EN VIVO
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Informados al regreso Rosario
Prejuicios y sugerencias
Desde el Ministerio de Salud de la provincia confirmaron a Cadena 3 Rosario el aumento de consumos y problemáticas vinculados a “infancias y juventudes”. ¿Qué hacer ante esos casos?
FOTO: Salud Mental
Una de cada ocho personas convive con una enfermedad mental en el mundo, según el más reciente informe sobre el tema publicado semanas atrás por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual instó a todos los países a invertir más en salud mental, porque "el sufrimiento es enorme" y se acrecentó con la pandemia de coronavirus.
Si bien en Argentina no hay actualmente estadísticas sistematizadas sobre el incremento en los padecimientos psíquicos, algunos hospitales refieren que se ha incrementado notablemente este tipo de afectaciones en adolescentes y chicos. Esto se suma a la exponencial suba en el consumo de antidepresivos y ansiolíticos, que se disparó y creció exponencialmente en Rosario.
Para conocer en detalle el impacto de estas patologías en la provincia, Celina Pochettino, directora de Salud Mental del Ministerio de Salud Santa Fe fue consultada por Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario y sostuvo que “infancias y juventudes claramente vienen sufriendo un aumento vinculado a problemáticas de salud mental o consumos, episodios críticos”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“Una política de salud seria tiene que trabajar intersectorialmente, venimos llevando adelante un trabajo interministerial, el cuidado de estas poblaciones requiere de esto. Son varias estrategias, tenemos que multiplicar los modos de los cuidados, lo tenemos que hacer desde la política, con lazos cercanos especialmente con niños y niñas”, amplió.
En esa línea, la funcionaria adelantó que “para el mes de agosto y septiembre tenemos planteado una propuesta para la comunidad para poder prevenir estos casos en Rosario, si bien ya existen articulaciones y capacitaciones, el territorio de la escuela es donde habitan niñas y niños”.
En cuanto al trabajo en esa etapa infante, resaltó la importancia de “relevar que les pasa de sus propias voces”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Droga en la sociedad
/Fin Código Embebido/
“Debemos escuchar por donde pasan las preocupaciones, angustias y dolores de nuestros jóvenes. Niños y niñas han sido principalmente afectados por la pandemia, fue necesario que nos separemos. Sobre todo, en problemáticas de salud mental, cuidarnos es algo propio de todas y todos, necesitamos estar cerca de los demás”, precisó.
Por último, Pochettino dejó algunas sugerencias para padres y madres que se encuentren con situaciones problemáticas.
“La sugerencia es siempre escuchar al niño, preguntarle, no desestimar su voz. Luego, estar cerca, atento a estas variaciones o algún signo que llame la atención. Y luego consultar al efector de salud más cercano. Vivimos con los estigmas y prejuicios de consultar cuando alguien se siente en un mal momento, cualquiera lo puede atravesar, esto no implica una patología, cualquiera puede pasar un momento crítico en su vida. Es fundamental no solo la consulta a psicólogos y equipos de salud mental en general, sino también contar con otros, referentes afectivos, familiares, modos de cuidado que están a la mano de todos y son importantes. Cuando hay algo que nos alarme, no quedar aislado, solo, sin poder resolver”, cerró.
Te puede interesar
Efecto pandemia
Soledad, miedo y angustia son los síntomas que empujan hacia las pastillas; la "medicamentalización" que los sofoca es parte de un problema que enciende alarmas.
Homicidio en Córdoba
Eric Van de Velde, el joven acusado de matar a su sobrinito y dejar malheridas a su madre y a su hermana, ya presentaba un historial clínico alarmante.
Inseguridad en Córdoba
Se descubrió este lunes en el establecimiento ubicado en barrio San Martín.
Violencia extrema
La aprehensión se produjo luego de que tres adolescentes acusados del mismo hecho se declararan inocentes ante la Justicia, tras lo cual apuntaron a otro sospechoso.
Lo último de Sociedad
Operativo Verano 2025
La muestra inmersiva se presenta en La Rural, en Buenos Aires. La visita dura entre 60 y 90 minutos y se realiza en un sentido único, sin posibilidad de retroceder.
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este emblemático festival se lleva a cabo del viernes 24 al domingo 26 de enero de 2025 con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Rosario
Nicolás es el propietario de la vivienda que tuvo graves pérdidas materiales por las llamas en la tarde de este viernes, tras la tormenta. El damnificado habló con Cadena 3 Rosario y dio detalles.
Charlas de verano
La jueza de la Corte Suprema participó del ciclo de conversaciones estivales con Sergio Suppo. Habló de sus comienzos, el rol de la mujer y la docencia.
Siniestro fatal
Lucas Verdún estuvo presente en la escena desde el primer momento y ayudó a Diego García. Relató en Cadena 3 Rosario detalles de esos minutos fatídicos. “Fue algo impune”, dijo sobre el conductor.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Te puede interesar
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).