EN VIVO
Mundial de Rugby 2023
Estadio 3 Rosario
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Primera plana
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Primera plana
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
EN VIVO
Más Emisoras
Sociedad
Efecto pandemia
Soledad, miedo y angustia son los síntomas que empujan hacia las pastillas; la "medicamentalización" que los sofoca es parte de un problema que enciende alarmas.
FOTO: Creció el consumo de psicofármacos en Rosario.
FOTO: La venta de psicofármacos en números.
FOTO: Pastillas y problemas: la dependencia, un peligro latente.
FOTO: El encierro en plena pandemia afectó a la salud mental de las personas.
Mientras la pandemia de coronavirus se llevaba vidas y arrinconaba a las personas contra sus propios miedos y angustias, se presagiaba que, en el futuro, aparecerían secuelas en la salud mental. A 28 meses de la irrupción de la “nueva normalidad”, las viejas advertencias empiezan a transformarse en realidades que generan alerta: en Rosario, el consumo de antidepresivos y ansiolíticos se disparó y creció exponencialmente.
La Segunda Circunscripción del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe realizó un estudio sobre el incremento de la venta de algunos medicamentos tomados como ejemplo, y los datos llamaron la atención.
En el caso de los antidepresivos, la venta de Sertralina subió 30 por ciento entre 2019 y el 2022, y la de Fluoxetina creció 50 por ciento.
En lo referente a los ansiolíticos, el aumento de la prescripción de Clonazepam llegó al 30 por ciento entre 2019 al 2020, con subas graduales año tras año. Y la venta de Alprazolam tuvo un incremento del 19 por ciento entre los años 2019 y 2021.
Los padecimientos que desgastaron la salud mental de las personas no nacieron durante la pandemia, pero sí se acrecentaron a lo largo de esos meses negros.
“La angustia, el miedo a perder afectos o trabajos, se intensificó muchísimo. El aislamiento hizo que no podamos vernos con personas queridas. Se produjo el aumento de la ansiedad, la angustia y la soledad. Era constante que en los medios se hablara de muertes y contagios. Nadie no estuvo atravesado por esto”, explicó a Cadena 3 Rosario la psicóloga a cargo del Servicio de Psicología del Hospital Provincial de Rosario y docente de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), Laura Palmieri.
Y prosiguió: “Cambiaron todas las rutinas y se produjo algo que fue lo más grave: los lazos sociales se cortaron muchísimo. Eso es muy necesario para todos. Ahora estamos viviendo las consecuencias de esta situación tan traumática para todo ser humano”.
Para Silvia Martínez, médica toxicóloga y máxima responsable del Servicio de Toxicología del Hospital Provincial de Rosario, los cuadros patológicos antes mencionados no solo “se agravaron”, sino que además se agregaron otros como “fobias, paranoia, ataques de pánico, miedo a salir de casa o contagiarse”, detalló en una entrevista con este medio.
El remedio, peor que la enfermedad
La llegada de las vacunas significó, en palabra de especialistas, una solución que disminuyó la gravedad de los cuadros de Covid-19. Para las patologías psicológicas intensificadas por la pandemia no llegaron vacunas, pero muchas personas encontraron algo que bajo una apariencia de solución esconde un verdadero problema: las pastillas.
“La sociedad demanda soluciones rápidas. Lamentablemente lo que tiene que ver con lo psíquico y subjetivo no puede ser resuelto tan inmediatamente. La medicación es algo a lo que las personas se adhieren mucho pensando en estas cuestiones mágicas. Un antibiótico resuelve una infección, pero en lo subjetivo no es así”, describió Palmieri, que sumó: “Frente al agravamiento de los síntomas y las crisis aparece la posibilidad de alivio mediante medicaciones”.
“El ser humano por necesidad no quiere sufrir y por lo tanto quiere la solución rápida y la encuentra en la magia de la pastilla”, ratificó Martínez.
Sin embargo, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos puede pasar de ser un alivio a transformarse en un sometimiento del que es difícil escapar.
“No es fácil retirar la medicación a un paciente y que pueda conciliar el sueño sin ese medicamento. Esto lleva a la medicamentalización de la vida. Muchas veces el médico prescribe un medicamento para un cuadro de una situación particular, pero luego de un tiempo ese medicamento se vuelve parte de la vida de la persona. En vez de ser un consumo durante meses, se convierte en una situación crónica: hay pacientes que hace 15 años toman ansiolíticos”, profundizó la farmacéutica y magíster en Salud Pública, Marisel Colautti.
“Pensar que cualquier situación que estamos atravesando en la vida se puede resolver con un medicamento es muy grave y deberíamos dejar de naturalizarlo”, advirtió la también Integrante de la Unidad de Optimización de la Farmacoterapia de la UNR (Universidad Nacional de Rosario), en diálogo con Cadena 3 Rosario.
“El fármaco concreta la ‘magia’ de sacar el síntoma de manera inmediata. Puede ser beneficioso al principio, pero cuando esta situación se prolonga y por lo tanto se prolonga la 'gratificación inmediata' que esta produce (aliviar la ansiedad y el estrés, poder dormir, sacar los miedos), también se prosigue con el consumo y este tipo de medicamentos provocan efectos adversos inmediatos. Además, con los meses de consumo continuo generan dependencia, tolerancia (cada vez se necesita más dosis para lograr el efecto del inicio) y síndrome de abstinencia, que es la aparición de los síntomas que lo llevaron a consumirlos, pero exacerbados”, problematizó Martínez.
El futuro ya llegó
Las previsiones y alertas sobre lo que podría suceder con la salud mental de las personas cuando el impacto del coronavirus en materia epidemiológica mermara empiezan a dejar su calidad de anticipo para convertirse en realidades tangibles.
En este punto, hizo hincapié la toxicóloga Martínez, aparece la posibilidad de un abordaje integral con campañas de información y educación dirigidas a la población sobre los riesgos del consumo de psicofármacos no supervisados por profesionales de la salud y el peligro de su utilización por tiempo sostenido, “y sobre todo la automedicación y autoprescripción”.
“En paralelo se deben abordar los padecimientos con otros profesionales especializados en el tema mediante la psicoterapia, donde se pretende entender y discernir el problema que generó el síntoma”, indicó.
En tanto, la coexistencia de los efectos en la salud metal pospandemia y el apego a los psicofármacos abre paso a otras reflexiones. “El uso de este tipo de medicamentos es un problema previo a la pandemia, y la pandemia lo puso sobre la mesa”, sostuvo Colautti.
“Todo esto es una alarma y una alerta para la salud mental, que es un capítulo específico y complejo. Pero es importante pensar a la salud como algo integral”, propuso quien también es doctora en Ciencias Sociales.
“Muchas personas quedaron sin trabajo y con problemas económicos. Todo eso afectó y sigue afectando”, sumó por su parte Palmieri.
A priori, la incertidumbre propia del coronavirus y su por momentos impredecible accionar se traslada lentamente a los efectos que la pandemia provocó en la salud mental. El aumento del consumo de ansiolíticos y antidepresivos se presenta como una de las variables a seguir de cerca. Lo que antes era un pronóstico a largo plazo hoy es una problemática que enciende alarmas y, al igual que todo lo relacionado con este virus, preocupa y descoloca.
Informe de Agustín Dadamio.
Te puede interesar
Homicidio en Córdoba
Eric Van de Velde, el joven acusado de matar a su sobrinito y dejar malheridas a su madre y a su hermana, ya presentaba un historial clínico alarmante.
Acosador serial
Tras salir de la cárcel, luego de purgar una condena de siete años de prisión, el acosador serial volvió a atacar. Fue imputado, aunque sigue libre. Crónica íntima de un sistema con gruesas falencias.
Alerta en la educación
El investigador y pedagogo Alejandro Castro Santander habló con Cadena 3 y explicó las posibles razones detrás del incremento de la indisciplina.
La Mesa de Café
El procurador general de la Corte, Alejandro Gullé, explicó a Cadena 3 que es para quienes "necesitaban salir a trabajar en algo para poder subsistir". Aclaró que no es "para todos".
Lo último de Sociedad
Obras en Córdoba
El gobernador Juan Schiaretti supervisó este sábado el avance de la construcción del nuevo puente peatonal estilo Calatrava.
Acción solidaria
Tras una ardua colecta viajarán a Tacaaglé, Formosa para llevar alimentos no perecederos y ropa. Gracias a una nota en Cadena 3 consiguieron la ayuda que les faltaba.
Violencia en Rosario
Luego de la audiencia en que se imputó al jefe narco René Ungaro (detenido en Ezeiza) como instigador de crimen de Claudia Deldebbio y Virginia Ferreyra, se revelaron detalles de la acusación.
Oficial
Es por la organización en la zona del Festival Bandera, que tendrá lugar el sábado 7 de octubre. Mediante un comunicado, la comunidad “Soplo de Dios Viviente” dijo que será “en esta única ocasión”.
Opinión
Rumbo económico
La competitividad cambiaria se perdió en un mes y medio. El dólar dio un salto grande esta semana. Y los agentes económicos ya no ocultan un escenario de precios desbocados.
Política esquina Economía
Mientras en Argentina supera el 40%, Uruguay registra menos del 10% con la misma guerra y sequía. Escuchá.
Lo más visto
Elecciones 2023
Las imágenes fueron difundidas por Sofía Clerici, quien estuvo junto al jefe de gabinete de Kicillof y candidato a concejal, en un viaje por Marbella, España. Desde la oposición llovieron las críticas. Mirá.
Elecciones 2023
La modelo fue vinculada años atrás a Daniel Scioli. Es empresaria y tiene su propia marca de ropa interior. Protagonizó varias veces la tapa de las revistas Playboy y Hombre. Mirá las fotos.
Elecciones 2023
Los dos candidatos tomaron el mismo vuelo de Aerolíneas Argentinas para llegar a Santiago del Estero, donde este domingo se realizará el debate presidencial. Viajaron también asesores de Bullrich.
Rugby
El seleccionado argentino concretó una holgada victoria, por 59 a 5, y mantiene así sus chances de avanzar a la siguiente fase.
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Te puede interesar
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Elecciones 2023
Las imágenes fueron difundidas por Sofía Clerici, quien estuvo junto al jefe de gabinete de Kicillof y candidato a concejal, en un viaje por Marbella, España. Desde la oposición llovieron las críticas. Mirá.
Elecciones 2023
El calor norteño se potencia con la llegada de quienes quieren presidir Argentina. Amplio despliegue policial, simulacros protocolares y un Centro de Convenciones vallado a la espera del gran evento.
Copa de la Liga Profesional
En un clásico cerrado e intenso, el 10 "Canalla" la clavó de tiro libre a poco del final tras saltar al campo de juego desde el banco. La "Lepra" no tuvo reacción y cayó en el Gigante de Arroyito.
Elecciones 2023
La modelo fue vinculada años atrás a Daniel Scioli. Es empresaria y tiene su propia marca de ropa interior. Protagonizó varias veces la tapa de las revistas Playboy y Hombre. Mirá las fotos.
Copa de la Liga
El partido se juega desde las 19 en el “Cilindro”, con arbitraje de Hernán Mastrángelo. "La Academia" llega como líder de la Zona B, con 12 puntos. "El Rojo" es escolta de la A, con 11.
Elecciones 2023
Los dos candidatos tomaron el mismo vuelo de Aerolíneas Argentinas para llegar a Santiago del Estero, donde este domingo se realizará el debate presidencial. Viajaron también asesores de Bullrich.
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Obras en Córdoba
El gobernador Juan Schiaretti supervisó este sábado el avance de la construcción del nuevo puente peatonal estilo Calatrava.