EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Historias reales
La periodista Celeste del Bianco y los médicos José María Malvido y Eugenia Traverso Vior retratan crónicas de la pandemia. Las ganancias del libro serán donadas al Hospital Dr. Alberto Balestrini.
FOTO: "Detrás de los barbijos", testimonios de horas urgentes
La periodista Celeste del Bianco y los médicos José María Malvido y Eugenia Traverso Vior retratan en el libro "Detrás de los barbijos" crónicas de la pandemia, de las horas de incertidumbre, soledad, hartazgo pero también reconocimiento y esperanza a partir de la vacunación o el avance de los cuidados para los pacientes con Covid.
Del Bianco es periodista, trabaja en Tiempo Argentino y Radio Nacional, a veces también publica sus crónicas en la revista Anfibia y en el inicio de la pandemia hablaba con personal de salud de diferentes provincias.
En unos de esos intercambios cruzó mensajes con José María Malvido, jefe de la Unidad de Infectología y Control de Infecciones del Hospital Dr. Alberto Balestrini.
"Hay un camino que hicimos que terminó en el libro. Conozco primero a José María, quien me contó que hacía un programa de radio, 'Barrilete cósmico', y que con Eugenia tenían una cuenta de Instagram llamada 'Detrás de los barbijos' donde ella ponía las fotos y él las crónicas. Pero después ella también empezó a escribir. Se me ocurrió así armar un podcast con esas historias y las que yo tenía del personal de salud y empezamos", relata en una charla con Télam.
Ese podcast se puede escuchar hoy en Spotify. Ese fue el camino del libro que cuenta con prólogo del periodista Víctor Hugo Morales y cuyas ganancias serán donadas al Hospital Dr. Alberto Balestrini.
"La idea es que el libro sea un homenaje a los trabajadores de la salud y un espacio de memoria para recordar qué pasaba en los primeros meses de pandemia, por eso los apartados iniciales en cada capítulo fueron pensados para ir recuperando el contexto", explica Del Bianco.
Al pensar en el momento más duro de la pandemia, Del Bianco refiere al inicio del invierno de 2021. "Todos lloraban en las entrevistas, había mucha tristeza. Venían con un año de pandemia encima y veían como cambiaba la edad de las personas internadas: gente más joven, embarazadas que no podían conocer a sus bebés porque estaban con el respirador sedadas", resalta.
Los trabajadores y trabajadoras de la salud comenzaron a recibir en el lejano mes de marzo de 2020 aplausos todas las noches a las 21 que se fueron disipando como el reconocimiento y la preocupación por las condiciones de trabajo con las que estaban haciendo frente a la pandemia: pluriempleo y baja remuneración por sus tareas.
Uno de los puntos a destacar, es que la forma de organizarse de los médicos después de la pandemia no cambió: "Ellos dicen que el sistema público, que al principio estaba devastado, respondió a la demanda y no tuvieron que elegir ni decidir entre quien vivía y quien no, como pasó en Europa".
"Eso también implica que la salud pública estuvo a la altura de la situación. Las condiciones laborales siguen siendo las mismas. No hay personal de salud que no tenga dos empleos. El pluriempleo sale siempre en las entrevistas", grafica Del Bianco.
En esa línea explica que "en la ciudad de Buenos Aires las enfermeras no están reconocidas como profesionales y entonces hay un movimiento de lucha más fuerte. También se movilizan los residentes y los concurrentes porque en la Ciudad querían modificar la ley, lo que agravaba más sus condiciones que son bastante precarias. Ahí comenzó una organización mayor".
"Detrás de los barbijos" es el primer libro de Del Bianco pero sus crónicas ya vienen cosechando reconocimientos: fue finalista del concurso de crónicas del Festival Basado en Hechos Reales en el 2019 con un texto sobre el momento en el que su padre, dueño de una fábrica de jugos hasta 1999, tuvo que cerrar debido a los golpes de la crisis de las recetas neoliberales, y fue ganadora en 2020 del Primer Concurso de Nuevas Narrativas del SiPreBA con la crónica "Vigilantes de la pandemia" .
Te puede interesar
Tercera ola de coronavirus
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, negó la teoría de que la variante Ómicron del Covid-19 mitigue la enfermedad.
Luto en el periodismo
El periodista de larga trayectoria murió este lunes en Buenos Aires a los 63 años a causa de un cáncer que lo aquejaba. El músico Gieco lo despidió en su cuenta de Facebook.
Libro de crónicas
“¿Quién se habrá matado esta vez?”, decían los lugareños de Las Heras a fines de los '90. Nadie hablaba del por qué de tantas muertes, excepto Leila Guerriero, que lo escribió en "Los suicidas del fin del mundo".
Lo último de Sociedad
Siniestro vial
La víctima tenía 58 años. Se investigan las razones del hecho.
Violencia sin fin
La medida de fuerza por el homicidio del colectivero se levantó a las 0 horas, indicó el gremio que nuclea a los trabajadores.
Medioambiente
Matías de Bueno, director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, abordó algunas de las hipótesis que explican lo que sucede.
Inseguridad en Córdoba
El episodio ocurrió el jueves en Arturo M. Bas y Caseros. Los ladrones le reventaron el vidrio y en la huída varios billetes cayeron al suelo y fueron recogidos por peatones que se los llevaron.
Violencia sin fin
Cinco balazos impactaron contra el portón de un complejo de departamentos de pasillo. El agresor disparó desde una moto. Vestía un abrigo de la Empresa Provincial de la Energía.
Opinión
Lo más visto
Pedido solidario
Carolina Camaño tiene 31 años y estaba en Playa del Carmen cuando ocurrió. Está en un hospital público donde no se realiza la cirugía.
Tiempo inestable
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Enfrentamiento legal
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
#LaCadenaMásGrande
Ricardo Giaroli es un productor audiovisual de documentales que durante más de 30 años trabajó en Córdoba y desde hace una década está en Brasil, siguiendo su pasión detrás de las cámaras.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Radiografía de la crisis
El nuevo índice revela además un incremento al 9,6% de la indigencia en el último trimestre y aclara que sin los planes sociales la pobreza llegaría al 49%.
Tiempo inestable
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros.
Pedido solidario
Carolina Camaño tiene 31 años y estaba en Playa del Carmen cuando ocurrió. Está en un hospital público donde no se realiza la cirugía.
Conmoción
"Es probable que no sea tan pronto, debido a que va a haber nieve en el sector y el riesgo para los rescatistas es alto", indicaron autoridades de los organismos encargados del operativo.
Femicidio en Córdoba
Las pericias indican que el cuerpo ya estaba en descomposición, por lo que los forenses afirman que la mujer llevaría varios días fallecida.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del Interior de Javier Milei dijo cuál debería ser el valor de la divisa. No obstante, aclaró que no se trata de una predicción, ya que las expectativas también influyen.
Conmoción
Carabineros confirmó este lunes por la tarde el hallazgo de los tres cuerpos. Estaban desaparecidos desde el jueves 30 de noviembre.
Rumbo económico
En Córdoba, la inflación pasó del 6,1 al 14,6% mensual y el consumo se desmoronó 6% promedio en un año. Cae el uso de las tarjetas de crédito para comprar alimentos y el fiado en los almacenes da un salto de 10 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2022.