En Vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
AUDIO: De califas a colifas
FOTO: De califas a colifas
Adrián Simioni
El vicegobernador de Neuquén se llama Marcos Koopman, pero podría bien llamarse Benito Mussolini, el fundador del fascismo corporativista.
Este buen señor acaba de anunciar, hace un ratito, que impulsará una ley para exigir que el 70% de todos los empleados que trabajen en la industria y servicios petroleros de Vaca Muerta sean "de origen neuquino". O sea, ni siquiera "inmigrantes" de otras provincias.
El resto de los argentinos quedará discriminado, aunque estén mejor formados, tengan más talento o estén dispuesto a esforzarse más que los neuquinos.
A Koopman le parece genial porque, además, su idea va con otra genialidad: una ley de Compre Neuquén para obligar a las petroleras a comprar insumos y servicios a 1.200 empresas neuquinas, discriminando al resto de las empresas argentinas, aunque sean más eficientes.
Evidentemente Koopman -como muchos políticos argentos- ignora el artículo 16 de la Constitución que dice: "La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad."
En la Patagonia, los gobernadores de los emiratos petroleros se han transformado en califas, emires, sultanes que controlan todo. Bien fascistas.
La semana pasada, por ejemplo, el eterno jerarca de los petroleros de Chubut, Jorge "Loma" Ávila informó -como si se tratara de algo normal, y a nadie le sorprendió y nadie le respondió- que impedirá el traslado de petroleras de la cuenca de Chubut a Neuquén. De hecho, ya empezó: hace unos días impidió que la firma San Antonio llevara equipos del Golfo de San Jorge a Vaca Muerta. Delitos cometidos a la luz del día. Nadie los impide. Ávila, de un sindicato violento que se hartó de espantar empresas, redobla su apuesta.
Volvamos a Neuquén y a las ideas fascistas, chauvinistas y xenófobas del vicegobernador Koopman. Ponele que hagan esto que dicen. Pues entonces el resto de los argentinos deberíamos quitarle a Neuquén los privilegios que tiene en la coparticipación.
Y exigir a los neuquinos que paguen los mismos impuestos que el resto del país.
Y exigirle a la Provincia que devuelva el "barril criollo" carísimo que pagamos durante años en lugar de importarlo más barato.
Y reclamarle que las regalías petroleras que se queda la Provincia se nacionalicen, como las retenciones a la soja.
Y, si no, que use esas regalías, que viene cobrando desde hace tres décadas, para financiar obras como el gasoducto Néstor Kirchner. Porque es una vergüenza: Neuquén se queda con las regalías con el argumento de que el petróleo le pertenece, pero cuando hay que hacer gasoductos, trenes o puertos para sacar el gas a la plata la tenemos que poner el resto de los argentinos a los que, encima, ahora quieren discriminar en Neuquén. Porque señores como Koopman se gastan las regalías en "ñoquis".
Si no, Argentina seguirá su camino directo a la extravagancia y la locura total. De hecho, el califato de Neuquén se está transformando en un colifato. Los califas que gobiernan se han transformado en colifas. Y ni siquiera se dan cuenta.
Te puede interesar
Comicios provinciales
La provincia patagónica se distanciará del calendario nacional. Lo confirmó el gobernador Omar Gutiérrez.
Lo último de Política y Economía
Política
Así lo afirmó el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro quien señaló que se debe “al fin de ciclo del gobierno y por eso le dan estas tierras”. Denunció el hecho en Comodoro Py.
Escándalo
El Concejo Deliberante aprobó una auditoría que detectó un faltante de 30 millones de pesos y ordenó un arqueo de la caja de la Municipalidad. Sin embargo, desde el Ejecutivo lo impidieron.
Cuadro de situación
Por Sergio Berensztein.
Gira presidencial
El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.
Protesta en el país
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos anunció la medida por desacuerdo con las paritarias del sector. Rige desde la hora cero de este jueves, sin fecha prevista de levantamiento.
Opinión
Lo más visto
Investigación en Rosario
Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Nueva línea de créditos
Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.
Especial Turismo Religioso
Se trata de la Capilla Hambaré. El lugar se transformó en un sitio de continuo peregrinaje para los fieles que diariamente se acercan a manifestar su fe.
Diversidad mental
Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.
Te puede interesar
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Para ver en streaming
Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.
Legado histórico
El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
La salud del pontífice
El santo padre, de 86 años, fue ingresado al centro de salud Gemelli de Roma por una infección respiratoria. El personal que lo atiende es "muy optimista" respecto a su recuperación.
Investigación en Rosario
Indagan también supuestas irregularidades vinculadas con el uso de medicación.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Diversidad mental
Agustín Montañés de la fundación Manos a la Mente cuenta cómo es convivir con este diagnóstico, cuáles son las señales de alerta y cómo buscar contención. "Hay muchísimos prejuicios", afirma.
Gira presidencial
El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.
Preocupación
Nuevos municipios se sumaron con circulación viral. Las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos. Recomiendan consultar ante síntomas, usar repelente y evitar criaderos.
Innovación de escala global
Usará tecnología blockchain para dar seguridad y trazabilidad. En una primera etapa se podrán realizar los cambios hasta 48 horas antes de la partida del vuelo.
La radio más federal
En un evento con anunciantes, se repasó lo que fue un 2022 muy intenso, con el Mundial de Qatar como eje, y se trazaron las líneas de trabajo para este año.