En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Para un experto, las Pruebas Aprender anticipan la deserción

Juan Cruz Perusia, especialista en estadísticas y política educativa, consideró que, si se observa una reducción en el aprendizaje, habrá mayores posibilidades de que los estudiantes se desvinculen de la escuela.  

08/07/2021 | 10:17Redacción Cadena 3

  1. Audio. Para experto, las Pruebas Aprender anticipan la deserción

    Siempre Juntos

    Episodios

El Ministerio de Educación de la Nación anunció este miércoles que alumnos de escuelas primarias de todo el país serán evaluados a partir de agosto con pruebas estandarizadas de aprendizaje en lengua y matemática.

A raíz de esto, Juan Cruz Perusia, especialista en materia educativa y nuevo investigador principal de CIPPEC, dijo a Cadena 3 que es una “muy buena noticia”, ya que “es fundamental tener un diagnóstico preciso que indique cuánto aprenden los chicos”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este sentido, consideró que las evaluaciones permitirán tener un claro panorama sobre la evolución de los alumnos a lo largo de la pandemia, para actuar en consecuencia a los resultados.

“Creo que es esencial poner el foco en que este tipo de evaluaciones continúen y poder trabajar a partir de ellas”, expresó.

Además, opinó que “la reducción de aprendizaje anticipa un fenómeno más grande, que es el abandono”. Según explicó, a menor aprendizajes, habrá más deserción. 

Al respecto, remarcó: "Con las evaluaciones no vamos a resolver el tema, pero es como un termómetro. Necesitamos saber cuán efectivas han sido las políticas para morigerar el efecto negativo de la no presencialidad". 

De esta manera, se podrá tener "una base para hacer un monitoreo de la situación futura", concluyó. 

Por otra parte, expresó que, antes de la pandemia, ya estábamos en una "situación de crisis de aprendizaje", que se vio intensificada con la aparición del coronavirus y las consecuentes restricciones. 

"Esta pandemia nos ha puesto ante una segunda ola de esta crisis, mucho peor que la primera", explicó, marcando un paralelismo con el contexto actual. 

Por último, consideró que el problema de Argentina en materia de educación es querer resultados rápidos. 

"El problema es nuestra continua mirada en la inmediatez. Pero en la educación, no se cambian las cosas de hoy para mañana", cerró. 

Entrevista de Miguel Clariá. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho