En Vivo
Informados, al Regreso
Reforma previsional
El proyecto enviado por el Gobierno, que cambia el cálculo de los haberes, recibió media sanción. El debate con la oposición se centró en si la clase pasiva se beneficiará o no con este mecanismo.
FOTO: La Cámara Alta, escenario de la discusión por las jubilaciones.
AUDIO: El Senado debate la movilidad jubilatoria
Con 41 votos a favor y 26 en contra, la Cámara alta aprobó el proyecto que modifica la ley de movilidad jubilatoria y establece que los aumentos se calcularán en base al índice de variación salarial (RIPTE) y a la recaudación de la Anses.
La directora de la Anses, Fernanda Raverta, estuvo presente en uno de los palcos para presenciar la votación y, al término de la sesión, afirmó que la nueva fórmula "logrará que los haberes de los jubilados y las jubiladas aumenten por encima de la inflación y les permitirá mejorar su calidad de vida".
Se trata de un cálculo de movilidad similar al que funcionó entre 2008 y 2017 y reemplazará al cálculo que contemplaba el RIPTE y el índice de inflación, el cual fue impulsado por la gestión de Mauricio Macri y suspendido en diciembre pasado por el presidente Alberto Fernández.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
La bancada del Frente de Todos defendió el proyecto y afirmó que la fórmula que se aplicará "ya demostró que funciona bien", al tiempo que cuestionó a la gestión anterior por el "déficit" generado en el sistema previsional, mientras que Juntos por el Cambio calificó el proyecto como un "ajuste sobre los jubilados".
Además, los senadores del Frente de Todos defendieron las modificaciones que le hicieron al proyecto del Ejecutivo al llegar al Senado: la primera fue para que el aumento del 5% otorgado en diciembre no sea a cuenta del que se otorgará en marzo de 2021 y la otra para que la actualización sea trimestral y no semestral, como se preveía originalmente.
En el inicio del debate, el oficialista Daniel Lovera, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, sostuvo que "la fórmula anterior fue catastrófica", al señalar que "contribuyó a que los jubilados perdieran casi 20% de poder adquisitivo, y además generó que el sistema previsional tuviera un déficit de más de 250.000 millones de pesos".
A su turno, el jefe de la bancada del Frente de Todos, José Mayans, subrayó que "esta fórmula ya demostró que es exitosa y que funcionó en benefició de los jubilados, los pensionados y todos los que están en la Anses".
El formoseño señaló que el nuevo cálculo "además tiene que acompañar a la economía", porque la gestión anterior, según remarcó, dejó "un sistema previsional quebrado".
Por su parte, su par del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, sostuvo que el oficialismo "no tienen cómo disimular que el ajuste pasó totalmente por los jubilados" y agregó que el Estado tuvo un "ahorro de 89.700 millones de pesos suspendiendo la movilidad" anterior.
En tanto, la santacruceña María Belén Tapia (Junos por el Cambio) señaló que la nueva fórmula "utiliza los ingresos fiscales y los salarios, dos elementos que no garantizan el poder adquisitivo de los jubilados".
"Mientras aquí se consuma el saqueo a los adultos mayores, se trata en Diputados el aborto y toda la atención de los medios está puesta ahí", se quejó la senadora santacruceña.
El porteño Martín Lousteau, de la misma bancada, afirmó que la nueva fórmula "es poco transparente" y "es más volátil para mantener el poder adquisitivo de los jubilados" al no contemplar la inflación, al tiempo remarcó el hecho de que "esta es la tercera fórmula de movilidad" que se discute "en pocos años" y "sin un solo cálculo actuarial en los últimos 25".
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
Hay diferencias con los bonistas, alto riesgo argentino y matices dentro del gobierno. Y la Nación quiere que las provincias comprometan la menor cantidad posible de dólares.
Nadie eligió a tantos jueces como el kirchnerismo. Ni destituyó o presionó a tantos a renunciar. El supuesto "lawfare" empezó antes de Macri, con Alberto y Massa en la hinchada.
En diálogo con Cadena 3, el abogado previsionalista se refirió a la situación y dijo que otra vez se trata de "meterle la mano en el bolsillo de los pasivos".
En diálogo con Cadena 3, Fernando Viera dijo: “Es muy forzada la interpretación del Gobierno, porque por donde se lo mire han perdido”.
Lo último de Política y Economía
Ultimátum
Una reunión en Santa Fe en la tarde de este miércoles asoma como bisagra en la cartera más caliente.
Datos del Indec
En tanto, la actividad industrial sumó un alza de 4,3% el año pasado y la construcción acumuló un incremento de 3,5% en el mismo período.
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar oficial supera el 100%.
Elecciones 2023
El Gobernador de Córdoba disertó en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en la ciudad de Buenos Aires. Apuntó nuevamente contra el Gobierno nacional.
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior.El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
Ahora
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Elecciones 2023
La líder de la Coalición Cívica se postuló con la intención de "garantizar la unidad" en la alianza opositora. Sugirió una oferta de candidatos a nivel nacional, pero unificar listas para legisladores.
Mercado bursátil
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $35, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar oficial supera el 100%.
Los campeones del 22
FIFA confirmó en la terna al portero que fue clave en la obtención de la Copa del Mundo que ganó Argentina. Los otros seleccionados son Thibaut Courtois (Bélgica) y Yassine Bono (Marruecos).
Datos del Indec
En tanto, la actividad industrial sumó un alza de 4,3% el año pasado y la construcción acumuló un incremento de 3,5% en el mismo período.
Interna en la oposición
El titular del bloque de diputados de la UCR consideró que la demora del expresidente en su determinación "no le hace bien a Juntos por el Cambio ni a los argentinos".
Alerta amarilla
El pronosticador del Aeropuerto Córdoba, Marcelo Madelón, explicó a Cadena 3 a qué se deben los valores elevados y cuál es el sector de Argentina más fresco.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El área de cobertura alcanza los departamentos Calamuchita, Punilla, San Alberto, San Javier y Santa María.