EN VIVO
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Feria del Libro
En el Día Internacional de la Homofobia, Transfobia y Bifobia, algunos títulos que dejaron los dos espacios dedicados a estos temas en la Feria del Libro: los stands "Orgullo y prejuicio" y "Un cuarto impropio".
FOTO: 5 títulos recomendados para (re)pensar la diversidad sexual
La diversidad sexual y el orgullo LGBT estuvieron presentes en esta edición de la Feria Internacional del Libro, con una propuesta transversal a todas las editoriales, pero que se reflejaron con mayor potencias en dos stands: "Orgullo y prejuicio", del Espacio de Diversidad Sexual de la Fundación el Libro y el stand "Un cuarto impropio", de editoriales independientes.
Ambos fueron el faro para encontrar títulos novedosos y clásicos en materia de diversidad sexual a partir de producciones que habitan en "los márgenes geográficos, económicos, identitarios", como sostiene una de las responsables del espacio.
Las novedades sobre el tema:
"Soy”, de Gabriela Mansilla
Gabriela Mansilla compila testimonios de niños y adolescentes trans-travestis. Son relatos en primera persona que cuentan cómo fue el camino en cada caso, entre ellos, la historia de Luana rimera niña en conseguir el cambio de género en su documento de identidad, en Argentina y en el mundo.
En este volumen editado por la Univ. Nacional de General Sarmiento Mansilla da a conocer lo que Luana sintió desde que era chica, sus pocas ganas de jugar con camiones como hacía su hermano mellizo Elías, el día que le dijo a su mamá: “Me llamo Luana y si no me decís Luana no te voy a hacer caso”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Libro de Ficción
/Fin Código Embebido/
Así como Luana, hay muchas otras infancias trans-travestis cuyas familias buscan consejo de cómo acompañar, de qué hacer con las herramientas que tienen frente a la necesidad de los hijos. El consejo más importante: escuchar y acompañar con responsabilidad y amor.
"Las Malas", de Camila Sosa Villada
Con una impronta local, Camila Sosa Villada retrata lo peor de la sociedad desde la mirada "trava": "Las Malas" cuenta una enternecedora historia en medio de la crudeza que vivían las trabajadoras sexuales del Parque Sarmiento de Córdoba, la discriminación y el odio al que sobreviven en medio de la pobreza.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Autores argentinos
/Fin Código Embebido/
El libro es la primera novela de Sosa Villada, que la catapultó a la fama literaria. Con ciertos toques autobiográficos, pone en manifiesto de las duras vivencias de la comunidad trans en la ciudad, adornado por una fantasía explosiva que roza el realismo mágico. Una historia de rito de iniciación distinta de todas, y con tonada cordobesa.
"El beso de la mujer araña", de Manuel Puig
Esta novela de Manuel Puig, publicada en 1976 cuenta la historia de dos presos que viven en la misma celda de una cárcel en Argentina: Martín, quien es acusado de corrupción de menores y Valentín, que es un activista político.
La convivencia diaria de estos dos personajes, uno gay y el otro no, hace que sus estereotipos de vida se modifiquen hasta llegar a asomarse de vez en cuando en un rol de pareja.
“Vinculear”, de Lic. Cecilia Ce
Un verdadero manual para desempolvar las rutinas sexuales, con ilustraciones. Pero también para comprender por qué el sexo es tan complejo, y aunque eso no se dice, todos lo sabemos. La Lic. Cecilia Ce aporta valiosa información sobre rituales para prepararse y concentrarnos en el otro, en el momento y disfrutar, conectar, todo lo que hace la experiencia sexual una práctica más placentera.
También aclara que en esta época donde el sexo ya no es el punto de llegada de los vínculos sino el de partida, hay que devolverle el valor que el otro ocupa en ese intercambio. Solo así el sexo volverá a ser emocionante según Vinculear.
También (y felizmente) sostiene que el sexo es un saber que necesita ejercitarse, caer en el error, y seguir perfeccionándose. Nadie nació sabiendo. El cuidado y la confianza son fundamentales para este aprendizaje.
“(Mal)Educadas”, de M. Florencia Freijo
Simone de Beauvoir aseguraba que el conocimiento es lo que le asegurará la libertad a la mujer y Florencia Freijo pone el énfasis en la educación en (Mal)Educadas, su último título que presentó en la Feria Internacional del Libro.
En esta obra, explica cómo sobre todo a la mujer heterosexual (pero a todas en realidad) se la educó a lo largo de la historia para desempeñar ciertas tareas, tener ciertas actitudes, cierto cuerpo y ciertas aspiraciones a la hora de dar y recibir amor.
"Parecería que fuimos educadas para que el motor de nuestra vida sea la búsqueda de un amor", dice la autora. Pero “un” amor quizás no sea lo que nos haga felices. Esta idea, instalada según la autora por los estereotipos de género, construidos hace muchos años, en general, por hombres, es lo que se nos invita a desaprender, para encontrar otras formas de amar.
Te puede interesar
Ley de Identidad de Género
Una interna del colectivo LGBT presentó un habeas corpus y la Justicia "recomendó" que se le provea un lugar de alojamiento conforme a su autopercepción. Sin embargo, fue rechazada en el pabellón femenino.
Respeto por la diversidad
La fecha se instauró en 1990 cuando la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. El artista gráfico Ezequiel Corzo nos explica con palabras e imágenes su importancia.
La Mesa de Café
La medida de fuerza hizo que muchas personas tuvieran que ingeniárselas para poder llegar a su trabajo o llevar a los niños a la escuela. ¿Qué ocurre en Córdoba con la ley de servicios esenciales?
Transporte urbano
El secretario del área en la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, dijo a Radioinforme 3 que el conflicto “parece un lockout patronal”. Pidió que la negociación pase a cada una de las provincias. Además, responsabilizó a la Nación.
Lo último de Sociedad
Charlas de verano
En esta Charla de Verano, Lucio Morini repasa su trayectoria y su influencia en el paisaje arquitectónico de Córdoba, con obras emblemáticas que transforman la ciudad como el Museo Caraffa.
Héroe sin capa
En un acto heroico, Abigail Suter y la Guardia Urbana rescatan a un padre y su hijo de las peligrosas corrientes del río en Despeñadero. La valentía y preparación marcan el inicio de su carrera.
Reducción impositiva
La reciente medida del Gobierno busca beneficiar a las economías regionales y productores agropecuarios, con reducciones significativas en las retenciones de cultivos clave, vigente hasta junio.
Investigación
Se trata de un hecho de etiología dudosa. Se investigan las circunstancias del fallecimiento.
Patagonia
"Muchas de los cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes", advirtió el ministro de Seguridad y Justicia , Héctor Iturrioz
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Nueva era
Lo confirmó el presidente albiazul, Andrés Fassi, en la presentación de la alianza con la empresa Holcim. Se prevé su construcción en un plazo máximo de 10 años. "Será el más moderno y sustentable de Latinoamérica", dijo.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).