En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

Manual para transformar Argentina

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Cómo funcionan los fuegos artificiales de bajo impacto sonoro?

Se trata de explosivos que apenas llegan a los 87 decibeles y ofrecen un show de luces. Cristian Baster de Basterboom brindó detalles sobre cuáles son los autorizados.

22/12/2022 | 07:00Redacción Cadena 3

Basterboom comercializa fuegos artificiales silenciosos

FOTO: Basterboom comercializa fuegos artificiales silenciosos

Cristian Baster es socio gerente de Basterboom, una importadora mayorista de fuegos artificiales y pirotecnia con sede en Juárez Celman, que explicó a Diversidad en qué consisten los fuegos artificiales de bajo impacto sonoro que se usan en los espectáculos públicos.

Según indicó se trata de pirotecnia que no sobrepasa los 87 decibeles y que ofrecen más bien un show de luces que no daña a nadie y que las personas con sensibilidad sonora como los niños con autismo pueden disfrutar.

Comprometido con su trabajo como comerciante ha trabajado junto a la Fundación Familias CEA de Córdoba y varios diputados provinciales para que se regule a través de una ley la venta de pirotecnia segura y de bajo impacto sonoro.

En ese sentido advierte sobre la importancia de comprar en lugares autorizados y evitar adquirir productos por internet.

“Está todo lo clandestino y por eso apuntamos a concientizar a la gente de que no tiren por el daño que causa, y el peligro también para los animales”, indicó.

Entre los productos de bajo impacto sonoro indica que se encuentran los chasquibum, las estrellitas y las tortas que son cajas que contienen entre 200 y 300 disparos, duran entre 2 y 3 minutos y son de bajo impacto sonoro.

“Hay provincias que ya tienen la reglamentación como Tucumán, Jujuy y en Córdoba a nivel provincial no se trató y a nivel municipio está la pirotecnia cero pero en Córdoba capital aparentemente no se puede vender nada, pero se ve, se tira y se escucha”, señaló.

Cristian aseguró que hace más de tres años que se han juntando con la gente de Familias CEA Córdoba, con quienes vienen trabajando en una medida que beneficie a ambos sectores y no deje sin trabajo a los comerciantes. “No queremos vender algo que dañe y ellos no quieren dejar al comercio afuera y es algo que se sigue vendiendo en varios lados por eso trabajamos en esta ley en conjunto pero hasta que no se trate, intentamos concientizar a la gente para que haya más luces que ruido”, explicó.

“De ruido ya no tenemos nada, lo que se tira es lo que se compra en otros lados, en otras provincias y no se controla o se pasa por alto. Pero con la gente de CEA trabajamos constantemente con ellos y estamos al tanto porque lo importante es no dañar a nadie”, agregó.

En ese sentido asegura que mejor que prohibir hay que trabajar y regular.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Cómo viven las fiestas las personas con sensibilidad sonora?

Yanina Hayas es mamá de Bautista de 12 años con Condición del Espectro Autista ((CEA) y Octavio de 9 con trastorno específico del lenguaje y del procesamiento sensorial. Es decir que ambos perciben las sensaciones de forma distinta.

Frente a los shows de pirotecnia, explica: “Ellos no comprenden lo que pasa afuera por el ruido y lo viven con mucho dolor, angustia, esperando que pase lo más rápido posible”.

“Tratamos siempre de contenerlos, cuidarlos y estar en los lugares más alejados y que esto no nos haga daño”, indicó.

Aunque usan tapones en los oídos para mitigar el ruido, muchas veces no alcanza y por eso apelan a concientizar y que la gente pueda comprender y dejar celebrar a otros porque la pirotecnia afecta a todos, a los que son más sensibles, a los niños y a los ancianos.

“Lo que se conoce se comprende y estamos viendo una reacción favorable de la sociedad por la empatía. No es un capricho de los papás lo que pedimos, es el derecho de nuestros hijos, de cuidar y ser su voz”, manifestó.

“Lo que pedimos es eso, empatía, sensibilidad y que podamos disfrutar todos”, cerró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho