En Vivo
La Mesa de Café
Sofía Cattena, genetista y futura pediatra de Miami, habló con Cadena 3 tras vacunarse la semana pasada y contó por qué hay cierta reticencia de algunos colegas norteamericanos con la vacuna.
AUDIO: La experiencia de médica argentina en EE.UU. con la Pfizer
FOTO: Sofía Cattena, genetista y futura pediatra
FOTO: Sofía Cattena, genetista y futura pediatra, con su hijo Martín.
FOTO: El lunes pasado comenzó la vacunación en Estados Unidos.
FOTO: Sofía Cattena, genetista y futura pediatra, entre las primeras vacunadas por Pfizer.
Sofia Carttena -M.P. 139.396- se vacunó el martes, aunque aclaró que recién a tres semanas de la segunda dosis, que recibirá en enero, alcanzará el pico de inmunidad. “Por lo menos hasta febrero no estoy a salvo. De todas formas, nada va a cambiar con los cuidados, simplemente voy a estar un poco más tranquila”, expresó.
“Podíamos elegir ser voluntarios, nos mandaron una encuesta preguntándonos y el martes a la mañana empezaron a vacunar”, narró y agregó: “Lo único que pasó fue que el miércoles me dolió un poco el brazo, que es algo usual cuando me vacuno”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Según explicó, tras un estudio realizado a 50 mil personas con esta vacuna, es recién en la segunda dosis que se experimenta mayor cantidad de malestares.
Respecto al escepticismo de algunos médicos estadounidenses hacia la vacuna, opinó que “pueden darse el lujo de esperar”.
“Contamos con todo para protegernos, ropa descartable, mascarillas de excelente calidad, por lo que se pueden dar el lujo de esperar unos meses. Todo está muy bien organizado y planteado. En otros países creo que uno sin insumos lo piensa dos veces. A mí me da seguridad, porque sé que el virus se comporta de manera errática”, explicó la pediatra del Jackson Memorial Hospital de Miami.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El coronavirus en los niños: cómo los afecta
“Trabajo con una gran cantidad de niños contagiados, por suerte les va bastante bien, pueden tener tos o fiebre, que son síntomas comunes a cualquier virus”, señaló.
“Pero lo que nos preocupa es lo que ocurre un mes después: hubo niños que tuvieron secuelas que requirieron mucho tiempo de terapia intensiva, fallos multiorgánicos, consecuencias cardíacas y pueden terminar teniendo enfermedades crónicas por una infección viral”, indicó.
Sofía, quien fue madre hace un par de años, contó además cómo le afectó personalmente atender a tantos niños en situaciones críticas.
“Me afectó un montón en lo personal después de ser mamá, en algunas cosas para mejor, pero también estoy mucho más sensible y no puedo dejar de ver a mi hijo en cada caso que tengo”, relató.
“Tenemos chicos con fiebre alta, que en los neonatos siempre es una emergencia, es un bajón para la familia no poder ver a sus bebés”, dijo.
Y agregó que en el ala pediátrica empezaron a atender a adultos debido a la alta tasa de contagios: “Empezamos a ver pacientes de hasta 30 años porque nos pidieron ampliar la edad de atención en pediatría, porque en general a los chicos les va mejor con el virus”.
“En el verano teníamos 600 pacientes internados en toda la red de hospitales Jackson Memorial, ahora unos 150. Está habiendo más casos de la gente joven, que son quienes menos se cuidan, pero Miami no está tan mal como otros estados”, concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El ministro de Salud dio una conferencia de prensa en la que, además, dio algunos detalles sobre cuál fue la "condición inaceptable" de la farmacéutica Pfizer.
El ex ministro de Salud de la Nación afirmó a Cadena 3 que "la única vacuna que pareciera estar disponible para la Argentina es la rusa".
La cartera conducida por Ginés González García realizó el pasado viernes 4 de diciembre un pedido ante la ANMAT. El organismo tiene 30 días para definir el pedido sobre la vacuna rusa.
La infectóloga Ángela Gentile (MP 44908) dialogó con Cadena 3 y explicó el papel protagónico de la ANMAT como ente regulador en vísperas del arribo de las dosis al país. En la nota, los detalles.
Lo último de Sociedad
Lo indicó a Cadena 3 el director de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha. Prevén cerrar la costanera en la capital cordobesa en caso de que sea necesario.
El titular del gremio, Emiliano Gramajo, dijo a Cadena 3 que la Provincia no rindió cuentas en tiempo y forma a la Nación de una partida anterior. Por eso, podría demorarse el pago de salarios previsto para el jueves.
Se llevó a cabo en algunos barrios porteños y en el interior del país en la noche de este lunes. La convocatoria fue por las redes sociales bajo la consigna "Es suficiente: decimos basta".
Arribó un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas con 732.500 Sputnik V, procedentes de Rusia.
El temporal provocó inundaciones e inconvenientes en distintos sectores de la provincia, sobre todo en la zona céntrica de la capital.
Comentarios
Lo más visto
El explosivo, arrojado por la aviación nazi en 1942, pesaba 1000 kilos. El estallido causó un cráter del tamaño de un ómnibus. Entrá y mirá.
La conductora fue protagonista de una sesión fotográfica de la revista con el objetivo de concientizar sobre la violencia de género. La actriz recibió duros comentarios y se quebró al aire.
Ocurrió cerca de las 4 de la madrugada frente al country “La Arbolada”, sentido a Córdoba.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
Había ascendido al cerro el domingo junto a un grupo de personas. Al no bajar a la hora señalada, el guía que los llevó hizo la denuncia. Trabajan unos 30 policías y la División Canes.
Ahora
El Presidente, en su discurso de este lunes al mediodía, aclaró que no tiene apuro en cerrar la renegociación con el FMI. Apuntó contra la oposición y el Poder Judicial.
Lo informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación. Desde el inicio de la pandemia, suman 52.077 las víctimas fatales y 2.112.023 los contagiados en el país.
Desde que empezó la pandemia, la provincia acumula 2.842 muertos y 160.238 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 18,9%.
El intendente pronunció su discurso en el Jardín Botánico. Destacó la tarea de los trabajadores esenciales y de la salud. Puso el énfasis en la modernización y en la sociedad con la Provincia.
Se llevó a cabo en algunos barrios porteños y en el interior del país en la noche de este lunes. La convocatoria fue por las redes sociales bajo la consigna "Es suficiente: decimos basta".
En su condición de titular del Senado, la vicepresidenta comandó el inicio de la Asamblea Legislativa.
El diputado opositor le reclamó a los gritos a la vicepresidenta cuando ingresaba al recinto de la Cámara baja.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
El Toyota Corolla de la flota presidencial posee 67 actas impagas en el sistema de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires y una deuda de patentes sin abonar durante todo el 2020.
Marcas y Productos
Deportes
Se impuso 1-0 en la cancha de Instituto. Lucas Diarte, en contra, hizo el gol. Fue por los 32vos de final del torneo. El encargado del arbitraje fue Jorge Baliño.
Fue 3-2 en Santa Fe. García, dos veces, y Juárez anotaron los goles del local. Orsini y Sand, de penal, marcaron para la visita. “El Granate” no pudo seguir con puntaje ideal y quedó a tres unidades de Vélez, líder la Zona B.
Espectáculos
La conductora fue protagonista de una sesión fotográfica de la revista con el objetivo de concientizar sobre la violencia de género. La actriz recibió duros comentarios y se quebró al aire.
La modelo y conductora dijo que desde hace tiempo le ofrecen dedicarse a la agenda pública y dejó su opinión al respecto. Mirá.