En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Autovac: vacunación para personas con problemas de movilidad

El Ministerio de Salud puso en marcha un dispositivo para inmunizar a vecinos dentro de su vehículo. El sistema se implementa en la playa de estacionamiento del vacunatorio del Comedor Universitario.

25/02/2021 | 18:14Redacción Cadena 3

FOTO: Autovac: vacunación para personas con problemas de movilidad en Córdoba.

FOTO: Autovac: vacunación para personas con problemas de movilidad en Córdoba.

FOTO: Autovac: vacunación para personas con problemas de movilidad en Córdoba.

El sistema funciona desde este jueves en el predio del vacunatorio del Comedor Universitario de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de 8 a 18, y cuenta con una capacidad para inmunizar a 140 personas por día.

En esta primera instancia se atenderá a quienes se encuentren en el padrón elaborado por la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión. Este grupo corresponden a personas con certificado de discapacidad mayores de 18 años.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este jueves se comenzó a inmunizar a personas electrodependientes mayores de 18 años -vacunaron a más de 50-. Se corroboró que pueden ser inoculados con la vacuna disponible, en el marco de la estrategia para alcanzar a personas con diferentes discapacidades a partir de este rango etario, así como a quienes tienen inmunodepresión a causa de diferentes afecciones.

En este marco, la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, Marité Puga, destacó la iniciativa: “Estamos muy contentos con la posibilidad de que las personas con discapacidad puedan acceder a vacunarse en su coche, ya que facilita el traslado y todos los impedimentos que puede traer realizar una fila en el Centro de Vacunación”.

Acceso

En esta primera instancia, el objetivo es brindar un servicio y garantizar el acceso a la vacunación a quienes cuentan con automóvil, y, progresivamente, alcanzar a la población que no cuenta con movilidad y para quienes es necesario que se realice a domicilio.

Quienes no están en ese padrón de Discapacidad y también tienen dificultades, pueden acceder al turno a través del 0800-122-1444, donde hay una opción específica. No se puede asistir sin el llamado.

Laura López, responsable de Epidemiología de la Provincia, dijo a Cadena 3 que la estrategia busca darle accesibilidad a un grupo de la población que no tiene posibilidad de vacunarse normalmente en los vacunatorios o tiene una discapacidad motriz. Además, adelantó que se abrirán más centros.

“Se lo vacuna sentado en el vehículo. Se va a ampliar con otros centros de Autovac a medida que pasen los días”, explicó.

“En el caso de las personas postradas, es decir, con internación domiciliaria, o quienes presentan casos especiales, se articulará con sus obras sociales a través de la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión”, añadió. Esa estrategia iniciará la semana que viene.

“El objetivo es que, a partir de los padrones de afiliados que tengan esas características, las mismas sean incorporadas a la base de datos que se viene trabajando desde la Subsecretaria de Discapacidad, y, de esta manera, se podrá llegar a este grupo para hacer el proceso de inmunización en domicilio”, agregó.

Dispositivo Autovac

La dinámica con la que se desarrolla el proceso de inmunización en el dispositivo Autovac, está organizada en una célula conformada a la vez por dos postas principales: la posta uno, en la que se realiza el triage -evaluación de estado de salud- y la recepción -momento en el que se confirma el turno en la nómina asignada para ese día-; y la posta dos, de vacunación y registro, donde se aplica la dosis correspondiente y completa el carnet, a la vez que se notifica la vacuna aplicada en el sistema informático de la provincia y se asigna el turno para la segunda dosis.

Informe de Jorge Mercado.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho