La angustia de no tener banco
Por Flavia Irós
05/11/2021 | 10:33Redacción Cadena 3

El enorme agujero de falencias en un sistema educativo -que lejos está de poder cumplir con los requisitos de una educación integral que contemple las necesidades de todos los niños y jóvenes- genera en los padres de niños con discapacidad el peregrinaje más desgarrador, con esperas acéfalas de respuestas, ansiedades indescriptibles y la frustración por sentir que un hijo no califica en los requisitos para obtener el bendito cupo con acceso a la educación.
Por ende, ¿a dónde queda esa familia? En la lista de espera de los excluidos del sistema, en los incapaces de llenar el formulario de una selección que corta cabezas y avanza, despedazando no solo ilusiones, sino derechos.
La escuela no es el lugar a donde nos depositan nuestros padres para ver si aprendemos algo. La escuela es mucho más, es construir identidades, es lugar de pertenencia y es la dignidad de tener garantizada la educación siendo que es un derecho de todos, no de unos pocos afortunados del sistema.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
¿Hay verdadera inclusión?
/Fin Código Embebido/
¿Conseguir un banco para nuestros hijos en el colegio depende de tener contactos? ¿Es una cuestión de favores, de suerte, de suplicar y ganar por cansancio? ¿Hacer entrar a nuestro hijo a un colegio con fórceps es grato para los padres?
Tener alumnos integrados en los colegios requiere trabajo, planificación, estrategia, humanización de todo el equipo docente, de las familias y por sobre todas las cosas, asumir el compromiso como sociedad de que la discapacidad es un asunto social, no individual. Bajo esa premisa las barreras educativas no pueden dejar a nadie de lado.
Pensar la escuela desde el magro lugar para aprender matemáticas, lengua, ciencias, y demás de manera mecánica, ganándole al tiempo, imponiendo competencias de alumnos robotizados es dejarnos sin la gran posibilidad de repensar una educación que contemple la empatía y las diferencias como valor.
Entendiendo que la diversidad en el aula nos nutre a todos, la mejor calificación será cuando comprendamos la lección: todos los seres humanos tenemos algo que aportar, solo necesitamos que nos den la oportunidad.