EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Más Emisoras En vivo
Informados al regreso
El presidente de la Federación de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas, José Simonella, dijo a Cadena 3 que la brecha entre el dólar “blue” y el oficial "sorprendentemente la brecha casi ya ha desaparecido".
FOTO: "No hay que esperar que el cepo desaparezca en el corto plazo", dijo Simonella.
El presidente de la Federación de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas (FACPCE), José Simonella, analizó este jueves la reciente disminución del precio del dólar y el acortamiento de la distancia con el “blue” y dijo que "sorprendentemente la brecha casi ya ha desaparecido".
Según Simonella, esto se debe a varios factores, entre ellos el superávit fiscal, comercial y energético que hay en el país.
"El blanqueo generó una oferta importante de dólares. El Banco Central ha estado comprando dólares en momentos inusuales, alcanzando compras superiores a los 200 millones en la actualidad”, señaló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Hay una euforia financiera con riesgo país alrededor de los 750 puntos y con las acciones subiendo", destacó.
Este contexto se complementa con una mayor demanda de pesos en diciembre y enero, meses típicamente caracterizados por la disminución de la demanda de dólares.
Con respecto a la posibilidad de que el dólar “blue” desaparezca, Simonella fue claro: "No lo hará nunca, porque está relacionado con la economía informal".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El dato confiable
/Fin Código Embebido/
En cuanto al cepo cambiario, el economista enfatizó que "en el corto plazo no hay que esperar que desaparezca" debido a ciertos riesgos económicos que aún persisten.
“Lo que está cada vez más cera es la unificación cambiaria. Esto no quiere decir que vaya a desaparecer el cepo”, subrayó.
Sobre la preocupación de los empresarios por la baja del dólar, Simonella indicó: "El círculo rojo había solicitado una devaluación, pero, tras la reafirmación del Gobierno de que no se llevarán a cabo devaluaciones ni se eliminará el cepo, comenzaron a pedir mejoras en la competitividad a través de reformas laborales y tributarias”.
"La carga impositiva y adecuar las leyes laborales a los países de la región son fundamentales para competir", añadió.
El economista también mencionó que, aunque la inflación ha mostrado una disminución, lo que permite mayor previsibilidad en los negocios, persiste una deuda pendiente en términos de reformas que aumenten la productividad. "La logística en Argentina tiene que revisarse", concluyó, subrayando que aún queda trabajo por hacer para que el país logre ser verdaderamente competitivo.
Entrevista de "Informados, al regreso".
Te puede interesar
Escándalo
Lo dispuso el juez de ese país que investiga el hallazgo de US$200 mil sin declarar. Es por “contrabando frustrado”. Impuso al senador entrerriano y a Iara Guinsel Costa una fianza de US$150 mil cada uno.
No habrá juicio
El máximo tribunal desestimó un recurso de queja planteado por la fiscalía. La decisión también beneficia a Axel Kicillof. La causa era por supuestas irregularidades en operaciones de contratos realizadas por el Banco Central.
Mercados
La caída del dólar blue a $1.125 refleja la falta de demanda en el mercado informal. El contado con liqui también retrocede, mientras el dólar MEP muestra una leve apreciación. El Gobierno busca reducir la inflación.
Mercado cambiario
El ministro de Economía dijo que el Gobierno quiere asegurarse de que “no provocará ningún problema” antes de levantar las restricciones. También aseguró que, en las próximas semanas, caerá el valor de la divisa “turista”.
Lo último de Política y Economía
Proyecto de Ley
Si se aprueba el proyecto, que debe ser tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias, los dirigentes con condena de segunda instancia no podrán postularse en próximas elecciones.
Gira interrnacional
En el marco de una agenda de alto calibre, el presidente busca posicionar a la Argentina como destino de los capitales.
100 Noches Festivaleras
El presidente de la Cámara de Diputados estuvo presente en la octava noche del Festival de Jesús María y dejó definiciones sobre Karina Milei y la agenda política.
Proyecto de Ley
Será tratado por el parlamento en sesiones extraordinarias.
Rompieron el silencio
Iara y Kala rompieron el silencio y recordaron a su padre una década después de la muerte de su padre.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).