En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Barracas

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Barracas

Rosario

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Para Javkin, el Congreso debe forzar el debate por subsidios

El intendente de Rosario habló con Cadena 3 sobre la desigualdad de la distribución de fondos en transporte. Consideró que el Gobierno nacional planteó una discusión errónea por la Hidrovía.

28/07/2021 | 21:45Redacción Cadena 3

FOTO: Pablo Javkin es de origen radical e integra un frente con los socialistas.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, opinó que los representantes del interior del país en el Congreso son quienes deben forzar la discusión sobre el reparto de subsidios en materia de transporte.

“Coexisten dos problemas sobre este tema: por un lado, la caída de la recaudación producto de la baja del corte del boleto por la pandemia, y el problema estructural de la inequidad en el esquema de fondos”, dijo este miércoles en diálogo con Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Precisó que, mientras Nación destina entre el 85 y 90 por ciento de los subsidios al transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el resto se divide en todo el interior del país.

“Si bien los municipios y provincias hacen un aporte, nunca es capaz de compensar el gran volumen en comparación del AMBA con Nación. Éste es el problema de fondo que Argentina tiene que solucionar”, apuntó.

Insistió en que aumentar el boleto al costo real es “imposible”, porque lo llevaría a rondar los 150 pesos, y que otro limitante es el convenio por usar la Tarjeta Sube.

En ese marco, el dirigente comentó que se unieron entre intendentes de distintas ciudades, sin importar el origen político, para plantear las inquietudes y soluciones a nivel nacional.

“Pero son nuestros representantes nacionales quienes deberían hacer valer el peso del interior a la hora de este debate, porque es un conflicto que terminamos pagando los intendentes”, señaló.

Javkin, por otro lado, citó a Pablo Gerchunoff sobre alcanzar un acuerdo político”, pero opinó que se debe “construir desde abajo”, como el que lleva con los intendentes de otras ciudades por el tema de transporte.

“En algún momento el sistema político debería tener más peso de nuestras regiones, más allá de una elección. Tengo más confianza en lograr un acuerdo desde lo local a lo nacional”, agregó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por último, habló sobre el conflicto con la Hidrovía del Paraná y consideró que el Gobierno nacional planteó un enfoque erróneo en la pelea por la administración.

“Se discute quién lo opera, cuando estamos en riesgo de que no se pueda operar por una amenaza climática grave. Su visión tiene una lógica muy porteña de mesa de café. Entonces tenemos que tener la contundencia de decir ‘discutamos los temas de verdad’”, cerró.

Entrevista de Sergio Suppo, Luis Fernández Echegaray y Verónica Maslup.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho