En vivo

Noche y día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cómo influye la ansiedad política en la salud mental de cara a las elecciones

El psicólogo Mauricio Strugo habló en Cadena 3 sobre la "crisis social generalizada" en Argentina y brindó una serie de consejos para trabajar la ansiedad. 

07/09/2023 | 09:37Redacción Cadena 3

  1. Audio. Elecciones 2023: cómo influye la ansiedad política en la salud mental

    Siempre Juntos

    Episodios

Nos acercamos a las elecciones y vivimos un contexto de promesas de campaña, pronósticos, incertidumbre social y económica, donde influye el "bombardeo" mediático y el tenso clima vincular, lo que repercute directamente en la salud mental y en cómo sobrellevar estos meses previos a los comicios.

En diálogo con Cadena 3, el licenciado Mauricio Strugo habló sobre la importancia de la salud mental en este "momento delicado", ya que estamos insertos en un clima de "ansiedad política".

"Lo primero que nos pasa tiene que ver con la incertidumbre económica, la manera de ver la emocionalidad es la preocupación que tenemos cuando vamos al súper y no nos alcanza, o tenemos miedo de no poder llegar a fin de mes", relató el especialista.

En ese marco, dijo que como sociedad "estamos atravesados por tanta angustia que es como si estuviéramos paralizados".

"Esperando que todo estalle, vivimos en un problema que es ansiógeno, que genera ansiedad. Todo el tiempo estamos esperando que todo reviente por el aire", amplió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para calmar esa ansiedad, Strugo recomendó cuidarse en el consumo de la información que se consume: "La infodemia tiene que ver con la intoxicación de información que recibimos por la televisión, las redes y todo lo que consumimos a diario, y tenemos que tomarnos tiempo para reflexionar y no estar todo el tiempo consumiendo información negativa ni con el noticiero de fondo".

Además, aconsejó ver las propuestas "reales" de los candidatos y ver con las que cada uno se siente más identificado. Y aseguró: "La información es poder y tranquiliza cuando es bien administrada".

"La ansiedad tiene que ver con la incertidumbre, el miedo a lo que va a venir y nos vamos del presente al futuro porque nos sentimos mal; pero si nos mantenemos en el presente, podemos ver qué hacer desde nuestra vida para sobrellevar esta situación", señaló.

En esa línea, habló de la importancia de "no votar una cara ni impulsivamente", y también aconsejó asesorarse financieramente.

Por último, dijo que la clave a nivel social "es estar unidos y acompañarnos y no quedarnos encerrados en la angustia". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho