En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Argentina

En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La música los une contra el caos de la revolución cubana

"Rocanrol" es el libro del autor cubano Marcial Gala que cuenta las experiencias de un grupo de jóvenes en el mundo post revolución, unidos por su pasión al rock, prohibido por el gobierno de Cuba. 

23/09/2022 | 06:30Redacción Cadena 3

FOTO: Rocanrol, de Marcial Gala: La música los une tras el caos de la revolución cubana

“Rocanrol” es el libro del reconocido autor cubano Marcial Gala que cuenta la historia de un grupo de jóvenes, “hijos de la revolución cubana”, unidos por su amor al rocanrol, la música prohibida por estar vinculada al imperialismo yankee.

Podría parecer, por el título, que es un libro de música. Sin embargo, el libro es mucho más que eso y retrata cómo fue vivir en Cuba post revolución: el eje principal son las historias de los protagonistas y cómo se van adaptando (o no) a los cambios que vinieron en el país.

El libro está narrado en formato de capítulos cortos, que podrían leerse por separado como historias independientes, y presenta varios saltos temporales que agregan efecto sorpresa a la narración.

Los protagonistas son Peter Kiss, hijo de madre delincuente y padre poeta, de una familia aristocrática venida a menos; y Pepillo, hijo de padre universitario quien termina haciéndose paracaidista de un cuerpo de elite.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ambos se conocen en el servicio militar siendo adolescentes y se convierten en “caídos”, algo así como "parias" en la nueva normalidad del régimen.

El libro repasa la historia de Cuba desde el ’56 hasta los ’90 y cuenta las constantes estrategias de los protagonistas para adecuarse al nuevo orden y cuáles fueron sus consecuencias.

Algo interesante que relata el autor en esta historia es cómo, cuando un régimen intenta igualar a una población socioeconómicamente, esta empieza a buscar otras maneras de diferenciarse: entonces se potencia, por ejemplo, el racismo.

La novela mantiene la tensión durante todo el relato, haciendo sentir al lector la ansiedad en torno a la posibilidad de ser incluido o dejado fuera por la revolución: cálculo y estrategias para ascender o caer dentro de una sociedad cada vez más totalitaria.

Por qué leerlo

Retrata la historia cubana con personajes entrañables que permiten sentir los grises de la compleja trama post revolución. Por su formato, es un libro cuyos capítulos pueden leerse de forma salteada, lo que vuelve más interesante la lectura. Además, cuenta con la mirada única de un autor que vivió la generación de los ’80 en la isla.

Sobre el autor 

Marcial Gala nació en La Habana, Cuba. Es autor de libros de poesía, cuentos y narrativa. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), recibió el Premio Alejo Carpentier en 2012 y el Premio Nacional de la Crítica en Cuba por su novela La Catedral de los Negros. En 2018 recibió el Premio Ñ-Ciudad de Buenos Aires por Llámenme Casandra.

Mirá más en nuestro Facebook: Entre Líneas

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho