En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Florencia Canale: "Simón Bolívar fue el amante de Manuela Sáenz, y no al revés"

En su flamante libro, "Bastarda", repasa en clave de ficción toda su vida, incluido el turbulento romance entre ambos próceres. "Para ella, su amante más lujuriosa fue la libertad, la causa patriota", afirmó.  

06/12/2022 | 12:19Redacción Cadena 3

FOTO: Florencia Canale

En su nuevo libro "Bastarda", la escritora Florencia Canale -best seller de la novela histórica romántica- continúa la saga de mujeres díscolas y rupturistas, con la vida de la prócer independentista Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru, ecuatoriana de nacimiento y guerrera revolucionaria, que compartió con el caudillo venezolano Simón Bolívar un vínculo sentimental y los ideales libertadores que permitieron la emancipación de gran parte del continente.

"Yo digo que Bolívar fue el amante de Manuela Sáenz, y no al revés. Para ella, su amante más lujuriosa fue la libertad, la causa patriota, la América", dice Canale en referencia a la heroína de su más flamante libro (Editorial Planeta), en el que repasa en clave de ficción toda su vida, incluido el turbulento romance entre ambos próceres. 

En su libro, Canale utiliza el ardid sentimental para iluminar la historia de esta hija ilegítima de un funcionario español casado y una quiteña rebelde, -de ahí el contundente título-, cuya labor fue decisiva a la hora de liberar Perú de las manos españolas, mientras tuvo que soportar las descalificaciones por atreverse a empuñar armas y discutir tácticas de guerra.

Con el subtítulo de "Manuela Sáenz, amor y desmesura de Simón Bolívar", la novela se zambulle en la vida de esta revolucionaria que deslumbraba por su belleza, una mujer indomable y desprejuiciada, a la que no le temblaba el pulso por acudir al campo de batalla, en el complejo escenario de las luchas por la independencia de la región.

La historia de la América independentista tardó en incluirla en su nómina de próceres: como era de esperar, Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru fue resistida por sus contemporáneos, atrapada bajo la etiqueta de "amante de Simón Bolívar", un estigma que durante poco más de un siglo invisibilizó su gesta patriótica. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y no sucederá hasta la página 293 de "Bastarda" que Manuelita y Bolívar se conozcan en un baile, luego de la batalla de Quito que liberó al Ecuador, en 1822, y comiencen un apasionado y turbulento romance. Porque Canale se ocupa de recuperar en detalle la vida de esta mujer criada en convento, de donde la expulsaron por tener un amorío, y que luego accedió a un matrimonio arreglado por indicación de su padre, para acallar el qué dirán.

Si bien fue de Bolívar compañera de luchas, consejera política y amante se había abrazado a la causa patriótica mucho antes de conocerlo, y no titubeaba en pedir la pena máxima a quienes osaran traicionar a la naciente patria. Bolívar le confirió el título de "la Libertadora del Libertador" luego de que ella salvara su vida pero tras la muerte del caudillo venezolano, "la Sáenz" fue desterrada a Jamaica primero y a un puerto de Perú después, donde murió en 1856. 

"Fue una de las mujeres más relevantes del proceso independentista en América del sur, o sea que me había llamado la atención a pesar de no ser argentina, y pensando sobre qué quería escribir miré un poquito más y me dije 'definitivamente tiene que ser ella' por todo lo que había hecho y porque me parece fundamental su performance dentro de ese proceso. La historia no hubiera sido lo mismo sin su presencia", contó la autora a Télam.  

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho