EN VIVO
Turno Noche
La Central Deportiva
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
La Central Deportiva
Viva la Radio
Ganadería
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Apuntes
Apuntes
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Agricultura
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Jueves de Quade
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Más Emisoras En vivo
Informados, al Regreso
ENTREVISTA EXCLUSIVA
El ex presidente se mostró confiado en Cadena 3 sobre el futuro de Juntos por el Cambio para las elecciones de 2021 y 2023. Hizo un repaso de gestión. "Vamos a ganar las legislativas, porque la gente entendió la mentira", expresó.
AUDIO: Macri, confiado en el futuro electoral de JxC: "Es el fin del kirchnerismo"
FOTO: Mauricio Macri visita los estudios de Cadena 3.
FOTO: Mauricio Macri visita los estudios de Cadena 3.
FOTO: Mauricio Macri visita los estudios de Cadena 3.
FOTO: Mauricio Macri visita los estudios de Cadena 3.
FOTO: Mauricio Macri visita los estudios de Cadena 3.
FOTO: Mauricio Macri visita los estudios de Cadena 3.
El ex presidente visitó este miércoles los estudios de Cadena 3 en el marco de la presentación de su libro, "Primer Tiempo", en Córdoba. Aseguró que "Juntos por el Cambio representa la unidad nacional" y se mostró confiado por el futuro electoral del espacio, al tiempo que cuestionó duramente la gestión del presidente Alberto Fernández.
"Soy muy optimista en términos futuros. Estoy convencido de que éste es el último gobierno populista de nuestra historia. El aprendizaje va a ser enorme para todos los argentinos. A partir de hoy, empiezan 20 años de crecimiento para todos los argentinos", expresó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El ex jefe de Estado deslizó que no será candidato en las próximas elecciones: "Me propusieron vivir en Córdoba y ser candidato, pero sentí que era abusar de los cordobeses. Me encantaría hacer todo lo posible para ayudarlos. Lo seguiré haciendo sin ser candidato".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Visita a Córdoba
/Fin Código Embebido/
También habló de la necesidad de su espacio de un acercamiento de un sector del peronismo: "El kirchnerismo tiene secuestrado al peronismo. Con este fracaso al que va, se acaba eso y va a haber un comienzo de un peronismo más moderno, más racional, que adherirá a estas reformas que vamos a plantear". Sobre ese punto, afirmó que ese soporte podría venir "del peronismo cordobés", que "nunca apoyó estas cosas" (en referencia a sus críticas al kirchnerismo).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Entrevista exclusiva
/Fin Código Embebido/
"Vendrá un proceso de reivindicación después de haber acompañado a una facción que se apropió del peronismo, nos llevó a aislarnos del mundo, a alinearnos con Venezuela, a justificar el terrorismo, que generó que después no tengamos ni un amigo para conseguir una vacuna. El peronismo lo verá y empezará un camino distinto", enfatizó.
Mostró, además, un fuerte apoyo en Córdoba al ex ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, sobre quien dijo que tiene "todas las cualidades para darles a los cordobeses una alternativa para 2023". "Tiene vocación y capacidad. Hicimos una revolución del turismo", apuntó en ese sentido.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Entrevista exclusiva
/Fin Código Embebido/
"En 2023, no van a tener mayorías por el 2021. Juntos por el Cambio tendrá madurez, apoyo político. Todos estamos aprendiendo. Va a ser más doloroso. Éste es el final del kirchnerismo, la ultima versión populista de nuestra historia. Viene algo que tiene que ver con nuestros abuelos, con la historia. Vamos a generar trabajo en todo el país, porque se puede", subrayó.
Macri aseguró que el 2023 aún es "muy lejano" y que hay que "focalizarse en el día a día para defender el sistema institucional", porque la vicepresidenta, Cristina Kirchner, "intenta romper el sistema, el funcionamiento independiente de la Justicia, agrediendo a los medios".
El ex mandatario remarcó que las elecciones legislativas de 2021 serán "bisagra" para obtener mayorías y tener "una nueva etapa rumbo a un cambio de la Argentina".
"El rumbo es ser parte del mundo, tener un Estado al servicio de la gente, transparente, con una agenda que se base en el empleo que genera el sector privado, un país federal, como hicimos entre 2015 y 2019, trabajando codo a codo con Córdoba. Tiene que ser en cada rincón. El 2021 nos pone en el rumbo del camino del progreso. No será de un día para el otro", subrayó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Presentación de su libro
/Fin Código Embebido/
También habló de por qué sigue en política: "Todavía me cuesta explicarle a mis hijos y a mis hermanos por qué me metí en política, con el daño que le ha hecho a mi familia. Es porque amo a este país. No me voy a ir a donde está Mario (Pereyra) antes de ver a la Argentina en su camino. Puse mucho, creo en los argentinos. Estamos pasándola muy mal. Esta vuelta atrás fue lo malo que no pude explicar. Hasta hoy me pregunto cómo no encontré las palabras para que se entienda que ese rumbo era el correcto, más allá de los errores".
En ese sentido, señaló que "era obvio" que el regreso del kirchnerismo al poder "iba a generar este nivel de daño, pobreza, exclusión y falta de rumbo".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Visita a Córdoba
/Fin Código Embebido/
El dirigente dijo que está comprometido en trabajar en la unidad de Juntos por el Cambio para tener la mayor cantidad de candidatos posibles para "seguir una línea republicana, de independencia de poderes". Afirmó que "nunca" en su gobierno "un periodista se sintió intimidado o un juez amenazado".
Crisis económica y críticas al Gobierno
Macri sostuvo que el Ejecutivo "no tiene rumbo ni plan", porque es "una improvisación permanente". Aseguró que hay un hartazgo de "una amplia mayoría, superior al 41%", sobre un kirchnerismo que "prometió asado y hoy tiene el menor consumo de carne en 100 años".
El creador del PRO consideró, en ese sentido, que "no existe magia", sino "trabajo", y que es necesario generar "reglas claras y viables", tener previsibilidad, lo que genera inversión y empleo en el largo plazo.
"Vamos a una elección en la que hay de un lado gente que dice que quiere reformar la Constitución, que cree que está bien soltar delincuentes peligrosos a la calle, que está bien expropiar la propiedad privada de gente humilde en cualquier lugar de la Argentina. No hay una posibilidad de acuerdo", sentenció.
"No hay país que no puso por delante la libertad en base a las instituciones, la apertura económica y el progreso tecnológico. Tres cosas contrarias al kirchnerismo, que quiere aislarse del mundo, negar la evolución tecnológica y reducir la libertad de los ciudadanos. Con la excusa de la pandemia, vimos violaciones a los derechos humanos por todo el país. Lo condenan todos menos el Gobierno nacional", añadió.
Macri cuestionó la reforma del Ministerio Público Fiscal para la elección del procurador General de la Nación y afirmó que se "perdería definitivamente la libertad". "Con el sistema acusatorio fiscal, un periodista, un empresario o un político no podrá decir lo que piensa, porque estará amenazada su libertad".
Sobre las denuncias de Cristina Kirchner de persecución judicial, dijo: "El cinismo es fenomenal. Ella habla del 'lawfare'. Todas las causas, salvo Vialidad, se iniciaron cuando ella era presidenta. Todos los días ellos persiguen a mi persona y mi familia. Todo el tiempo están agrediendo el sistema institucional argentino".
"Fuimos no sólo uno de los países con la cuarentena más larga, sino que, sin la asistencia a clases presenciales, dañamos especialmente a los chicos más humildes. Este Gobierno eliminó las pruebas Aprender. Nosotros mejoramos la educación con las pruebas Pisa. Encontramos resultados muy malos y nos ayudaron a capacitar a docentes, más allá de los gremios, que son parte del problema", criticó.
La deuda con el FMI
El ex Presidente argumentó que el crédito que pidió al Fondo Monetario Internacional "reemplazó la deuda que ya teníamos". Afirmó que Cristina Kirchner en su mandato "aumentó entre 70 y 80 mil millones de dólares la deuda, que es hija del déficit fiscal". Sobre ese punto, reclamó que la vicepresidenta recibió "4% de superávit fiscal y dejó más del 5%" en 2015.
"Bajamos el déficit del 5 al 0,5%. Nos dejó la deuda con los jubilados, con las provincias, las cajas previsionales, los holdouts, Repsol, una pésima negociación con el Club de París con una tasa carísima de casi el 10%, deudas con Bolivia, Paraguay", subrayó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Entrevista exclusiva
/Fin Código Embebido/
Y justificó: "Esta deuda que tomamos fue para ir cubriendo el déficit, mientras lo íbamos bajando lentamente. Tal vez, más lento de lo que debimos. Llegó un momento que nadie quería refinanciar y fuimos al Fondo. El 90% fue para pagar deudas que vencían y los bancos comerciales no nos querían renovar por el miedo a que vuelva el kirchnerismo, cosa que sucedió y ahí se cortó definitivamente el crédito".
Defensa de su gestión y propuestas a futuro
El ex mandatario señaló que, luego de asumir en 2015, "no había conciencia ni clima de la necesidad de hacer reformas, porque estábamos en una situación comprometida". Indicó que hay que empezar por parar la inflación, "la principal estafa del Estado a sus ciudadanos", tener un presupuesto equilibrado e impuestos correctos para que se invierta sin evadirlos.
"Necesitamos leyes laborales que, si tenés una pizzería, te permitan tomar cuatro empleados más para hacer empanadas y, si no gustaron y te fue mal, poder despedirlos con indemnización y seguir con la pizzería. Hoy perdés las empanadas, la pizza, tu casa y tu mujer", aseveró.
Macri consideró que en su gestión pudieron tener "una cultura distinta del poder, una relación con el mundo, modernización del Estado y transparencia con acceso a la información pública gracias a trámites digitales".
"Pudimos aumentar todos los meses prácticamente las exportaciones, mesas con el sector público-privado, federalizar la Argentina, evaluar en educación para mejorar en lengua y matemática, logramos una revolución en energía y en aviones", remarcó.
Además, señaló que lo que complicó "un plan macroeconómico coherente para reducir la inflación, tener una política cambiaría no en sintonía con el déficit y achicar la deuda heredada" fue la minoría en el Congreso y los errores propios.
Vacunas
El ex presidente dijo que se vacunó en Miami para liberar otra dosis en el país. Criticó que Argentina tenía la primera posición con Pfizer por los ensayos clínicos que se lograron, según afirmó, por reformas de su gestión en regulaciones.
"Tampoco me explico por qué millones de vacunas no vinieron, por qué tenemos la cuota mínima de Covax y por qué no se compró la Moderna", subrayó.
Las críticas de Carrió
Acerca de los últimos cuestionamientos de Elisa Carrió, entre los que estuvo su vacunación en Miami, dijo que "Lilita es así: va y viene". "No se entiende la última crítica. Como diría mi hija, 'ponele'. La vicepresidenta nunca llamó a Rafecas. ¿Cómo decimos que sí o no, si nunca arrancó el proceso?".
"Mesa judicial" y Correo Argentino
Consultado sobre si teme ir preso, afirmó: "Estoy tranquilo. No he hecho nada y estoy dando batalla".
Apuntó que "no existe la mesa judicial", sino que había una como la de seguridad o de la carne, por "reformas exitosas como la del Código Penal" o aquellos "cientos de jueces y fiscales nombrados en base a concursos permanentes".
El ex mandatario defendió a su ex asesor, Fabián Rodríguez Simón, sobre quien se hizo un pedido de captura internacional luego de que se alojara en Montevideo, donde se presentó ante un juez.
El pedido surge tras la denuncia del empresario Fabián De Sousa cuando estaba preso, quien acusa a Macri de encabezar una asociación ilícita para "desapoderarlo de sus bienes" y de actuar "en colaboración con la Justicia para meterlo preso".
Sobre la denuncia de De Sousa, dijo: "Dicen que los perseguimos, pero era recuperar los impuestos que ese señor se apropió. Tenía una distribuidora de combustibles y había impuestos en la traifa de nafta que no son del negocio del señor, que actúa de agente de retenciones y se quedó con más de $150 mil millones. Por querer recuperar esos impuestos, (Alberto) Abad va a indagatoria. Es el mundo del revés".
"En mi gobierno no existieron amigos. La ley es igual para todos. Por actuar así, es perjudicado Rodríguez Simón, Abad y yo. Yo estoy acá. Tengo una historia y un compromiso con los argentinos. Rodríguez Simón vio por semanas en C5N que, si pisaba la Argentina, iba preso. Temió por su libertad. Es un ser humano y cada uno reacciona al atropello como puede cuando te amenazan con ir preso por cobrar un impuesto", apuntó.
Acerca de la causa Correo, dijo que hubo una persecución sobre su familia: "Presionaron a las juezas para que no actúen en defensa de la ley. Atropellaron a mi familia, hermanos, socios en establecimientos agropecuarios. Una barbaridad. Yo no facilité nada. El Estado tenía que actuar y Oscar Aguad actuó con independencia, sin consultar al presidente porque invalida el conflicto de intereses. Hizo una propuesta razonable ante la ley de quiebras que no prevé ajuste. La fiscal militante Boquín dice que la propuesta Correo fue abusiva y está de acuerdo con la de Oil Combustibles, que no paga ni el 10% de lo que es Correo".
Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Entrevista exclusiva
Ante la pregunta de un oyente, el ex presidente aseguró que el 90% del crédito, que su gobierno pidió al organismo multilateral, fue para afrontar el pasivo que dejó la administración kirchnerista.
Entrevista exclusiva
Dijo que su ex ministro de Turismo es “una referencia para lo que viene” en la provincia mediterránea. Remarcó que el país necesita de una parte del peronismo republicano, como el que lidera Schiaretti.
Entrevista exclusiva
Aseguró que esperó a que se inmunizaran “todos los que tienen comorbilidades”. Dijo que, en un congreso en Miami, un disertante le contó que se puso la dosis en una farmacia a dos cuadras y eso lo decidió.
Presentación de su libro
El ex Presidente recordó al conductor y director artístico de Cadena 3, fallecido el 1 de noviembre del 2020, y reveló que le vaticinó que llegaría a ser jefe de Estado.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
La designada ministra de Seguridad y la futura canciller, Diana recibieron a víctimas de los ataques terroristas perpetrados por la organización palestina.
Cámara de Diputados
Se trata de Patricia Vázquez, legisladora electa de Juntos por el Cambio dijo a Cadena 3 que quiere "eliminar con esta burocracia y este curro de la política”.
Nuevo gobierno
La iniciativa es de la legisladora Paula Amoedo (JxC). “Queremos terminar con los privilegios y las urnas han hablado,(...) este año el aumento fue de alrededor del 70%”, indicó Cadena 3.
Nuevo gobierno
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.
Entrevista
El Observatorio de Argentinos por la Educación indicó que la norma que se está votando en el Congreso entiende una baja porcentual en los recursos en comparación a este año.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Violencia urbana
Ocurrió en barrio Ampliación Ferreyra de la ciudad de Córdoba. La víctima fatal sería el padre de uno de los adolescentes implicados en la riña. Un joven de 15 años está detenido.
Fiesta de Locos
El conductor de Cadena Heat anunció la decisión este viernes, agradeció el apoyo de su familia y el respaldo de los directivos del Grupo Cadena 3.
Información de servicio
Permitirá la validación electrónica del documento, así como la verificación de identidad, la incorporación de funcionalidades digitales y una mejor seguridad.
Tragedia
Se trata de Neha Malla, de 40 años, quien era intensamente buscada desde el martes pasado en cercanías del monte Fitz Roy.
Te puede interesar
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El ex presidente expresó en sus redes sociales que la flamante ministra de seguridad cuenta "con la probada experiencia" para el cargo. Además, les deseó "el mayor de los éxitos en este compromiso".
Fútbol argentino
Fue 1-0 en el estadio "Coloso Marcelo Bielsa" del Parque de la Independencia, con gol de Nicolás Colazo. "El Sabalero", que había sido campeón en 2021, cayó a la Primera Nacional por tercera vez en su historia.
Nuevo gobierno
El sobrino del ex presidente Carlos Menem corre con ventaja para quedarse con la titularidad de la Cámara baja a partir del 10 de diciembre.
Violencia urbana
Ocurrió en barrio Ampliación Ferreyra de la ciudad de Córdoba. La víctima fatal sería el padre de uno de los adolescentes implicados en la riña. Un joven de 15 años está detenido.
Copa de la Liga
El humorista se volvió viral en las redes por una filmación con dos pronósticos que no se cumplieron.
Nuevo gobierno
La designada ministra de Seguridad y la futura canciller, Diana recibieron a víctimas de los ataques terroristas perpetrados por la organización palestina.
Nuevo gobierno
A través de un comunicado, le exigieron a Javier Milei la reconsideración del nombramiento al frente de la Procuración del Tesoro debido los antecedentes "vinculados con tendencias próximas al nazismo".
Conflicto salarial
Lo anunció el gremio AOITA tras realizar la medida de fuerza durante todo este viernes. La decisión fue anunciada luego de una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación.