Guerra en Europa
Las posturas de Moscú y Kiev se acercaron "al máximo" en los temas del estatus neutral de Ucrania y su no adhesión a la OTAN, según informó el jefe de la delegación de Rusia, Vladímir Medinski.
FOTO: Cruentos combates se registraban este viernes en el este y el oeste de Ucrania.
FOTO: Advierten que la guerra en Ucrania estaría llegando a su fin.
El estatus neutral de Ucrania y su no adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) son temas en los que las posturas de Moscú y Kiev se acercaron "al máximo" durante las negociaciones, declaró este viernes el jefe de la delegación de Rusia, Vladímir Medinski.
"El tema del estatus neutral y la no adhesión de Ucrania a la OTAN es uno de los puntos clave en las negociaciones, es el punto donde las posiciones de ambas partes más se han acercado", dijo Medinski ante la prensa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
El representante del Kremlin añadió no obstante que existen "matices" relacionados con las garantías de seguridad que exige Ucrania y explicó que se trata de cuestiones relacionadas "con las garantías de seguridad que recibe Ucrania además de las existentes, en caso de que renuncie a unirse a la Alianza" Atlántica.
Más temprano, el presidente ruso Vladimir Putin acusó a Ucrania de "retrasar" las negociaciones que buscan poner fin a la guerra y estimó que sus líderes ponen sobre la mesa pedidos "que no son realistas".
Estos dichos de Putin se produjeron durante una conversación con el canciller alemán, Olaf Scholz, informó el servicio de prensa del Kremlin.
"Se destacó que el régimen de Kiev por todos los medios posibles intenta demorar el proceso de negociaciones, planteando nuevas propuestas poco realistas", señala el documento citado por el portal ruso de noticias Sputnik.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, por su parte, dijo a la prensa que la entrevista entre los dos líderes fue "dura" y que el presidente ruso hablará con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, este viernes por la tarde.
Peskov consideró prematuro hablar sobre el acuerdo que los dos países podrían alcanzar. "Puedo decir que la delegación rusa está mostrando la voluntad de trabajar mucho más rápido de lo que se está haciendo en este momento. Desgraciadamente, la delegación ucraniana no está lista para acelerar las negociaciones", explicó.
El canciller de Ucrania, Dmitri Kuleba, buscó bajar el tono y se mostró dispuesto a mantener conversaciones con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, al que calificó como el diplomático más experimentado del mundo.
"Lavrov es un diplomático extremadamente experimentado, creo que es, a día de hoy, el que más tiempo lleva en su puesto, tiene una experiencia demencial. Estoy listo para hablar con él, estoy listo para tener una conversación seria y sustancial con él", señaló Kuleba en una entrevista con el periódico Ukrayinska Pravda.
Lavrov y Kuleba ya mantuvieron conversaciones con la mediación de Turquía el 10 de marzo.
El pasado miércoles Lavrov afirmó que su nueva reunión con Kuleba depende de la voluntad de la parte ucraniana.
El 24 de febrero Rusia lanzó una ofensiva militar en Ucrania bajo la justificación de que el Gobierno de Kiev venía cometiendo crímenes contra los habitantes de dos provincias rusoparlantes en la región del Donbass a las que, previamente, Moscú había reconocido como Estados independientes.
El reclamo del Kremlin incluye la violación por parte de Ucrania de los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a esas regiones (Lugansk y Donetsk, que en sendos referendos votaron por separarse de Ucrania) autonomía y posibilidades de elegir sus propias autoridades.
En los últimos días, las autoridades ucranianas, sin mencionar esta neutralidad pero dando por hecho que no podrán unirse a la OTAN, reclamaron que se elija a países garantes de su seguridad que saldrán en su defensa militarmente en caso de agresión.
Te puede interesar
Guerra en Europa
El presidente de Ucrania volvió a solicitar a Washington una zona de exclusión aérea para poder contrarrestar la invasión rusa y comparó la situación actual de su país con los atentados a las Torres Gemelas.
Guerra en Europa
El líder de la delegación, Vladímir Medinski, explicó que ambos países tienen posturas claramente definidas a la hora de negociar y que Moscú abordará las tratativas de acuerdo con sus intereses.
Guerra en Europa
El presidente ruso estimó que las autoridades ucranianas tienen peticiones "que no son realistas".
Guerra en Europa
El alcalde de Lviv comunicó a través de Facebook que varios misiles impactaron en un centro de reparación de de aviones.
Lo último de Internacionales
Conmoción en Texas
Habrían muerto por el calor y el hacinamiento. Otras 15 personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de San Antonio.
Guerra en Europa
El presidente de Ucrania mantuvo una reunión por video con las principales potencias económicas, quienes a su vez se comprometieron a respaldar esa demanda "durante el tiempo que sea necesario".
Guerra en Europa
Este domingo se agotó el periodo de gracia para un vencimiento del último 27 de mayo.
Cumbre del G7
Luego de agradecer la invitación al foro, el jefe de Estado argentino también planteó la necesidad del "diálogo" para alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania.
Lo más visto
Femicidio en Córdoba
Tenía 24 años y estaba internada en el Instituto del Quemado. Había sufrido quemaduras en el 90% del cuerpo.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Confusión de cumpleaños
El conductor de 100 argentinos dicen había felicitado al jugador por su cumpleaños usando a su esposa como intermediaria, pero se equivocó de fecha y generó un desopilante diálogo.
Frío en Traslasierra
En el cierre de este lunes y la madrugada de este martes la nieve volvió a ser protagonista en las sierras altas de Córdoba.
Frío en Traslasierra
El tramo afectado por la acumulación de hielo sobre la calzada es el comprendido entre el kilómetro 56 y el 39.
Ahora
Faltante de combustible
La medida fue decidida por una serie de entidades representativas. Reclaman también la actualización de las tarifas.
Falta de gasoil
Javier Dicciardelli, el chófer que discutió con Sergio Berni en plena protesta la semana pasada, anticipó la medida de fuerza que adoptarán este martes. "Nos toman el pelo", se quejó.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru se encuentra en observación en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Los médicos evalúan si es necesario operarla.
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Nuevas medidas
El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, se pronunció en desacuerdo con las normativas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina.