En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La carne argentina, ante una nueva oportunidad

Paola Carreño, consultora de la cadena de ganados y carnes, opinó sobre la decisión de la UE; y analizó el potencial del resto de los mercados globales para la producción nacional.

04/06/2025 | 09:09Redacción Cadena 3

FOTO: Todo por delante. Carreño remarca el potencial de las carnes argentinas.

  1. Audio. Paola Carreño

    El Campo Hoy

    Episodios

Argentina enfrenta un nuevo desafío en el ámbito de la exportación de carne, tras ser catalogada con un riesgo "estándar" por la Unión Europea, al igual que Paraguay y Brasil.

"Esperábamos salir como país de bajo riesgo, como lo consiguió Uruguay", afirma un Paola Carreño, en diálogo con El Campo Hoy.  Además, resaltó que el 80% de la ganadería argentina proviene de la región pampeana, donde no ha habido deforestación. Sin embargo, tanto Buenos Aires como Córdoba y Santa Fe se verían afectadas por esta decisión.

El impacto de esta clasificación podría afectar la reputación del país en el mercado internacional. "Esto puede afectar la reputación y uno tener que salir a demostrar más cuando en verdad estamos haciendo muy bien las cosas", señala Carreño. La exigencia de datos por cada exportación se incrementará, lo que representa un desafío adicional para los productores argentinos, quienes deberán validar la información sobre la procedencia de sus productos.

Plataformas de certificación

Respecto de las dudas surgidas en cuanto a la plataforma VISEC, en tanto podría ser una herramienta útil para unificar la información; algunos sectores productivos han expresado objeciones respecto a su objetividad. "Lo bueno del VISEC al unificarlo es que es más simple para los frigoríficos para poder demostrarlo", explica Paola. La geolocalización y la trazabilidad son claves para garantizar que los alimentos no provengan de tierras deforestadas.

Sin embargo, la especialista se focaliza ante las grandes oportunidades del sector ganadero argentino. "Son enormes las oportunidades que se abren para el mercado de carnes", afirma. Y explica que los mercados Halal y Kosher están en crecimiento, y la demanda de carne en el Golfo y Asia también es prometedora. "Los precios están relativamente buenos", agrega, aunque advierte que los costos internos podrían afectar la competitividad.

Toda la carne al asador

Finalmente, Carreño reconoció que todo el sector espera con ansias la primera Exposición Ganadera del Centro; un evento inédito que se llevará a cabo en Córdoba el 29 y 30 de septiembre. Este evento se centrará en la ganadería, la genética y la cadena cárnica, y busca poner en agenda los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. "Es un evento maravilloso que todos tenemos que acompañar", concluye Paola.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho