La Previa

Informes de La Previa

Riquelme conducción: luces y sombras de su gestión en Boca

El ídolo "xeneize" es vicepresidente segundo del club desde fines del 2019, y alternó entre éxitos deportivos y problemas extrafutbolísticos. Reviví lo más destacado del primer año de Román dirigente.

27/03/2021 | 12:01

Mauricio Coccolo

Mauricio Coccolo

La noche del 7 de marzo de 2020, en el preciso instante en que el árbitro Facundo Tello marcaba el final del partido entre Boca y Gimnasia en la Bombonera, en la fecha final de la Superliga, todas las cámaras lo buscaron a él. Entre los festejos desaforados de jugadores, hinchas y cuerpo técnico, se destacaba su rostro serio y calmo, como si hubiera sabido antes que nadie cuál iba a ser el desenlace de la película. Desde uno de los palcos y con su infaltable mate en la mano, Juan Román Riquelme era protagonista, una vez más, de una noche de gloria “azul y oro”.

Absolutamente indiscutido como ídolo “xeneize” por sus logros como jugador, aquella consagración era un inicio soñado para su nueva etapa en el club, esta vez como dirigente. Más allá de la denominación de su cargo (vicepresidente segundo), Riquelme había vuelto a Boca para “hacerse cargo del fútbol”, una promesa tan amplia como irresistible para el corazón de los hinchas. Es por eso que aquella vuelta olímpica tres meses después de las elecciones tenía un gustito especial: para muchos era la confirmación de que la mística de Román seguía intacta.

Un año más tarde, el repaso por la gestión deportiva de Riquelme no es precisamente un camino de rosas. El club sumó otra copa local a sus vitrinas y se mantuvo varios escalones por encima de la mayoría de los equipos del país, pero sus formas a la hora de conducir y algunas decisiones concretas le valieron las primeras críticas en su nuevo rol. Entre polémicas y escándalos varios, Juan Román conoció los cuestionamientos de muchos socios “xeneizes”, que lo habían recibido con los brazos abiertos.

Desde el recordado “Topo Gigio” a Mauricio Macri, y pasando por los encontronazos con Angelici, Maradona o la prensa, la figura de Riquelme en Boca siempre excedió los límites del campo de juego. Con el paso de los años, el talentoso enganche de Don Torcuato se creó la fama de tipo frontal e inteligente, con y sin la pelota en los pies. Es por eso que, cuando anunció a mediados de 2019 que quería sumarse al proyecto político del club, los hinchas sintieron que el hijo pródigo volvía a casa.

En un principio, Román pidió que todos los que integraban el mundo Boca dejaran sus diferencias a un lado y formaran una lista única, pensando en los beneficios del club, pero no hubo caso. Tuvo que elegir un bando, y optó por pararse en la vereda opuesta a Daniel Angelici. A partir de allí, fue el rostro visible de la campaña de Jorge Amor Ameal. Habló en todas partes, se cansó de dar entrevistas y se presentó como el representante legítimo del sentimiento “bostero”. Cuando se abrieron las urnas el 8 de diciembre de 2019, el resultado era una obviedad.

Ameal sería el nuevo presidente del club, pero todas las miradas estaban puestas en Riquelme. Su primera gran decisión llegó pocos días después de asumir, cuando eligió a Miguel Ángel Russo, un viejo conocido, como el nuevo entrenador del plantel profesional. La apuesta salió a la perfección. El Boca de Russo protagonizó una remontada épica sobre el cierre de la Superliga, ganó los últimos 6 partidos en fila y le arruinó la fiesta al River de Gallardo. Como si eso fuera poco, el título llegó de la mano de un Tévez imparable, como no se veía desde hacía mucho tiempo.

De esa forma, y en menos de cien días de gestión, Riquelme sumó dos golazos a su cuenta personal: la elección de Russo como técnico y el renacer de “Carlitos” Tévez. Y en ese momento, cuando todo eran elogios y aplausos, llegó la primera polémica del ciclo: el “Patrón” Bermúdez y Cascini, laderos de Román, declararon que antes de su llegada “Tévez era un ex jugador”. Fue un escándalo completamente evitable, y se convirtió en la presentación en sociedad del ya famoso Consejo de Fútbol.

La función del triunvirato compuesto por Raúl Cascini, “el Chelo” Delgado y “el Patrón” Bermúdez es uno de los puntos más cuestionados de la gestión Riquelme. Al ser hombres de su confianza se convirtieron en los voceros de Román, pero cada vez que hablan se encienden las alarmas porque hay riesgo de incendio. Lo llamativo es que, como Riquelme dejó de hablar públicamente, las declaraciones del Consejo de Fútbol son la única vía posible para conocer su posición y planes a futuro.

En el plano estrictamente futbolístico, donde había empezado con el pie derecho, las críticas más duras llegaron con la eliminación copera a manos de Santos en Brasil. El mal rendimiento del equipo dejó expuestos a todos los integrantes del proyecto, pero el propio Tévez puso en la mira a la dirigencia con un tema sensible ante la ausencia de Pol Fernández. La desprolija salida del volante fue el puntapié inicial de una serie de conflictos entre los jugadores y el Consejo que pusieron el foco en el trato de Riquelme hacia los futbolistas, quienes no ocultaron su enojo con la situación.

Otro que quedó en una posición ingrata en medio de las polémicas fue Miguel Ángel Russo. Aunque ganó la Superliga, la Copa Maradona y llegó a semifinales de la Libertadores, los choques constantes entre dirigentes y jugadores lo dejaron entre la espada y la pared. En ese sentido, Ricardo La Volpe aseguró que si el técnico no se plantaba contra el Consejo, quedaba “como un cuatro de copas” frente a sus dirigidos. Los detractores de Russo fueron aún más lejos y aseguraron que, en realidad, el que arma el equipo es el propio Riquelme.

Ante el silencio del “último diez”, las preguntas sin respuestas comienzan a acumularse: ¿Es cierto que Román le arma el equipo a Russo? ¿Está de acuerdo con las declaraciones de Cascini, Bermúdez y Delgado? ¿Sigue peleado con Carlos Tévez? ¿Qué pasó con Pol Fernández? ¿Y con Buffarini? ¿Y con Jara? ¿Y con “Wanchope”? ¿Y por qué no trae un 9 para Boca? 

Juan Román Riquelme no da explicaciones, y los más críticos creen que es porque no las tiene. El último en defender esta postura fue Oscar Ruggeri, quien planteó que Riquelme no está preparado para su cargo y además dijo que si sigue por el rumbo actual su condición de ídolo está en riesgo, comparándolo con el caso Passarella.

Es innegable que Riquelme tiene una larga lista de aciertos en su haber. Fue él quien convocó a Miguel Ángel Russo como técnico en un momento complicado, para reemplazar a Alfaro. Boca ganó los dos últimos torneos locales, Superliga y Copa Maradona, relegando a River en ambas oportunidades. Tévez volvió a su mejor nivel y repatrió a Cardona, una de las figuras del equipo. Pero aún así, sería injusto destacar las luces de su gestión sin señalar también las sombras.

Cuando aún vestía de cortos y todas las pelotas pasaban por sus pies, Boca dependía de Riquelme. Hoy, más de 20 años después de su aparición, el destino de los “bosteros” sigue estando en sus manos.

Te puede interesar

Será baja contra Boca

No es el único afectado. También está contagiado Brian Martínez, habitual suplente en el equipo de Falcioni.

Gustavo Gutiérrez

Gustavo Gutiérrez

Copa Argentina

Por Gustavo Gutiérrez.

Alarma en Boca

El capitán sufrió un esguince de tobillo, pero en principio el cuerpo técnico especula que podrá incluirlo en el equipo que jugará el domingo el superclásico en La Bombonera.

Lo último de Deportes

Copa Argentina

El director técnico del "Xeneize" habló tras el triunfo de su equipo ante Olimpo y le restó importancia a los rumores de un posible alejamiento. "Este año es político, estoy perfecto", dijo.

Copa Argentina

En el duelo que "El Xeneize" le ganó 2-1 al "Aurinegro", el árbitro no dudó en cobrar una supuesta infracción tras la caída del delantero Darío Benedetto en el área. Mirá.

Copa Argentina

El periodista de Cadena 3, Juan Pablo Estela, analizó el rendimiento de los jugadores de Boca y Olimpo en Chaco. Mirá.

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.