En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Deberían fomentar la calidad y la eficiencia"

El Gobierno eliminó la normativa que establecía un peso mínimo de faena para bovinos. Según un especialista, una medida que en este escenario "no cambia nada".

19/06/2025 | 06:41Redacción Cadena 3

FOTO: Exportar novillos pesados. Es por ahí.

  1. Audio. Carlos Kohn

    El Campo Hoy

    Episodios

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para bovinos.

Según la información oficial, desde el año 2007, distintas normativas intentaron intervenir en la dinámica del mercado de ganados y carnes mediante la imposición de un peso mínimo de faena, con sus últimas modificaciones en 2018 y 2019, fijando un piso de 140 kg res para hembras y 165 kg res para machos. "Sin embargo, la experiencia de casi dos décadas ha evidenciado que tales restricciones no han logrado mejorar de manera sostenida la productividad ni la calidad".

Los datos históricos muestran que el peso medio de faena presenta importantes oscilaciones desde 1998, derivadas principalmente de factores climáticos, condiciones del mercado, restricciones a las exportaciones, y precios relativos, más que del cumplimiento de la normativa sobre peso mínimo. Además, la evidencia internacional indica que países sin este tipo de regulaciones han alcanzado pesos promedio significativamente superiores, confirmando que la eficiencia productiva no depende de este tipo de intervenciones.

"Esta medida responde a la necesidad de eliminar regulaciones que, lejos de contribuir al desarrollo del sector, demostraron ser ineficientes y contraproducentes", afirmaron desde la cartera agropecuaria.

"No cambia nada" 

La medida genera opiniones encontradas. Carlos Kohn, productor y docente, expresó su desacuerdo a El Campo Hoy al afirmar que "sinceramente suena más a algo demagógico, porque no aporta nada".

El especialista considera que esta decisión no responde a una demanda real del mercado, señalando que "nadie estaba pensando en eso, nadie reclamaba eso". En cambio, propone un enfoque diferente para mejorar la productividad: "Yo soy optimista, apuesto a generar más kilos por unidad productiva, por animal, por hectárea, por corrales y para que mejore la eficiencia en toda la cadena".

Según Kohn, el aumento en la producción de carne de calidad se presenta como una alternativa viable. "Una carne que tiene más kilos, que ha sido recriada con muy buena pastura, con forraje, etc., es de mucha mayor calidad", sostiene. Además, menciona la posibilidad de exportar cortes específicos que son demandados en el mercado internacional, asegurando que "los otros cortes de muy buena calidad también quedan en el mercado interno y a precios muy competitivos".

Finalmente, el referente concluye que "ese es el camino que hay que insistir, que hay que trazar", refiriéndose a la necesidad de fomentar la calidad y la eficiencia en lugar de implementar medidas que, según su criterio, "eliminan restricciones, pero no aporta gran cosa a la realidad". Sobre todo, en un mercado que sigue intervenido con DEX a las exportaciones de novillo (6,5%); una clara contraposición a lo que el gobierno declama a la hora de una avance hacia la libertad de los mercados. 


Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho