En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Rosario Ctral. vs. Godoy Cruz

Mendoza

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Marilyn Monroe, el misterio detrás del mito de su muerte

Se convirtió en una de las mujeres más emblemáticas del siglo XX, y terminó su vida desdichada a pesar de su éxito.  Un libro para entender la fascinante vida de la estrella más famosa de Hollywood.

03/08/2023 | 07:10Redacción Cadena 3

FOTO: Marilyn Monroe, el misterio detrás del mito de su muerte

En la madrugada del domingo 5 de agosto, hace 60 años, el psiquiatra Ralph Greenson pudo romper la ventana de la habitación de Marilyn Monroe. Eran las 3.30 y se comunicó con la policía de Los Angeles: “Soy el médico de Marilyn Monroe, estoy en su habitación. Ella se suicidó”. 

A 60 años de su muerte, la figura de Marilyn sigue causando fascinación: se convirtió en una de las mujeres más emblemáticas del siglo XX, y siendo la mayor estrella de Hollywood, terminó su vida alimentando el mito de la joven que muere desdichada a pesar de su éxito. 

El mito se reinventa con la reciente serie "Blonde", de Joyce Carol Oates, una reconocida autora que redibuja la vida interior de Norma Jeane Baker -la pequeña sin padre, la mujer dependiente de tranquilizantes y estimulantes, la actriz y amante malograda- y a su "Amiga Mágica del Espejo", la rubia idolatrada a la que el mundo llegó a conocer como Marilyn Monroe.

Una belleza perturbada que no logró encontrar la felicidad como la estrella más brillante de Hollywood

The New York Times


"Marilyn Monroe era puro fuego, sexualidad a flor de piel, romances turbulentos; pero también era frágil, una mujer asustada y repleta de inseguridades que buscaba en otros ... ese amor que ella misma se negaba. Una artista emblemática cargada de conflictos y temores, de pasiones destratadas; una niña que no dejó de huir hacia delante, y llegó a burlar a la propia muerte par convertirse en leyenda", cuenta Joyce Carol Oates en "Blonde", el libro que inspiró la serie de Netflix que estrenará el 23 de septiembre

Oates es una de esas autoras que cada año son nombradas como candidatas al Premio Nobel de Literatura, y aunque cabe aclarar que el libro es una biografía novelada -no todo lo que dice se corresponde con la realidad- la tensión entre la vida pública de Monroe y todo lo que atravesaba su intimidad es tal vez el eje central del libro. 

A la gran imaginación de la autora no faltan el seguimiento exhaustivo de la documentación sobre la vida de la estrella: Oates adorna con un tino verídico los pasajes que acontecieron en su infancia, en su familia, en sus relaciones, en sus matrimonios, sus problemas con el alcohol y las drogas y, por supuesto, en su trágico final sobre el que arroja dudas de un complot que implicaría a la familia Kennedy

La novela fascinó a los fans de "la ambición rubia" y retrata, a través de la ficción,  su gran lucha con sus miedos, inseguridades y desgracias que logró superar o no, a través de su propio punto de vista en primera persona, y otras veces por sus amantes o maridos o gente que la conoció su vida. 

Oates se enfoca en contar la clase de mujer que era Norma Jean Baker, no Marilyn, y cómo la mujer más deseada fue a su vez la más abandonada por aquellos que no supieron comprenderla.  

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho