EN VIVO
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Más Emisoras En vivo
La Argentina, hoy
El historiador consideró que Argentina no logra sanar su economía por la puja política y llamó a encontrar un patrón en común. “Tengo miedo de que la sociedad se fatigue como en 2001”, expresó a Cadena 3.
AUDIO: Gerchunoff: “La única salida es un acuerdo entre las principales coaliciones”
El historiador económico, profesor y autor de varios libros, Pablo Gerchunoff, aseguró este miércoles que Argentina podrá recuperarse y crecer sólo con un acuerdo entre las dos principales coaliciones, en referencia al Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
En este sentido, Gerchunoff consideró que el problema fundamental del país es la puja política y que cada sector, cuando le toca gobernar, lleva adelante medidas que responden a su electorado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
“Por eso, casi siempre se repiten los mismos errores. Argentina es un país que no resolvió esa puja, como sí lo pudo hacer Europa después de la Segunda Guerra Mundial”, señaló en los estudios de Cadena 3 de Buenos Aires, en una entrevista del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite todos los miércoles a las 19.30 en el programa "Informados, al regreso".
El historiador sostuvo que este “fracaso” entre los espacios políticos desembocó en sistemas autoritarios, como la dictadura de 1976, y en el ocaso de un modelo económico que llevaba décadas en Argentina, que fue la industrialización protegida.
“Cuando se agotó el patrón desarrollista mercado-internista centrado en la industria, lo único que lo reemplazó fue sostener el nivel de consumo e inversión con el endeudamiento externo a corto plazo, que termina en una crisis”, explicó.
Al respecto, aseguró que ese suceso provocó problemas estructurales y derivó en más crisis: la deuda en 1982, en el regreso de la democracia; la convertibilidad en 2001-2002; y lo que denominó como “la década perdida” entre 2011 y 2021.
Sin embargo, consideró que es una virtud actual que el sistema político cuente con dos grandes espacios opuestos, que concentren la mayoría de los votos en las urnas.
“Pero encierra un problema: esas dos coaliciones son muy fuertes. Y me parece que lo principal que tenemos como tarea colectiva para salir del pantano económico es que en algunos aspectos esas dos coaliciones se pongan de acuerdo”, declaró.
En este aspecto, opinó que los espacios deben coincidir en terminar con el endeudamiento a corto plazo y acordar un patrón de crecimiento fundado en las exportaciones. “Es difícil, pero, si no lo logran, vamos a seguir en ese pantano”, subrayó.
Luego, continuó: “La política es competencia y conflicto, pero, muy de vez en cuando, tienen que preguntarse si no hay que llegar a un acuerdo sobre el rumbo. Es decir, Argentina debe reencontrarse con un modelo de crecimiento que sea aceptado colectivamente, que no sea la imposición de una fuerza política. Después habrá tiempo para las disidencias”.
Consultado sobre si se dio este fenómeno en el pasado, Gerchunoff dijo que los dirigentes desde 1880 hasta 1970 mantuvieron un mismo rumbo económico y que había disidencias en cuanto a lo político.
“Perón le dio una vuelta de tuerca más a la industrialización protegida, pero la declaración de Avellaneda en la UCR no se diferenciaba en eso, sino que le criticaba su autoritarismo”, ejemplificó.
Asimismo, recalcó que, a partir de 1975, surgió la pregunta sobre el futuro en términos económicos. “Ese disenso se transformó en una pugna política y esa pregunta es todavía marca del presente”, agregó.
Respecto de la posibilidad de que en la actualidad se logre un acuerdo para un modelo exportador, consideró que los líderes políticos “conversan en privado y están más de acuerdo de lo que uno cree”.
“Tengo un sesgo que no lo llamo 'optimista', sino 'posibilista', porque, cuando uno está en situaciones muy complejas, lo que importa es ver si se encuentran acuerdos y mayorías para resolver el problema”, añadió.
Insistió en que, si se llevan adelante reformas estructurales, deben ser por consenso y no por imposición, y descartó la posibilidad de “un cambio cultural” en el país.
“Mi miedo es que la sociedad se fatigue como ocurrió en 2001, que se desencanten de la política y no se pueda volver. Y esto lo veo en la región y el mundo occidental, donde cada vez vota menos gente”, cerró.
Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
La Argentina, hoy
El historiador descartó una “venezolanización” ya que la fórmula presidencial no tiene poder absoluto. “A partir del 2022 se viene uno de los debates sobre el futuro más importantes que recuerde”, declaró.
La Argentina, hoy
El historiador económico y docente universitario habló con Cadena 3 del rumbo económico de Argentina, la disputa de las coaliciones políticas, las elecciones del 2021 y su miedo sobre la sociedad.
Tránsito en Córdoba
El legislador de la UCR, Dante Rossi, presentó un proyecto que busca generar un acuerdo de "convivencia" para evitar caos en las calles durante manifestaciones.
Medio ambiente
El presidente estadounidense le agradeció a su par argentino por la participación en la Cumbre de Líderes sobre el Clima. "Creo que juntos logramos promover un compromiso a nivel mundial", señala.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El legislador cordobés fue elegido para reemplazar al misionero Humberto Schiavoni. “Quiera Dios que me ilumine para estar a la altura de las expectativas”, publicó el dirigente de la provincia mediterránea.
Documentos históricos
Trabajó en el Gobierno desde 1978. Publicó libros con los retratos de todos los mandatarios de la democracia, desde el día de la asunción hasta que entregan la banda. Escuchá.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Conflicto gremial
El Ministerio de Trabajo de la Nación aceptó un planteo del titular del sindicato de limpieza, Sergio Fittipaldi, y decretó inválida la elección de octubre en el club Quilmes de Villa Allende. Habrá que llamar a nueva votación.
Nuevo gobierno
La sesión preparatoria en la que asumieron los flamantes 130 legisladores nacionales dejó postales singulares. Varios dieron la nota.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Copa América 2024
El sorteo se llevó a cabo en el James L. Knight Center de Miami. Los equipos de Concacaf deben jugar entre sí para dirimir quién entra al grupo del campeón del mundo. Lionel Scaloni estuvo presente.
Te puede interesar
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Copa América 2024
El sorteo se llevó a cabo en el James L. Knight Center de Miami. Los equipos de Concacaf deben jugar entre sí para dirimir quién entra al grupo del campeón del mundo. Lionel Scaloni estuvo presente.
Copa América 2024
El entrenador de la selección argentina lo señaló luego de conocerse el sorteo de la Copa América del año próximo. “Hoy estoy acá; ya veremos en un futuro”, dijo a Cadena 3 en rueda de prensa.
Nuevo Gobierno
Lo anunció la Oficina del Presidente Electo en su cuenta oficial de X. El médico será el director ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Mercado cambiario
Fue sobre el cierre de la última jornada financiera del Gobierno saliente. Con esta decisión de soltar la cotización, la divisa norteamericana cerró a $400,50 en el Banco Nación. Es la mayor suba desde las PASO.
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $35 respecto al cierre del miércoles.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.