impacto de la sequía perjudicará al Gobierno nacional y se hará sentir en el reparto de fondos.
“A nivel nacional, a menor producción, habrá menor exportación y menos recursos del Gobierno para repartir entre las provincias. Después tenés impacto en el tipo de cambio, con menor entrada de dólares. Va a ser un año muy difícil en materia cambiaria para Argentina. El sector agropecuario es una importante unidad de negocios dentro de la economía del país. Lo que a ellos les afecta se derrama en todas las zonas de influencia, por más que no haya relación directa”, precisa.
A la espera de lluvias salvadoras
La urgente necesidad del país de contar con dólares llevó a la implementación del "dólar soja". La vulgarmente denominada “lluvia de dólares” fue y es una necesidad para la Argentina. Pero para dar paso a esa lluvia, se necesita de la otra, la de agua, que falta y mucho en los campos.
Juan Borus, ingeniero y referente del Instituto Nacional del Agua (INA), estima que la llegada de las precipitaciones podría darse en la segunda mitad del año.
“Creo en la posibilidad del fenómeno del Niño en la primavera, es el escenario más probable. Nuestros informes llegan hasta el 30 de junio y se hacen sobre una posible normalización del clima que dé paso a situaciones más húmedas”, indica.
“Lo deseable es que se normalice la frecuencia de eventos climáticos, no que haya lluvias aisladas, sino frentes que hagan llover, que activen la humedad. Esos eventos marcarían un retorno a la normalidad. Cuanto más se den, mejores consecuencias”, explica.
El campo resiste
Buteler asegura que la sequía y su efecto “impactará al menos por los próximos siete meses, hasta que haya mejores condiciones para la cosecha”. Una vez pasada esa etapa, “llegaría la esperanza para tener en 10 o 12 meses otro tipo de respuesta del campo”, augura.
En el durante, la situación de los productores agropecuarios santafesinos es angustiante. Fabricio Medina, secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Agricultura, Producción y Tecnología de Santa Fe, conoce la realidad actual y sabe cómo es el duro momento que atraviesa el sector.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“La sequía no distingue en si es productor chico, mediano o grande. Están todos verdaderamente complicados. Muchos productores no tuvieron humedad para sembrar y con la poca agua que ha caído estarán complicados”, señala.
Y agrega: “Estamos ante un panorama muy complejo. Nos preocupan mucho estas altas temperaturas. El daño de la sequía es enorme”. Ante esa coyuntura, la provincia busca facilitarles recursos a los productores.
“Damos créditos con tasa cero o subsidiaria. Hoy hay líneas de 700 millones de pesos a tasa cero, con 2000 mil productores inscriptos. Líneas de 500 millones de pesos a tasa cero, con inscripción también cerrada. Ahora estamos poniendo una de 400 millones de pesos para pequeños productores. Un combo que va a superar los 3 mil millones de pesos”, detalla el funcionario.
Mientras la Bolsa de Comercio de Rosario insiste con que haya participación privada en la nueva concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay (hoy bajo la órbita de la Agencia General de Puertos y a la espera de un decreto que brinde precisiones sobre el futuro), sus expertos elaboran día a día informes que generan preocupación. En pleno año electoral y con una fuerte necesidad de tener divisas, el problema del campo parece extenderse al Gobierno, y claro está que el efecto de la malaria amenaza con hacer lo propio en todo el territorio.
Informe de Agustín Dadamio.
Te puede interesar
Crisis
Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales, alertó: “Está entrando menos mercadería a los puertos y eso hace que el ingreso de dólares sea menor que en otros años”.
Impacto climático
La titular de la entidad habló con Cadena 3 sobre el padecimiento que atraviesan los productores y se explayó sobre el documento que enviaron al Ejecutivo santafesino, este lunes.
Elecciones 2023
La presidenta del PRO lo afirmó en Expoagro. Aseguró tener tres prioridades: educación, seguridad y estabilidad. Consideró que el Estado "se alimentó de los argentinos los últimos 20 años".
Lo último de Política y Economía
Rumbo Económico
La transparencia baja el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Elecciones 2023
El candidato de La Libertad Avanza se presentó en Parque Norte, incursionando así en territorio gremial. Sin embargo, el líder Gastronómico no estuvo presente.
Medida económica
José Simonella, ex presidente del consejo profesional de Ciencias Económicas habló con Cadena 3 sobre la medida que tomó el ministro Sergio Massa. "No hay que hacer ningún trámite extra", aseguró. Escuchá.
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Inflación
El economista dijo a Cadena 3 que las medidas fiscales como la devolución del IVA sobre las compras de productos de la Canasta Básica "son muy irresponsables".
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.
Elecciones 2023
El candidato de La Libertad Avanza se presentó en Parque Norte, incursionando así en territorio gremial. Sin embargo, el líder Gastronómico no estuvo presente.
Rumbo Económico
La transparencia baja el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Investigación
Se trata de Darío Tello Pajón. La decisión se dio en el marco del escándalo en las cárceles de Córdoba. En su lugar designaron a Diego Marín Ayala.
Elecciones 2023
El economista habló con Cadena 3 e hizo referencia a los anuncios realizados por Sergio Massa este viernes. "Maneja plata que no es de él", cuestionó.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió a los procedimientos que se pusieron en marcha recientemente en organismos dependientes del Estado, como el Conicet, el ENRE y el ENACOM.