En Vivo
Internacionales
Conflicto histórico
La iniciativa cubana pidió, además del fin del bloqueo (desde 1962), la "igualdad soberana" de los estados, la "no injerencia en sus asuntos internos" y "libertad de comercio y navegación internacionales".
FOTO: La ONU votó una vez el cese del bloqueo de EE.UU. a Cuba (Foto: archivo)
Cuba volvió a anotarse este jueves una victoria, aunque meramente simbólica, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que votó por trigésima vez una declaración que llama a Estados Unidos a levantar el bloqueo económico, comercial y financiero que dispuso sobre la isla en 1962, "una pandemia permanente, un huracán constante", según advirtió La Habana.
El proyecto titulado "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba" sumó este año 185 votos a favor, 2 en contra (los de Estados Unidos e Israel) y 2 abstenciones (Ucrania y Brasil).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La votación casi repite lo ocurrido el año pasado con una salvedad: Colombia, que en 2021 se abstuvo, ahora, con Gustavo Petro en la presidencia, votó a favor.
La iniciativa cubana pidió en su texto, además del fin del bloqueo, la "igualdad soberana" de los estados, la "no injerencia en sus asuntos internos" y "libertad de comercio y navegación internacionales".
Impuesto en 1962, en plena Guerra Fría, por el entonces presidente John F. Kennedy, la medida fue recrudeciendo progresivamente para asfixiar al gobierno comunista, entre otras con las leyes Torriceli (1992) y Helms-Burton (1996), que establecieron la extraterritorialidad del embargo, lo que significa la aplicación de normas de EE.UU. en países extranjeros.
En un juego de palabras con la reciente crisis mundial que generó la Covid-19 y los habituales desastres naturales en la zona caribeña, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, comparó durante su intervención en la ONU al bloqueo con "una pandemia permanente, un huracán constante" por sus efectos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones en Brasil
/Fin Código Embebido/
"No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país, pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas", aseguró el diplomático, que advirtió que el embargo "crea las condiciones que alientan las migraciones ilegales, irregulares, desordenadas e inseguras, y contribuye al crimen de la trata de personas".
En el recinto de la ONU, los discursos de los países que respaldaron el levantamiento sonaron similares y se repitieron en adjetivos descalificatorios de la medida.
Es la trigésima vez que Cuba consigue una victoria en la ONU, desde que en 1992 presentó por primera vez una resolución para terminar con la represalia de Washington.
En aquella primera ocasión se registraron 59 votos a favor, 71 abstenciones y 3 votos en contra, y desde entonces la iniciativa fue sumando apoyos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Campaña en Estados Unidos
/Fin Código Embebido/
El canciller Rodríguez lamentó que el embargo "continúe siendo el elemento central que define la política de los Estados Unidos hacia Cuba".
Alegó también que el bloqueo supuso para la isla daños por más de 150.000 millones de dólares, de los cuales más de 6.300 millones corresponderían a los primeros catorce meses de mandato del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Pese a sus promesas de campaña, Biden mantiene las sanciones que impuso su antecesor, el republicano Donald Trump, unos días antes de concluir su mandato, con excepción de algunas variantes menores en materia de visados, viajes y remesas a la isla.
Rodríguez calculó que más del 80% de la población de la isla nació ya bajo el signo del bloqueo y destacó que pese a las "inhumanas" presiones, "nunca renunciará" a su sistema político.
"Cuba se renueva constantemente, y lo que se mantiene inamovible, anclado en el pasado y aislado, es el bloqueo", señaló el ministro.
En su cuenta de la red Twitter, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dedicó varios mensajes a la cuestión: "Desde Mantua, en lo más profundo de Cuba, pregunto: ¿Qué harán los demócratas con esta democrática votación de la más democrática reunión de naciones?", fue uno de sus escritos.
Bajo la etiqueta #MejorSinBloqueo, agregó: "Nuestra verdad puede sonar dura. Pero el bloqueo es inconmensurablemente más duro. Es brutal".
Y aún antes de la votación, con un resultado que podía anticiparse, preguntó: "¿Qué espera Estados Unidos para levantar el bloqueo? Una vez más hoy se alzará la voz de Cuba en Naciones Unidas denunciando el genocida bloqueo y apoyada por la gran mayoría de la comunidad internacional".
Este miércoles 18 exmandatarios latinoamericanos, entre ellos la brasileña Dilma Rousseff, el uruguayo José Mujica, el colombiano Juan Manuel Santos y el ecuatoriano Rafael Correa, "rogaron" a Biden en una carta que, ante la "delicada situación que atraviesa el pueblo cubano, levante estas restricciones que golpean a los más vulnerables".
"Abrumador respaldo a Cuba en la ONU contra el bloqueo", tituló en la apertura de su sitio la agencia Prensa Latina; "La comunidad internacional en contra del bloqueo de EEUU a Cuba", usó el Granma, órgano oficial del Partido Comunista isleño; y Cubadebate mostró el recinto de la ONU con los números de la votación, 185-2-2, en verde, rojo y amarillo, respectivamente.
La votación llegó precedida de un episodio curioso: el frente del mítico Edificio Chrysler, uno de los símbolos de Nueva York, fue iluminado anoche con mensajes contra el bloqueo.
Además de la bandera cubana, las paredes del Chrysler mostraron en inglés las leyendas "Las sanciones son una violación de los derechos humanos"; "Acaben con el bloqueo a Cuba"; "Biden, vota por la paz y la justicia" y en español "Cuba sí, bloqueo no".
Te puede interesar
Naciones Unidas
El voto positivo fue en rechazo a los pretendidos referéndums en las regiones de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia. La resolución fue aprobada por amplia mayoría de la comunidad internacional.
Polémica internacional
Santiago Cafiero acordó con Alberto Fernández la estrategia diplomática de abstención. Se trataba la persecución del gigante asiático contra una minoría musulmana.
Elecciones en Brasil
El presidente, reciente perdedor de los comicios, solicitó a sus partidarios que dejen los cortes. Lo anunció luego de que se difundiera un video, en el que atropellan a ocho de sus seguidores.
Cadena 3 en Brasil
La ola de bloqueos de rutas desde la madrugada del lunes es impulsada por camioneros y grupos de manifestantes bolsonaristas en más de 23 estados, que buscan impugnar el resultado electoral.
Lo último de Internacionales
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.
La furia de la naturaleza
Hay al menos 35 mil heridos. El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Baja inesperada
Por problemas de salud de su cantante, el grupo no se presentará como estaba previsto en el escenario de la Quinta Vergara. Entre los argentinos que actuarán estarán Fito Páez y Nicki Nicole.
Recorte
El presidente ejecutivo Eric Yuan también dijo que aceptará un recorte salarial del 98% para el próximo año fiscal, renunciando a su bono corporativo del 2023.
Tragedia en Brasil
También hay dos desaparecidos. La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.