En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Grupo Edisur

Grupo Edisur

Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.

Estilos decorativos que serán protagonistas en 2023

Grupo Edisur te presenta las tendencias de interiorismo que predominarán este año. ¡Mirá cuáles son! 

17/01/2023 | 19:17Redacción Cadena 3

FOTO: La obsesión por la simetría se refleja en cada elemento de esta tendencia. (AD)

Estamos comenzando un nuevo año y es un excelente momento para pensar en cuáles son los estilos decorativos que serán tendencia en el hogar durante el 2023. Los grandes protagonistas de esta temporada son el minimalismo cálido y el Art Decó.

¡Grupo Edisur te cuenta de qué se trata cada uno!

Minimalismo cálido

El minimalismo cálido es un estilo de interiorismo en el que prima el orden, la sencillez y la funcionalidad, promoviendo vivir solo con lo necesario. Sin embargo, a diferencia del concepto original, permite usar otros elementos y combinarlos de manera sutil para darle calidez y alegría a los ambientes del hogar.

El blanco ya no es la única opción, porque se puede combinar con tonos tierra (beige, ocre, marrón) para crear esa sensación de “calorcito” en el hogar. También se admiten otros colores, siempre que evoquen la calma.

La madera, el cemento y las piezas artesanales llevan la delantera en este nuevo estilo decorativo. Se siguen usando el mármol y el vidrio, pero se combinan con piezas de fibras naturales para suavizar su efecto.

La madera, el cemento y las piezas artesanales llevan la delantera en este nuevo estilo decorativo. (QuickStep)

En el caso del minimalismo cálido, la madera se usa en tonos claros y con un acabado mate. ¡Todo apunta hacia la naturalidad!

Al usar materiales naturales, se respeta su textura original. En este concepto de interiorismo se puede encontrar desde un mueble con terciopelo, hasta estampados sencillos, pasando por sillas de mimbre y telas con relieve.

El mobiliario del minimalismo cálido debe dar la impresión de que el espacio tiene dinamismo y por eso es más armonioso. Además, los muebles con formas redondeadas parecen más cómodos que los rectos. ¿No te parece?

Aunque la vegetación no eran una prioridad en el minimalismo tradicional, en el cálido son muy importantes para darle al ambiente frescura, vitalidad y ese toque natural que nos hace pensar que el espacio está hecho para que lo disfrutemos y no solo para que lo contemplemos.

Art Decó

El estilo Art Decó, característico de producciones cinematográficas como El Gran Gatsby o Velvet, es una tendencia que permite colmar los espacios del hogar con colores ricos, formas geométricas y detalles potentes. Este concepto alcanzó su apogeo entre 1920 y 1940, y se caracteriza por el glamour, el lujo y los diseños simétricos de figuras exuberantes.

La obsesión por la simetría se refleja en cada elemento de esta tendencia, tanto en la disposición del mobiliario como en detalles arquitectónicos y constructivos. Es muy característico en el diseño de interiores el uso de molduras en techos y paredes, así como la predominancia de colores claros con efecto dorado.

Además, no pueden faltar elegantes piezas de madera de distintos tipos como puertas, paneles, biombos, muebles y otros accesorios. Todas ellas adornadas con gruesas capas de laca brillante y en tonos negros, pardos, rojos y dorados. Algunas superficies, incluso, pueden estar veteadas con incrustaciones de marfil y decoradas minuciosamente.

Las telas son usadas para potenciar la sensación de lujo y opulencia. Deben ser suaves y suntuosas, con caídas, pliegues y detalles como flecos. Los tonos más recurrentes son los neutros, como el blanco y el beige, o los más brillantes para acentuar, como el rojo, amarillo y el turquesa.

En los interiores Art Decó predominan los colores brillantes, como el dorado. (About Español)

Tanto en los interiores como en la arquitectura Art Decó predominan materiales de gran calidad, solidez y pureza como el vidrio, el bronce, los mármoles de diferentes colores y procedencias, el aluminio, el estaño y el granito. También aparecen nuevos elementos, como la baquelita, el plástico o las pieles.

Los suelos generalmente son de mármol, aunque también se utiliza mucho la madera. Para adornarlos, se utilizan alfombras grandes de tonalidades contrastantes con diseños geométricos como cuadrados, círculos, flores de lis y bumeranes.

Esta tendencia de interiores pone gran importancia a la iluminación. Originariamente, las lámparas eran una forma de demostrar estilo y modernidad, ya que no todas las casas contaban con electricidad.

Los diseños de las luminarias son simples pero exclusivos, predominan los elementos en metal y cristal esmaltado, grabado al ácido, pulido o esmerilado. Los colores más usados son dorados y plateados.

#DatoEdisur: Colores y combinaciones que serán tendencia en el hogar durante 2023.

Lo más visto

Marcas y Productos

Mundo Maipú

Mundo Maipú. Volkswagen presente en Expoagro 2025

La marca vuelve a estar presente en una nueva edición de Expoagro 2025 con un stand completamente renovado y exhibiendo su amplia gama de vehículos comerciales, grandes protagonistas de la industria agropecuaria y el SUVW preferido de los argentinos, Taos.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho