EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Primera plana
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Primera plana
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Ahora país
EN VIVO
Más Emisoras
Internacionales
¿El fin de la pandemia?
Lo anunció el primer ministro británico, Boris Johnson, luego de la pronunciada caída de casos en el Reino Unido desde el pico de Ómicron registrado a principios de enero.
FOTO: Foto de archivo.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este miércoles que tiene la intención de poner fin a todas las restricciones del coronavirus en Inglaterra desde fines de febrero, un mes antes de lo previsto, luego de la pronunciada caída de casos en el Reino Unido desde el pico por Ómicron de principios de enero.
Las actuales restricciones restantes debían expirar el 24 de marzo, pero el primer ministro dijo que quería que se levantasen un mes antes, incluido el requisito de aislamiento de los positivos en coronavirus, a los que, no obstante, se aconsejará consideración con los demás.
El Reino Unido informó ayer 66.183 casos de coronavirus, una caída muy marcada respecto a principio del año, cuando superó los 200.000 casos diarios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En el país alrededor del 85% de las personas mayores de 12 años ya han sido vacunadas con al menos dos dosis.
Durante una sesión de preguntas en el Parlamento, Johnson dijo que el Gobierno tiene la intención de acelerar el cronograma para devolver a Inglaterra a las normas previas a la pandemia.
El Gobierno británico solo tiene competencias de salud sobre Inglaterra. Los demás "países" o regiones del reino -Escocia, Gales e Irlanda del Norte- gestionan su propia salud y tiene sus propias reglas anticovid.
Johnson adelantó que presentará una nueva estrategia del Gobierno, a la que llamará "Viviendo con la Covid-19", cuando la Cámara de los Comunes (Cámara baja) regrese de su receso estival, el 21 de febrero.
Confirmó que pondría fin a las últimas restricciones internas, incluida la amenaza de multas para los casos positivos que no se pongan en cuarentena.
El Gobierno reemplazará los requisitos obligatorios con consejos y orientación instando a las personas a ser consideradas y cuidadosas.
"Siempre que continúen las tendencias alentadoras actuales en los datos, espero que podamos poner fin a las últimas restricciones, incluido el requisito legal de aislarse si da positivo, un mes antes", afirmó.
Las reglas para los viajeros que vienen al Reino Unido también se relajarán este mes.
A partir del 11 de febrero, dentro de dos días, las personas completamente vacunadas que vengan al Reino Unido no necesitarán hacerse ninguna test de coronavirus.
No obstante, los viajeros que no estén completamente vacunados ya no tendrán que aislarse pero sí deberán hacerse pruebas.
Las reglas sobre el aislamiento difieren entre las cuatro naciones del Reino Unido.
En Inglaterra, Irlanda del Norte y Gales, cualquier persona que desarrolle síntomas o dé positivo para Covid-19 a través de una PCR o una prueba de flujo lateral debe aislarse de inmediato.
Las personas pueden salir de la cuarentena después de cinco días completos si tienen dos resultados negativos, con 24 horas de diferencia.
Mientras que en Escocia, las personas deben aislarse durante al menos siete días, tan pronto como aparezcan los síntomas o den positivo.
Te puede interesar
Jubileo de Platino
La reina de Inglaterra recuerda a su esposo fallecido Felipe y muestra su parecer sobre el comportamiento de sus hijos. Sobrevivió a siete papas y trece primeros ministros. Un repaso de su historia.
Unión Europea
El balance no es positivo. Los indicadores económicos sostienen que la ruptura con la UE supondrá un golpe del 4 % en el PIB del país. Cadena 3 cubrió este histórico hecho.
Lucha contra el coronavirus
El comité médico, que asesora al Gobierno local, consideró que este refuerzo incrementa por cinco la protección contra un cuadro grave de Covid, respecto a las personas que tienen tres dosis.
Lo último de Internacionales
Iglesia católica
El arzobispo de Córdoba habló con Cadena 3 tras ser designado por el papa Francisco. Explicó que, para él, "lo local es ciertamente Córdoba" y que el sínodo es un mes de reflexión.
Iglesia católica
Luego de que el papa Francisco oficializó la creación de los nuevos purpurados, Víctor Manuel habló con Cadena 3 y sostuvo que "es muy importante" la tarea que el Sumo Pontífice le encomendó.
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Accidente en el aire
Estaban de gira en Florianópolis contratados por un circo. Creen que el dispositivo de soporte se rompió.
Vaticano
ENVIADOS ESPECIALES. En la tarde de este viernes (hora de Roma), una delegación cordobesa participó de un saludo amistoso con el Sumo Pontífice en la Residencia de Santa Marta.
Opinión
Rumbo económico
La competitividad cambiaria se perdió en un mes y medio. El dólar dio un salto grande esta semana. Y los agentes económicos ya no ocultan un escenario de precios desbocados.
Política esquina Economía
Mientras en Argentina supera el 40%, Uruguay registra menos del 10% con la misma guerra y sequía. Escuchá.
Lo más visto
Córdoba
La mujer permanece internada en el Instituto del Quemado de Córdoba, con un 90% de su cuerpo afectado. El hombre quedó detenido y la Justicia investiga si tenía denuncias por violencia de género.
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Rugby
Concretaron una holgada victoria por 59 a 5 y mantiene así sus chances de avanzar a los cuartos de final.
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Elecciones 2023
El próximo domingo, los cinco candidatos se cruzarán en Santiago del Estero. Tendrán que exponer sobre economía; educación; derechos humanos y convivencia democrática.
Te puede interesar
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Buenos Aires
Maximiliano Abad habló con Cadena 3 por la polémica desatada de que Bullrich no había instruido a diputados de JxC a pedir explicaciones al kirchnerismo por las “tarjetas de la corrupción".
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Iglesia católica
El arzobispo de Córdoba habló con Cadena 3 tras ser designado por el papa Francisco. Explicó que, para él, "lo local es ciertamente Córdoba" y que el sínodo es un mes de reflexión.
Iglesia católica
Luego de que el papa Francisco oficializó la creación de los nuevos purpurados, Víctor Manuel habló con Cadena 3 y sostuvo que "es muy importante" la tarea que el Sumo Pontífice le encomendó.
Vaticano
El secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, estuvo presente en la designación de los nuevos cardenales y habló con Cadena 3 sobre su importancia y las reformas de la Iglesia.
Cadena 3 Mundo
Argentina tiene en su historia 13 cardenales. Hoy, 30 de septiembre, sumará tres más a la lista: Ángel Rossi, Víctor Fernández (futuros electores del sucesor de Francisco) y Luis Pascual Dri.